D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20231019-45)
Convenio – Convenio de 28 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Federación Madrileña de Deportes de Invierno, para el desarrollo del Programa de Promoción de los Deportes de Nieve y Hielo y el Programa Madrid Comunidad Inclusiva 2023-2024
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 249
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 179
maria o cuando sea necesario por las condiciones climatológicas, con un número
previsto de 10.500 alumnos.
— Promoción del esquí de fondo: Se desarrollará en la Sierra de Guadarrama con un
número previsto de 2.000 alumnos.
— Promoción del patinaje sobre hielo: Se desarrollará en instalaciones de la Comunidad de Madrid con un número previsto de 2.500 alumnos.
— Promoción de raquetas de nieve: Se desarrollará en la sierra de la región, con un
número previsto de 1.250 alumnos.
Segunda
La Federación deberá realizar las siguientes actuaciones concretas:
— Coordinar las actuaciones de los centros escolares que participen en el Programa,
informando de forma continua a los técnicos de la Dirección General de Deportes
y respetando, en todo caso, las siguientes directrices:
d El Programa se distribuirá con un máximo de 50 participantes por centro. No
podrá repetir la actividad ningún centro que ya la haya realizado, salvo que quedasen plazas sin cubrir por otros centros.
d Solo podrán participar en el Programa los centros que estén inscritos a través
del Programa Madrid Comunidad Deportiva.
— Presentar una programación previa al inicio de la actividad en la cual se refleje el
desarrollo de la misma y el planteamiento didáctico a seguir.
— Cualquier cambio en la actividad prevista inicialmente para el desarrollo del programa, que la Federación considere necesario realizar y que afecte al número de
sesiones de las distintas actividades objeto del convenio, al lugar de desarrollo de
las mismas, al número de centros participantes, o a cualquier otro aspecto relacionado con el desarrollo del programa, deberá ser previamente autorizado por la Dirección General de Deportes.
— Coordinar la disponibilidad y reserva de los espacios deportivos específicos en los
que se van a desarrollar las distintas actividades previstas en el convenio.
— Desarrollar las sesiones con los alumnos de los centros escolares seleccionados con
técnicos de la Federación con el fin de promocionar la actividad física deportiva.
— Seleccionar y formar, en su caso, a los técnicos deportivos de la Federación que
vayan a desarrollar las distintas actividades.
— Facilitar el material deportivo a los centros escolares cuando fuera necesario para
poder desarrollar las sesiones.
— Establecer fórmulas que faciliten y favorezcan el paso de los alumnos de las sesiones divulgativas a la práctica deportiva regular y, una vez detectados talentos, a la
tecnificación.
— Incentivar la participación de los alumnos en las jornadas competitivas.
— Hacer cumplir dentro de su colectivo las normas básicas que presiden el juego limpio y la ética deportiva transmitiendo los valores que deben regir tanto las sesiones como las competiciones, así como aquellas recomendaciones recogidas en el
Plan de Lucha contra la Violencia en el Deporte.
— Realización de una memoria que recoja tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos propios del Programa, con propuestas de mejora para su puesta en marcha en ediciones posteriores, así como una memoria detallada de los alumnos que
han alcanzado la progresión técnica adecuada para proseguir en la actividad deportiva de competición.
— La Federación se responsabilizará de que los técnicos y el resto de personas que
participen en el Programa o sus eventuales sustitutos y que, por tanto, tengan contacto habitual con menores en el desarrollo de su actividad, acrediten, antes del comienzo de la actividad, mediante la aportación de una certificación negativa del
Registro Central de Delincuentes Sexuales, no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
A la firma del convenio, la Federación deberá aportar declaración responsable de
haber recabado, antes del inicio de la actividad, los correspondientes certificados
de todo el personal que participe en la misma.
BOCM-20231019-45
Obligaciones de las partes
B.O.C.M. Núm. 249
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 179
maria o cuando sea necesario por las condiciones climatológicas, con un número
previsto de 10.500 alumnos.
— Promoción del esquí de fondo: Se desarrollará en la Sierra de Guadarrama con un
número previsto de 2.000 alumnos.
— Promoción del patinaje sobre hielo: Se desarrollará en instalaciones de la Comunidad de Madrid con un número previsto de 2.500 alumnos.
— Promoción de raquetas de nieve: Se desarrollará en la sierra de la región, con un
número previsto de 1.250 alumnos.
Segunda
La Federación deberá realizar las siguientes actuaciones concretas:
— Coordinar las actuaciones de los centros escolares que participen en el Programa,
informando de forma continua a los técnicos de la Dirección General de Deportes
y respetando, en todo caso, las siguientes directrices:
d El Programa se distribuirá con un máximo de 50 participantes por centro. No
podrá repetir la actividad ningún centro que ya la haya realizado, salvo que quedasen plazas sin cubrir por otros centros.
d Solo podrán participar en el Programa los centros que estén inscritos a través
del Programa Madrid Comunidad Deportiva.
— Presentar una programación previa al inicio de la actividad en la cual se refleje el
desarrollo de la misma y el planteamiento didáctico a seguir.
— Cualquier cambio en la actividad prevista inicialmente para el desarrollo del programa, que la Federación considere necesario realizar y que afecte al número de
sesiones de las distintas actividades objeto del convenio, al lugar de desarrollo de
las mismas, al número de centros participantes, o a cualquier otro aspecto relacionado con el desarrollo del programa, deberá ser previamente autorizado por la Dirección General de Deportes.
— Coordinar la disponibilidad y reserva de los espacios deportivos específicos en los
que se van a desarrollar las distintas actividades previstas en el convenio.
— Desarrollar las sesiones con los alumnos de los centros escolares seleccionados con
técnicos de la Federación con el fin de promocionar la actividad física deportiva.
— Seleccionar y formar, en su caso, a los técnicos deportivos de la Federación que
vayan a desarrollar las distintas actividades.
— Facilitar el material deportivo a los centros escolares cuando fuera necesario para
poder desarrollar las sesiones.
— Establecer fórmulas que faciliten y favorezcan el paso de los alumnos de las sesiones divulgativas a la práctica deportiva regular y, una vez detectados talentos, a la
tecnificación.
— Incentivar la participación de los alumnos en las jornadas competitivas.
— Hacer cumplir dentro de su colectivo las normas básicas que presiden el juego limpio y la ética deportiva transmitiendo los valores que deben regir tanto las sesiones como las competiciones, así como aquellas recomendaciones recogidas en el
Plan de Lucha contra la Violencia en el Deporte.
— Realización de una memoria que recoja tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos propios del Programa, con propuestas de mejora para su puesta en marcha en ediciones posteriores, así como una memoria detallada de los alumnos que
han alcanzado la progresión técnica adecuada para proseguir en la actividad deportiva de competición.
— La Federación se responsabilizará de que los técnicos y el resto de personas que
participen en el Programa o sus eventuales sustitutos y que, por tanto, tengan contacto habitual con menores en el desarrollo de su actividad, acrediten, antes del comienzo de la actividad, mediante la aportación de una certificación negativa del
Registro Central de Delincuentes Sexuales, no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
A la firma del convenio, la Federación deberá aportar declaración responsable de
haber recabado, antes del inicio de la actividad, los correspondientes certificados
de todo el personal que participe en la misma.
BOCM-20231019-45
Obligaciones de las partes