D) Anuncios - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20240531-34)
Convenio – Convenio de 17 de abril de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local) y la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, para la celebración del II Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo “Comprometidos con la memoria” a celebrar en Madrid, los días 24 y 25 de abril de 2024
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 129
Asimismo, el artículo 20 del referido Decreto atribuye al Comisionado del Gobierno
para la Atención a las Víctimas del Terrorismo las competencias en materia de propuesta y
elaboración de convenios y acuerdos de colaboración con instituciones sin fines de lucro
que presten la ayuda necesaria a las víctimas de la acción terrorista, en cualquiera de sus
formas, y a sus familiares, así como la realización de acciones que promuevan la sensibilización de la sociedad para conseguir el apoyo a las víctimas de estos delitos y la repulsa hacia las actividades terroristas.
Tercero
La FUSP-CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas, es una institución
benéfico-docente, sin ánimo de lucro con más de noventa años de experiencia en el ámbito
de la enseñanza. Su proyecto educativo, basado en los principios del humanismo cristiano
y comprometido con la excelencia académica, tiene como misión principal brindar una formación integral de la persona, desde los tres años de edad hasta los estudios de postgrado,
facilitando su acceso a una educación de excelencia que se traduzca en la construcción de
una sociedad más justa y solidaria al servicio del bien común.
El CEU a través de sus Universidades e Institutos de Investigación tiene el objetivo de promover y apoyar la actividad investigadora en el ámbito universitario y empresarial, así como la
difusión de los resultados alcanzados en el entorno social. Este objetivo se encuadra también
dentro de la apuesta de la institución por la investigación y la internacionalización.
Igualmente lleva a cabo una destacada labor de acción social, apoyando a diferentes
colectivos y concienciando y sensibilizando a la comunidad educativa.
Cuarto
Que, existiendo este interés común entre las partes, el presente Convenio desarrolla
una actuación para la promoción y memoria de las víctimas del terrorismo en el ámbito de
sus competencias y fines fundacionales.
En consecuencia, las partes firmantes acuerdan otorgar el presente Convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente Convenio tiene por objeto la organización y celebración del II Congreso
Internacional de Víctimas del Terrorismo “Comprometidos con la Memoria”, que se celebrará en Madrid durante los días 24 y 25 de abril de 2024. Un congreso con el que se pretende dar voz a las víctimas y honrar su memoria. Estará dirigido a expertos, investigadores, fuerzas y cuerpos, juristas, víctimas de distintos países y asociaciones de víctimas del
terrorismo. En definitiva, se tratará de un encuentro de referencia internacional para la reflexión, en el que se abordarán desafíos y se compartirán experiencias en la lucha contra el
terrorismo.
Pero, sobre todo, estará dirigido a crear conciencia entre los universitarios sobre lo que
ha supuesto el terrorismo en el mundo y especialmente en España en los últimos 50 años.
Que entiendan que las Víctimas del Terrorismo han de ser la referencia ética de una sociedad que se denomine, así misma, “libre y democrática”. En este II Congreso, los principales protagonistas serán los universitarios y las víctimas del terrorismo. Un congreso para los
universitarios y con los universitarios, donde el objetivo fundamental es que los jóvenes conozcan lo que ocurrió en nuestra historia más reciente y adquieran un compromiso con la
memoria. Y otro de los motivos fundamentales es trabajar en materia de prevención y lucha contra el extremismo violento, sobre todo aquél que conduce al terrorismo.
Segunda
Objetivos a lograr
El objetivo fundamental que se persigue con la celebración del II Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo es dar voz a las víctimas del terrorismo y honrar su memoria. Junto a este objetivo, se persigue, igualmente, que, en este encuentro entre las principales autoridades en la materia y las víctimas, se aborden desafíos y se compartan
experiencias en la lucha contra el terrorismo y se convierta en referente nacional, europeo
e, incluso, internacional.
BOCM-20240531-34
Pág. 324
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 129
Asimismo, el artículo 20 del referido Decreto atribuye al Comisionado del Gobierno
para la Atención a las Víctimas del Terrorismo las competencias en materia de propuesta y
elaboración de convenios y acuerdos de colaboración con instituciones sin fines de lucro
que presten la ayuda necesaria a las víctimas de la acción terrorista, en cualquiera de sus
formas, y a sus familiares, así como la realización de acciones que promuevan la sensibilización de la sociedad para conseguir el apoyo a las víctimas de estos delitos y la repulsa hacia las actividades terroristas.
Tercero
La FUSP-CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas, es una institución
benéfico-docente, sin ánimo de lucro con más de noventa años de experiencia en el ámbito
de la enseñanza. Su proyecto educativo, basado en los principios del humanismo cristiano
y comprometido con la excelencia académica, tiene como misión principal brindar una formación integral de la persona, desde los tres años de edad hasta los estudios de postgrado,
facilitando su acceso a una educación de excelencia que se traduzca en la construcción de
una sociedad más justa y solidaria al servicio del bien común.
El CEU a través de sus Universidades e Institutos de Investigación tiene el objetivo de promover y apoyar la actividad investigadora en el ámbito universitario y empresarial, así como la
difusión de los resultados alcanzados en el entorno social. Este objetivo se encuadra también
dentro de la apuesta de la institución por la investigación y la internacionalización.
Igualmente lleva a cabo una destacada labor de acción social, apoyando a diferentes
colectivos y concienciando y sensibilizando a la comunidad educativa.
Cuarto
Que, existiendo este interés común entre las partes, el presente Convenio desarrolla
una actuación para la promoción y memoria de las víctimas del terrorismo en el ámbito de
sus competencias y fines fundacionales.
En consecuencia, las partes firmantes acuerdan otorgar el presente Convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente Convenio tiene por objeto la organización y celebración del II Congreso
Internacional de Víctimas del Terrorismo “Comprometidos con la Memoria”, que se celebrará en Madrid durante los días 24 y 25 de abril de 2024. Un congreso con el que se pretende dar voz a las víctimas y honrar su memoria. Estará dirigido a expertos, investigadores, fuerzas y cuerpos, juristas, víctimas de distintos países y asociaciones de víctimas del
terrorismo. En definitiva, se tratará de un encuentro de referencia internacional para la reflexión, en el que se abordarán desafíos y se compartirán experiencias en la lucha contra el
terrorismo.
Pero, sobre todo, estará dirigido a crear conciencia entre los universitarios sobre lo que
ha supuesto el terrorismo en el mundo y especialmente en España en los últimos 50 años.
Que entiendan que las Víctimas del Terrorismo han de ser la referencia ética de una sociedad que se denomine, así misma, “libre y democrática”. En este II Congreso, los principales protagonistas serán los universitarios y las víctimas del terrorismo. Un congreso para los
universitarios y con los universitarios, donde el objetivo fundamental es que los jóvenes conozcan lo que ocurrió en nuestra historia más reciente y adquieran un compromiso con la
memoria. Y otro de los motivos fundamentales es trabajar en materia de prevención y lucha contra el extremismo violento, sobre todo aquél que conduce al terrorismo.
Segunda
Objetivos a lograr
El objetivo fundamental que se persigue con la celebración del II Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo es dar voz a las víctimas del terrorismo y honrar su memoria. Junto a este objetivo, se persigue, igualmente, que, en este encuentro entre las principales autoridades en la materia y las víctimas, se aborden desafíos y se compartan
experiencias en la lucha contra el terrorismo y se convierta en referente nacional, europeo
e, incluso, internacional.
BOCM-20240531-34
Pág. 324
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID