C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20231115-23)
Bases ayudas – Orden 1252/2023, de 2 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se establecen las bases reguladoras de los pagos compensatorios en zonas de montaña, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el período 2023-2027 y se aprueba la convocatoria para el año 2023
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 118
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 272
será de un mes, a partir de la publicación del extracto de la Orden de convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Las solicitudes presentadas fuera de plazo serán inadmitidas para el procedimiento de
selección.
3.
Modelos de solicitud.
El impreso de solicitud se incorporará como Anexo I en las convocatorias anuales, modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de
Madrid, en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid .
4.
Convocatorias.
Las convocatorias anuales del pago compensatorio a los agricultores y ganaderos de
zonas de montaña de la Comunidad de Madrid se publicarán en forma de extracto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, que publicará el texto íntegro de la mismas en el Sistema Nacional de
Publicidad de Subvenciones, que forma parte de dicha Base de Datos. Dichas convocatorias podrán establecer los medios de publicidad adicionales que el órgano convocante estime más convenientes para facilitar el conocimiento general de las mismas, debiendo, en
este caso, incluir las previsiones necesarias para que el potencial solicitante de las ayudas
conozca de forma inequívoca el cómputo de plazos para la presentación de las solicitudes
de participación.
Artículo 8
Documentación a aportar con la solicitud de tramitación del pago compensatorio.
1. El interesado deberá presentar de forma electrónica la solicitud del pago compensatorio que incluye la aceptación de los compromisos agroambientales (Modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid/Anexo I) acompañada de la siguiente
documentación (o en su caso autorizar su consulta):
1.o Acreditación de que la explotación tiene la condición de explotación prioritaria mediante el correspondiente certificado con una antigüedad inferior a doce
meses a fecha de fin de solicitud de la convocatoria.
2.o Escritura de constitución o estatutos sociales y nota de inscripción actualizada
en el registro correspondiente, así como certificación del número de socios.
3.o Alta y último recibo del Impuesto de Actividades Económicas, cuando legalmente sea exigible, o certificado de exención o última declaración del Impuesto de Sociedades.
4.o NIF correspondiente y un certificado donde se refleje el porcentaje de participación de cada socio en la Sociedad o Cooperativa.
BOCM-20231115-23
a) Documento nacional de identidad (DNI) o documento de identidad de extranjero
(NIE) del solicitante y en su caso, de su representante, así como de la documentación acreditativa de su representación.
b) Acreditación de inclusión en la Solicitud Única de acogerse a la ayuda de pagos de
compensación en zonas de montaña, así como de la declaración de superficies.
c) Para acreditar la condición de agricultor activo la persona física debe presentar
alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) por el ejercicio de la actividad agraria y declaración del IRPF del último ejercicio. En caso de que con la última declaración no
cumpla los requisitos para ser agricultor activo se tendrán en cuenta los ingresos
agrarios de alguno de los dos períodos impositivos inmediatamente anteriores.
d) Libro de Registro de Explotación Ganadera (en el caso de ganaderos).
e) Certificado de la entidad bancaria acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria en la que solicita el ingreso de la ayuda solicitada, que será la misma que la
cuenta de pago de la Solicitud Única.
f) Adicionalmente, en caso de ser socio de una explotación agraria constituida como
Cooperativa Agraria o como Sociedad Agraria de Transformación (SAT), se deberá presentar la siguiente documentación:
Pág. 118
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 272
será de un mes, a partir de la publicación del extracto de la Orden de convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Las solicitudes presentadas fuera de plazo serán inadmitidas para el procedimiento de
selección.
3.
Modelos de solicitud.
El impreso de solicitud se incorporará como Anexo I en las convocatorias anuales, modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de
Madrid, en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid .
4.
Convocatorias.
Las convocatorias anuales del pago compensatorio a los agricultores y ganaderos de
zonas de montaña de la Comunidad de Madrid se publicarán en forma de extracto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, que publicará el texto íntegro de la mismas en el Sistema Nacional de
Publicidad de Subvenciones, que forma parte de dicha Base de Datos. Dichas convocatorias podrán establecer los medios de publicidad adicionales que el órgano convocante estime más convenientes para facilitar el conocimiento general de las mismas, debiendo, en
este caso, incluir las previsiones necesarias para que el potencial solicitante de las ayudas
conozca de forma inequívoca el cómputo de plazos para la presentación de las solicitudes
de participación.
Artículo 8
Documentación a aportar con la solicitud de tramitación del pago compensatorio.
1. El interesado deberá presentar de forma electrónica la solicitud del pago compensatorio que incluye la aceptación de los compromisos agroambientales (Modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid/Anexo I) acompañada de la siguiente
documentación (o en su caso autorizar su consulta):
1.o Acreditación de que la explotación tiene la condición de explotación prioritaria mediante el correspondiente certificado con una antigüedad inferior a doce
meses a fecha de fin de solicitud de la convocatoria.
2.o Escritura de constitución o estatutos sociales y nota de inscripción actualizada
en el registro correspondiente, así como certificación del número de socios.
3.o Alta y último recibo del Impuesto de Actividades Económicas, cuando legalmente sea exigible, o certificado de exención o última declaración del Impuesto de Sociedades.
4.o NIF correspondiente y un certificado donde se refleje el porcentaje de participación de cada socio en la Sociedad o Cooperativa.
BOCM-20231115-23
a) Documento nacional de identidad (DNI) o documento de identidad de extranjero
(NIE) del solicitante y en su caso, de su representante, así como de la documentación acreditativa de su representación.
b) Acreditación de inclusión en la Solicitud Única de acogerse a la ayuda de pagos de
compensación en zonas de montaña, así como de la declaración de superficies.
c) Para acreditar la condición de agricultor activo la persona física debe presentar
alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) por el ejercicio de la actividad agraria y declaración del IRPF del último ejercicio. En caso de que con la última declaración no
cumpla los requisitos para ser agricultor activo se tendrán en cuenta los ingresos
agrarios de alguno de los dos períodos impositivos inmediatamente anteriores.
d) Libro de Registro de Explotación Ganadera (en el caso de ganaderos).
e) Certificado de la entidad bancaria acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria en la que solicita el ingreso de la ayuda solicitada, que será la misma que la
cuenta de pago de la Solicitud Única.
f) Adicionalmente, en caso de ser socio de una explotación agraria constituida como
Cooperativa Agraria o como Sociedad Agraria de Transformación (SAT), se deberá presentar la siguiente documentación: