Delegación del Gobierno en Madrid (BOCM-20231020-37)
Área Funcional de Industria y Energía. Autorización administrativa
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 250

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

g) Presupuesto total de ejecución material (sin IVA): 51.086.214,29 euros.
iii. PSFV Obenque Solar: 29.909.056,03 euros.
iii. ST Hojarasca 220/30 kV: 6.985.991,60 euros.
iii. L/220kV SET Hojarasca-SET Henares: 14.191.166,66 euros.
h) Términos municipales afectados: Horche, Yebes, Valdarachas, Guadalajara y
Pozo de Guadalajara (Guadalajara), Santorcaz y Anchuelo (Madrid).
i) Descripción de las instalaciones. Se indican en cada instalación los cambios respecto
de los proyectos iniciales derivados de la Declaración de Impacto Ambiental:
— Instalación solar fotovoltaica Obenque Solar: ubicada en el término municipal de Horche (Guadalajara). Constará de una potencia pico de 62,51MWp,
una potencia instalada de 55,36 MW y una potencia concedida en el punto de
conexión de 50 MW. Las modificaciones introducidas por el promotor para
cumplir con la Declaración de Impacto Ambiental y la autorización administrativa previa suponen la creación de pasillos ecológicos de 150 y 250 metros,
la reducción de la superficie ocupada de 151,02 ha a 107,3 ha y la reducción
de las potencias inicialmente proyectadas (100MWp, 83,10 MWn) La instalación cuenta con 93.300 módulos fotovoltaicos monocristalinos bifaciales de
670 Wp, en lugar de los 222.210 módulos fotovoltaicos de 450 Wp iniciales.
Los módulos se agrupan en seguidores a un eje de giro N-S, dispuestos en el
terreno en dirección N-S. También dispone de 173 inversores de 320 kVA
@40° C, sumando 55,360 MW nominales, que se distribuirán por la instalación para recoger hasta 3.110 strings y convertir la energía eléctrica de corriente continua en energía eléctrica de corriente alterna y baja tensión, concretamente una tensión de salida de 800 V. Teniendo una limitación de
potencia de 50 MW en el punto de conexión, la potencia de ciertos inversores
será limitada para cumplir con lo dispuesto en el punto de acceso y conexión.
La planta tendrá trece centros de transformación 30/0,8 conectados en antena
a la subestación colectora SET Hojarasca 220/30, mediante líneas subterráneas de 30 kV para evacuar la potencia generada.
— Subestación Eléctrica Transformadora Hojarasca 220/30 kV: estará ubicada
en el término municipal de Horche (Guadalajara). De acuerdo con la autorización administrativa previa se introduce un cambio en el titular de la instalación, aunque la misma no se modifica respecto al proyecto técnico inicial.
Constará de un parque de intemperie de 220 kV formado por dos transformadores de potencia trifásicos 30/220kV de 100/200 MVA, dos juegos de tres
pararrayos auto válvulas de protección de línea y transformador con contador
de descargas, un seccionador tripolar de línea, un interruptor automático tripolar en SF6 y juego de transformadores de intensidad para medida y protección. La subestación elevará la tensión de la energía generada en la planta fotovoltaica hasta 220 kV, permitiendo su transporte.
— Línea aérea de alta tensión a 220 kV SET Hojarasca - SET Henares: con origen en la subestación Hojarasca 220/30 kV (Horche) y final en la subestación
Henares 400/220/30 kV (Anchuelo). Discurrirá por los términos municipales
de Horche, Guadalajara, Yebes, Valdarachas y Pozo de Guadalajara (Guadalajara-Castilla-La Mancha) y Santorcaz y Anchuelo (Comunidad de Madrid).
Las modificaciones introducidas por el promotor para cumplir con la Declaración de Impacto Ambiental y la autorización administrativa previa suponen
el cambio en el titular de la instalación, el soterramiento en un tramo intermedio de la línea de triple circuito proyectada, por la presencia de un corredor
ecológico, así como la inclusión de nuevos apoyos para la transición aéreosubterráneo. La línea estará formada por tres circuitos, fundamentalmente de
configuración aérea y un intermedio subterráneo, que contarán con longitudes totales de 19.986 metros en su Circuito 1, de 19.988 metros en su Circuito 2 y de 19.351 metros para el Circuito 3. La línea aérea de tres circuitos contará con 55 apoyos, una longitud de 17,853 kilómetros y potencias máximas
de transporte de 318,30 MW, 318,30 MW y 636,50 MW, respectivamente. El
tipo de conductor será LA-635 Simplex (Circuitos 1 y 2) y LA-635 Dúplex
(Circuito 3). En el apoyo número 32 los tres circuitos pasarán a configuración
subterránea de 2,136 kilómetros, para volver a configuración aérea en el apoyo número 37. La línea continuará en configuración aérea de Triple Circuito
hasta el apoyo número 57, en las cercanías de la SET Henares, donde se pro-

Pág. 309

BOCM-20231020-37

BOCM