D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20240521-25)
Convocatoria contrato – Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Digitalización, por la que se dispone la publicación, en el “Diario Oficial de la Unión Europea” y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de la licitación del contrato denominado “Desarrollo de servicios para el paciente basados en modelos de interoperabilidad con una visión integral desde Atención Primaria sobre la Plataforma Génesis de la Comunidad de Madrid, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU” (C11.I03.P14.S13)”
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE MAYO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 120
— Procesos asistenciales multinivel salud mental y canal paciente en diferentes
tipos de trastorno mental, pacientes con código suicidio y diversas funcionalidades a incorporar a Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV).
— Elaboración planes personalizados con el desarrollo de escritorios de trabajo
en procesos multinivel:
• Seguimiento de pacientes crónicos y control domiciliario.
• Seguimiento Asistencial pacientes en residencias.
• Seguimiento paciente con enfermedades neurodegenerativas-ELA.
Igualmente se abordará la transferencia tecnológica al equipo de la DGSD que
esta designe para realizar el mantenimiento.
c) Número de referencia: A/SER-009482/2024.
d) División en lotes: No. La necesidad de no dividir este contrato en lotes viene dada
por la búsqueda por un lado del ahorro en la gestión del contrato y por otro de la
eficiencia en la prestación de los servicios. En definitiva, la integración de todas
las prestaciones en un único contrato sin división en lotes incrementa la eficiencia
porque facilita el aprovechamiento de cada recurso necesario para la prestación
del servicio. Estos criterios de eficiencia y sostenibilidad del servicio están presentes en los pliegos y en el informe de inicio de expediente. En definitiva, se considera que existe un incremento de la eficacia que supone la integración de todas
las prestaciones en un único contrato sin división del mismo en lotes. Ello viene
motivado porque se trata de trabajos con finalidad similar.
8. Orden de magnitud total estimado del contrato o los contratos: cuando los contratos estén divididos en lotes, esta información se facilitará para cada lote:
a) Valor estimado: 2.421.086,90 euros.
b) Presupuesto base de licitación:
— Base imponible: 2.421.086,90 euros.
— Importe del IVA: 508.428,25 euros (tipo impositivo 21 por 100).
— Importe total: 2.929.515,15 euros.
9. Admisión o prohibición de variantes: No se admiten.
10. Duración del contrato, Acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición:
— Duración del contrato: Diecisiete meses.
— El contrato se iniciará el día siguiente al de su formalización. Fecha prevista de
inicio: 1 de julio de 2024.
— Plazos parciales: No procede.
— Procede la prórroga del contrato: No.
— Duración máxima del contrato incluidas las prórrogas: Diecisiete meses.
11. Condiciones de participación:
a) Solvencia económica y financiera y técnica y profesional: Apartado 7 de la cláusula 1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
b) Habilitación: No procede.
12. Tipo de procedimiento de adjudicación:
a) Tramitación: Urgente.
b) Motivos de urgencia: Sí.
c) Procedimiento: Abierto.
13. Se aplica un Acuerdo marco: No.
Se aplica un sistema dinámico de adquisición: No.
Se utiliza una subasta electrónica: No.
14. Información relativa a los lotes: No procede.
15. En el caso de procedimientos restringidos, de licitación con negociación, de diálogo competitivo o de asociación para la innovación, cuando se haga uso de la facultad de
reducir el número de candidatos a los que se invitará a presentar ofertas, a negociar o a participar en el diálogo: No procede.
16. Para el procedimiento de licitación con negociación, el diálogo competitivo o la
asociación para la innovación, se indicará, si procede, que se recurrirá a un procedimiento
que se desarrollará en fases sucesivas con el fin de reducir progresivamente el número propuesto de candidatos y criterios objetivos que se utilizarán para elegir a los candidatos en
cuestión: No procede.
BOCM-20240521-25
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE MAYO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 120
— Procesos asistenciales multinivel salud mental y canal paciente en diferentes
tipos de trastorno mental, pacientes con código suicidio y diversas funcionalidades a incorporar a Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV).
— Elaboración planes personalizados con el desarrollo de escritorios de trabajo
en procesos multinivel:
• Seguimiento de pacientes crónicos y control domiciliario.
• Seguimiento Asistencial pacientes en residencias.
• Seguimiento paciente con enfermedades neurodegenerativas-ELA.
Igualmente se abordará la transferencia tecnológica al equipo de la DGSD que
esta designe para realizar el mantenimiento.
c) Número de referencia: A/SER-009482/2024.
d) División en lotes: No. La necesidad de no dividir este contrato en lotes viene dada
por la búsqueda por un lado del ahorro en la gestión del contrato y por otro de la
eficiencia en la prestación de los servicios. En definitiva, la integración de todas
las prestaciones en un único contrato sin división en lotes incrementa la eficiencia
porque facilita el aprovechamiento de cada recurso necesario para la prestación
del servicio. Estos criterios de eficiencia y sostenibilidad del servicio están presentes en los pliegos y en el informe de inicio de expediente. En definitiva, se considera que existe un incremento de la eficacia que supone la integración de todas
las prestaciones en un único contrato sin división del mismo en lotes. Ello viene
motivado porque se trata de trabajos con finalidad similar.
8. Orden de magnitud total estimado del contrato o los contratos: cuando los contratos estén divididos en lotes, esta información se facilitará para cada lote:
a) Valor estimado: 2.421.086,90 euros.
b) Presupuesto base de licitación:
— Base imponible: 2.421.086,90 euros.
— Importe del IVA: 508.428,25 euros (tipo impositivo 21 por 100).
— Importe total: 2.929.515,15 euros.
9. Admisión o prohibición de variantes: No se admiten.
10. Duración del contrato, Acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición:
— Duración del contrato: Diecisiete meses.
— El contrato se iniciará el día siguiente al de su formalización. Fecha prevista de
inicio: 1 de julio de 2024.
— Plazos parciales: No procede.
— Procede la prórroga del contrato: No.
— Duración máxima del contrato incluidas las prórrogas: Diecisiete meses.
11. Condiciones de participación:
a) Solvencia económica y financiera y técnica y profesional: Apartado 7 de la cláusula 1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
b) Habilitación: No procede.
12. Tipo de procedimiento de adjudicación:
a) Tramitación: Urgente.
b) Motivos de urgencia: Sí.
c) Procedimiento: Abierto.
13. Se aplica un Acuerdo marco: No.
Se aplica un sistema dinámico de adquisición: No.
Se utiliza una subasta electrónica: No.
14. Información relativa a los lotes: No procede.
15. En el caso de procedimientos restringidos, de licitación con negociación, de diálogo competitivo o de asociación para la innovación, cuando se haga uso de la facultad de
reducir el número de candidatos a los que se invitará a presentar ofertas, a negociar o a participar en el diálogo: No procede.
16. Para el procedimiento de licitación con negociación, el diálogo competitivo o la
asociación para la innovación, se indicará, si procede, que se recurrirá a un procedimiento
que se desarrollará en fases sucesivas con el fin de reducir progresivamente el número propuesto de candidatos y criterios objetivos que se utilizarán para elegir a los candidatos en
cuestión: No procede.
BOCM-20240521-25
BOCM