Torrelodones (BOCM-20231113-78)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 270
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 191
termine, sobre las tareas y funciones asignadas al puesto de trabajo, y en relación con los
temas que figuran en el anexo I.
5.2. Fase de concurso: En esta fase, que sólo se aplicará a quienes hayan superado la
fase de oposición, se valorarán los siguientes méritos, contados a la fecha de finalización
del plazo de presentación de solicitudes:
a) Experiencia profesional: por cada año de servicios prestados como Jardinero,
Operario de Servicios Múltiples, Peón, Peón de Servicios Múltiples o Ayudante,
a partir de los 2 años establecidos como requisito para entrar a formar parte de este
proceso de selección: 1 punto por año, hasta un máximo de 5 puntos.
b) Formación: Por la realización de cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con el puesto de trabajo, impartidos por centros o entidades oficialmente reconocidas: 0,25 puntos por cada 10 horas de curso, hasta un máximo de 5 puntos.
6. Calificación definitiva y lista de aprobados
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por lo establecido en el
punto 8 de las bases generales.
ANEXO I
1. La función pública. Clases de personal al servicio de las Entidades Locales. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Adquisición y pérdida de
la relación de servicio.
2. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
3. La flora de la Comunidad de Madrid. La poda, las técnicas de plantación y manejo de maquinaria forestal.
4. La fertilización. El cultivo. Técnicas de protección de cultivos.
5. Riegos: manuales, automáticos y semiautomáticos. El agua en el suelo. El agua en
la planta. Estudio teórico del riego. Sistemas de riego.
6. Botánica. Funciones, clasificación y tipos de raíces, tallos y hojas. Reproducción
sexual: la flor, el fruto y las semillas. La nutrición vegetal.
7. El césped. Implantación y mantenimiento.
8. Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Plagas del suelo y parte aérea.
Enfermedades más comunes. Carencias de nutrientes.
9. Control de plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Plaguicidas. Toxicidad.
Riesgos derivados de su utilización. Intoxicaciones. Medidas preventivas y protectoras.
10. Árboles ornamentales. Plantación. Cuidados rutinarios. Poda de formación y
mantenimiento. Propagación.
11. Arbustos ornamentales. Plantación. Cuidados rutinarios. Poda de formación.
Propagación.
12. Introducción al diseño de jardines. Pasos para un buen diseño. Estudio de las posibilidades de un jardín. Elección del material vegetal.
13. Medidas de seguridad y salud laboral que se deben adoptar en trabajos de jardinería. Normas básicas de seguridad. Protecciones colectivas. Protecciones personales.
14. Técnicas de producción vegetal: Conservación y mejora de las propiedades físicas del suelo. Las operaciones de cultivo. La protección vegetal.
15. Malas hierbas: Tipos. Métodos de control. Invernaderos: Detalles constructivos.
Materiales utilizados como cubierta. La calefacción. Necesidades de los vegetales y control
en invernadero.
16. Mecanización: La desbrozadora. Los cortasetos. El cortacésped. La motosierra.
Los pulverizadores. El motocultor. El tractor y sus aperos: desbrozadora de cadenas, desbrozadora de martillos, cuchilla y subsolador.
17. Aplicación de productos fitosanitarios: Clasificación. Toxicidad. Normas de seguridad y salud laborales en su utilización. Medidas a adoptar en caso de accidente. Etiquetaje de los productos. Preparación de caldos.
18. Residuos urbanos: Tipos de residuos urbanos. Alternativas de Gestión.
19. Gestión de envases de productos fitosanitarios. Sistema SIGFITO.
20. Plan anual de trabajos de jardinería y sus frecuencias.
BOCM-20231113-78
TEMARIO
B.O.C.M. Núm. 270
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 191
termine, sobre las tareas y funciones asignadas al puesto de trabajo, y en relación con los
temas que figuran en el anexo I.
5.2. Fase de concurso: En esta fase, que sólo se aplicará a quienes hayan superado la
fase de oposición, se valorarán los siguientes méritos, contados a la fecha de finalización
del plazo de presentación de solicitudes:
a) Experiencia profesional: por cada año de servicios prestados como Jardinero,
Operario de Servicios Múltiples, Peón, Peón de Servicios Múltiples o Ayudante,
a partir de los 2 años establecidos como requisito para entrar a formar parte de este
proceso de selección: 1 punto por año, hasta un máximo de 5 puntos.
b) Formación: Por la realización de cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con el puesto de trabajo, impartidos por centros o entidades oficialmente reconocidas: 0,25 puntos por cada 10 horas de curso, hasta un máximo de 5 puntos.
6. Calificación definitiva y lista de aprobados
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por lo establecido en el
punto 8 de las bases generales.
ANEXO I
1. La función pública. Clases de personal al servicio de las Entidades Locales. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Adquisición y pérdida de
la relación de servicio.
2. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
3. La flora de la Comunidad de Madrid. La poda, las técnicas de plantación y manejo de maquinaria forestal.
4. La fertilización. El cultivo. Técnicas de protección de cultivos.
5. Riegos: manuales, automáticos y semiautomáticos. El agua en el suelo. El agua en
la planta. Estudio teórico del riego. Sistemas de riego.
6. Botánica. Funciones, clasificación y tipos de raíces, tallos y hojas. Reproducción
sexual: la flor, el fruto y las semillas. La nutrición vegetal.
7. El césped. Implantación y mantenimiento.
8. Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Plagas del suelo y parte aérea.
Enfermedades más comunes. Carencias de nutrientes.
9. Control de plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Plaguicidas. Toxicidad.
Riesgos derivados de su utilización. Intoxicaciones. Medidas preventivas y protectoras.
10. Árboles ornamentales. Plantación. Cuidados rutinarios. Poda de formación y
mantenimiento. Propagación.
11. Arbustos ornamentales. Plantación. Cuidados rutinarios. Poda de formación.
Propagación.
12. Introducción al diseño de jardines. Pasos para un buen diseño. Estudio de las posibilidades de un jardín. Elección del material vegetal.
13. Medidas de seguridad y salud laboral que se deben adoptar en trabajos de jardinería. Normas básicas de seguridad. Protecciones colectivas. Protecciones personales.
14. Técnicas de producción vegetal: Conservación y mejora de las propiedades físicas del suelo. Las operaciones de cultivo. La protección vegetal.
15. Malas hierbas: Tipos. Métodos de control. Invernaderos: Detalles constructivos.
Materiales utilizados como cubierta. La calefacción. Necesidades de los vegetales y control
en invernadero.
16. Mecanización: La desbrozadora. Los cortasetos. El cortacésped. La motosierra.
Los pulverizadores. El motocultor. El tractor y sus aperos: desbrozadora de cadenas, desbrozadora de martillos, cuchilla y subsolador.
17. Aplicación de productos fitosanitarios: Clasificación. Toxicidad. Normas de seguridad y salud laborales en su utilización. Medidas a adoptar en caso de accidente. Etiquetaje de los productos. Preparación de caldos.
18. Residuos urbanos: Tipos de residuos urbanos. Alternativas de Gestión.
19. Gestión de envases de productos fitosanitarios. Sistema SIGFITO.
20. Plan anual de trabajos de jardinería y sus frecuencias.
BOCM-20231113-78
TEMARIO