C) Otras Disposiciones - UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (BOCM-20231102-21)
Bases ayudas – Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que se modifican por Resolución las bases reguladoras de la línea de actuación de fondos de investigación para las Ayudas Beatriz Galindo, financiada en el marco del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 261
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 323
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Universidad de Alcalá
21
RESOLUCIÓN de 23 de octubre de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que
se modifican por Resolución las bases reguladoras de la línea de actuación de
fondos de investigación para las Ayudas Beatriz Galindo financiada en el marco del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá.
Con motivo de la firma de una Adenda el 21 de diciembre de 2020, de prórroga y modificación del Convenio Plurianual entre la Administración de la Comunidad de Madrid y
la UAH para la Regulación del Marco de Cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, firmado en 2019, y del fruto del seguimiento de la
ejecución del mismo, se modifican las bases reguladoras en los siguientes términos:
Primero
Modificación artículo 4.2, que queda redactado como sigue:
“Los proyectos de I+D que reciban ayuda podrán tener una duración máxima de 4 años
a partir de la resolución y dentro del período de vigencia de la Adenda de prórroga y modificación del Convenio Plurianual entre la Administración de la Comunidad de Madrid y la
Universidad de Alcalá para la Regulación del Marco de Cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.”
Segundo
Tercero
Modificación artículo 13.3, que queda redactado como sigue:
“Las actuaciones financiadas se tramitarán de acuerdo con lo establecido en la Ley 9/2017,
de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y con las instrucciones recogidas en la
Adenda de prórroga y modificación del Convenio Plurianual entre la Administración de la
Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá para la Regulación del Marco de Cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.”
BOCM-20231102-21
Modificación artículo 9, que queda redactado como sigue:
“La evaluación científico-técnica de las solicitudes se realizará por la Comisión de Valoración de la Universidad de Alcalá, que podrán recabar informes de expertos en el área
de conocimiento de los proyectos de investigación presentados en la convocatoria, en base
a los siguientes apartados:
a) Calidad científico-técnica de la propuesta y de los objetivos a alcanzar. Se valorará el avance en el conocimiento que presenta la propuesta, así como el interés de
los objetivos planteados (hasta 35 puntos).
b) Actividades y metodología. Se valorará el rigor en el planteamiento metodológico y en
la identificación de actividades y tareas para alcanzar los objetivos (hasta 25 puntos).
c) Equipo de Investigación. Se valorará, de acuerdo con la trayectoria científica y
técnica, la capacidad de los proponentes, y del investigador/es principal/es en especial, para realizar la propuesta (hasta 15 puntos).
d) Presupuesto. Se valorará la adecuación del presupuesto a los objetivos propuestos
(hasta 15 puntos).
e) Plan de difusión y comunicación de resultados. Se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos: plan de gestión y coordinación, toma de decisiones, etc., así como la estrategia de difusión y transferencia de resultados de investigación (publicaciones,
datos, etc.) en abierto (hasta 10 puntos).
La Comisión de Valoración de la Universidad de Alcalá, con arreglo a los criterios establecidos para la evaluación, evaluará y asignará la puntuación total obtenida por cada propuesta”.
B.O.C.M. Núm. 261
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 323
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Universidad de Alcalá
21
RESOLUCIÓN de 23 de octubre de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que
se modifican por Resolución las bases reguladoras de la línea de actuación de
fondos de investigación para las Ayudas Beatriz Galindo financiada en el marco del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá.
Con motivo de la firma de una Adenda el 21 de diciembre de 2020, de prórroga y modificación del Convenio Plurianual entre la Administración de la Comunidad de Madrid y
la UAH para la Regulación del Marco de Cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, firmado en 2019, y del fruto del seguimiento de la
ejecución del mismo, se modifican las bases reguladoras en los siguientes términos:
Primero
Modificación artículo 4.2, que queda redactado como sigue:
“Los proyectos de I+D que reciban ayuda podrán tener una duración máxima de 4 años
a partir de la resolución y dentro del período de vigencia de la Adenda de prórroga y modificación del Convenio Plurianual entre la Administración de la Comunidad de Madrid y la
Universidad de Alcalá para la Regulación del Marco de Cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.”
Segundo
Tercero
Modificación artículo 13.3, que queda redactado como sigue:
“Las actuaciones financiadas se tramitarán de acuerdo con lo establecido en la Ley 9/2017,
de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y con las instrucciones recogidas en la
Adenda de prórroga y modificación del Convenio Plurianual entre la Administración de la
Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá para la Regulación del Marco de Cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.”
BOCM-20231102-21
Modificación artículo 9, que queda redactado como sigue:
“La evaluación científico-técnica de las solicitudes se realizará por la Comisión de Valoración de la Universidad de Alcalá, que podrán recabar informes de expertos en el área
de conocimiento de los proyectos de investigación presentados en la convocatoria, en base
a los siguientes apartados:
a) Calidad científico-técnica de la propuesta y de los objetivos a alcanzar. Se valorará el avance en el conocimiento que presenta la propuesta, así como el interés de
los objetivos planteados (hasta 35 puntos).
b) Actividades y metodología. Se valorará el rigor en el planteamiento metodológico y en
la identificación de actividades y tareas para alcanzar los objetivos (hasta 25 puntos).
c) Equipo de Investigación. Se valorará, de acuerdo con la trayectoria científica y
técnica, la capacidad de los proponentes, y del investigador/es principal/es en especial, para realizar la propuesta (hasta 15 puntos).
d) Presupuesto. Se valorará la adecuación del presupuesto a los objetivos propuestos
(hasta 15 puntos).
e) Plan de difusión y comunicación de resultados. Se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos: plan de gestión y coordinación, toma de decisiones, etc., así como la estrategia de difusión y transferencia de resultados de investigación (publicaciones,
datos, etc.) en abierto (hasta 10 puntos).
La Comisión de Valoración de la Universidad de Alcalá, con arreglo a los criterios establecidos para la evaluación, evaluará y asignará la puntuación total obtenida por cada propuesta”.