Alcorcón (BOCM-20231214-64)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
30. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular
dorso lumbares, para los trabajadores.
31. Equipos de protección individual (EPI) y equipos de trabajo. Principales aspectos del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo.
32. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo. Principales aspectos del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.
33. Real Decreto 374/2001, de 6 abril, sobre protección de la salud y la seguridad de
los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Control biológico de exposición. Indicadores biológicos: Concepto y tipos.
34. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Características, factores de riesgo de exposición a agentes biológicos, principales efectos para
la salud, condicionantes de la gravedad del efecto sobre la salud. Vigilancia de la salud.
35. Prevención de riesgos por exposición a agentes cancerígenos y mutágenos: Conceptos y categorías. Patogénesis del cáncer. Evaluación de la exposición a carcinógenos.
Real Decreto 665/1997, y sus posteriores modificaciones, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con su exposición.
36. Trabajos repetitivos. Identificación de los factores de riesgo asociados y técnicas
preventivas generales y específicas. Actuación de la enfermería en la prevención y vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as expuestos/as.
37. Pantallas de visualización de datos. Actuación de la enfermería en la prevención
y vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as expuestos/as.
38. Carga mental. Factores y efectos. Evaluación. Fatiga mental: prevención.
39. La organización del tiempo de trabajo. Objetivos. Ritmos biológicos. Diferentes horarios laborales y su organización. Trabajo a turnos y nocturno. Efectos. Medidas preventivas.
40. La comunicación interpersonal. Proceso. Barreras en la comunicación. La comunicación verbal y no verbal. Técnicas de comunicación asertiva. La empatía. La escucha activa.
41. Estrés laboral. Factores desencadenantes del estrés en el trabajo. Respuestas del
organismo, fases del estrés. Efectos fisiológicos y problemas de salud relacionados con el
estrés. Educación sanitaria para la prevención de los problemas de ansiedad y estrés.
42. Síndrome del/de la trabajador/a quemado/a (“burn out”). Consecuencias, evaluación y prevención. El concepto del acoso en el trabajo o mobbing: definición y principales
modalidades. Consecuencias sobre la persona.
43. La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones. La planificación de la formación en la empresa. El diagnóstico de necesidades. La teleformación y
las nuevas tecnologías aplicadas a la formación. La evaluación de la formación. Formación
para el desarrollo de las funciones de nivel básico, intermedio y superior en prevención de
riesgos laborales. Formación de los recursos preventivos.
44. Epidemiología laboral: Conceptos generales y funciones. Sistema de vigilancia
epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria. Sistemas de información en salud laboral.
45. Planificación sanitaria: Bases legales, etapas y contenidos. Promoción de la salud en el medio laboral: Concepto, objetivos y métodos. Indicadores de salud. Programas
de educación para la salud en el lugar de trabajo.
46. Higiene industrial: Definición, tipo de agentes contaminantes. Concepto de exposición, dosis y valor límite.
47. Patología por tóxicos: Toxicocinética, principales riesgos, efectos sobre la salud
y medidas preventivas generales. Control biológico de exposición. Indicadores biológicos:
Conceptos y tipos.
48. Exposición profesional a metales potencialmente cancerígenos, en especial arsénico, níquel, cadmio, cromo y berilio. Usos y fuentes de exposición, toxicocinética, efectos
sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención.
49. Exposición profesional a plomo: Usos y fuentes de exposición, toxicocinética,
efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Normativa. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
50. Exposición profesional a hidrocarburos aromáticos simples: Benceno, etilbenceno, tolueno, xileno y estireno. Usos y fuentes de exposición, toxicocinética, efectos sobre la
salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
51. Cloruro de vinilo: Exposición profesional. Legislación específica. Protocolo de
vigilancia sanitaria específica.
Pág. 371
BOCM-20231214-64
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
30. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular
dorso lumbares, para los trabajadores.
31. Equipos de protección individual (EPI) y equipos de trabajo. Principales aspectos del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo.
32. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo. Principales aspectos del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.
33. Real Decreto 374/2001, de 6 abril, sobre protección de la salud y la seguridad de
los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Control biológico de exposición. Indicadores biológicos: Concepto y tipos.
34. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Características, factores de riesgo de exposición a agentes biológicos, principales efectos para
la salud, condicionantes de la gravedad del efecto sobre la salud. Vigilancia de la salud.
35. Prevención de riesgos por exposición a agentes cancerígenos y mutágenos: Conceptos y categorías. Patogénesis del cáncer. Evaluación de la exposición a carcinógenos.
Real Decreto 665/1997, y sus posteriores modificaciones, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con su exposición.
36. Trabajos repetitivos. Identificación de los factores de riesgo asociados y técnicas
preventivas generales y específicas. Actuación de la enfermería en la prevención y vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as expuestos/as.
37. Pantallas de visualización de datos. Actuación de la enfermería en la prevención
y vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as expuestos/as.
38. Carga mental. Factores y efectos. Evaluación. Fatiga mental: prevención.
39. La organización del tiempo de trabajo. Objetivos. Ritmos biológicos. Diferentes horarios laborales y su organización. Trabajo a turnos y nocturno. Efectos. Medidas preventivas.
40. La comunicación interpersonal. Proceso. Barreras en la comunicación. La comunicación verbal y no verbal. Técnicas de comunicación asertiva. La empatía. La escucha activa.
41. Estrés laboral. Factores desencadenantes del estrés en el trabajo. Respuestas del
organismo, fases del estrés. Efectos fisiológicos y problemas de salud relacionados con el
estrés. Educación sanitaria para la prevención de los problemas de ansiedad y estrés.
42. Síndrome del/de la trabajador/a quemado/a (“burn out”). Consecuencias, evaluación y prevención. El concepto del acoso en el trabajo o mobbing: definición y principales
modalidades. Consecuencias sobre la persona.
43. La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones. La planificación de la formación en la empresa. El diagnóstico de necesidades. La teleformación y
las nuevas tecnologías aplicadas a la formación. La evaluación de la formación. Formación
para el desarrollo de las funciones de nivel básico, intermedio y superior en prevención de
riesgos laborales. Formación de los recursos preventivos.
44. Epidemiología laboral: Conceptos generales y funciones. Sistema de vigilancia
epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria. Sistemas de información en salud laboral.
45. Planificación sanitaria: Bases legales, etapas y contenidos. Promoción de la salud en el medio laboral: Concepto, objetivos y métodos. Indicadores de salud. Programas
de educación para la salud en el lugar de trabajo.
46. Higiene industrial: Definición, tipo de agentes contaminantes. Concepto de exposición, dosis y valor límite.
47. Patología por tóxicos: Toxicocinética, principales riesgos, efectos sobre la salud
y medidas preventivas generales. Control biológico de exposición. Indicadores biológicos:
Conceptos y tipos.
48. Exposición profesional a metales potencialmente cancerígenos, en especial arsénico, níquel, cadmio, cromo y berilio. Usos y fuentes de exposición, toxicocinética, efectos
sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención.
49. Exposición profesional a plomo: Usos y fuentes de exposición, toxicocinética,
efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Normativa. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
50. Exposición profesional a hidrocarburos aromáticos simples: Benceno, etilbenceno, tolueno, xileno y estireno. Usos y fuentes de exposición, toxicocinética, efectos sobre la
salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
51. Cloruro de vinilo: Exposición profesional. Legislación específica. Protocolo de
vigilancia sanitaria específica.
Pág. 371
BOCM-20231214-64
BOCM