Delegación del Gobierno en Madrid (BOCM-20231019-48)
Área Funcional de Industria y Energía. Autorización administrativa
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 216
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 249
minales de potencia instalada. La superficie que ocuparía la instalación es de
un total de 7,68 ha.
La instalación cuenta con 15.150 módulos fotovoltaicos de 660 Wp, monocristalinos de tecnología bifacial PERC. Los módulos se agrupan en 505 estructuras de mesa fija, Solarfix 2V de PVHardware, que se compone de una o
dos filas de módulos de unos 20 metros de longitud, con 15 módulos por fila,
en 1 recinto.
Para la evacuación eléctrica en 15 kV se proyectan canalizaciones enterradas con
cable unipolar de aluminio RHZ1 18/30KV, bajo tubo que se agrupan en 2 Centros de Transformación de AT (1 SKID (bloque 1) 3700 kVA + 1 edificio prefabricado (bloque 2) 5200 kVA (2 x 2600 kVA) con 3 Inversores 2 de 2600 kVA
y otro de 3700 KV a 25 oC.
Se planifica una sola línea con conductor de AL y aislamiento XLPE, de MT
(“circuito”), para transportar la energía generada, una vez transformada en cada
bloque, en alterna a 15 kV, hasta el centro de seccionamiento de la planta.
La planta cuenta, además, con un edificio de O&M de poca entidad, para una pequeña oficina y almacén, de 30 m2, y con centro de Seccionamiento que consistirá en un edificio prefabricado de 15 m2, ambos edificios interiores a planta.
La planta Solar Fotovoltaica se conectará, mediante una línea subterránea de
media tensión de 15 kV, desde el centro de seccionamiento, a la subestación
“Cerro Gullón”, propiedad de Unión Fenosa Distribución, situada a unos 3 km
de la planta. Dicha subestación no es objeto de este expediente administrativo.
Para la construcción del parque se realizarán trabajos de Obra Civil (movimientos de tierra, desbroces, zanjas, viales, cimentaciones, vallados, etc.), trabajos
mecánicos (hincado y montaje de estructura y paneles) y trabajos eléctricos
(tendido y conexionado de cables).
— Línea de 15 kV desde el Centro de Seccionamiento de la propia planta hasta la
ST “CGU Cerro Gullón”.
Línea subterránea de 15 kV con origen en el Centro Seccionamiento de la
planta Solar “FV Las Fresas”, y final en barras de 15 kV de tensión de la Subestación existente “CGU Cerro Gullón”, de 3.180 m de longitud, que recorre
los términos municipales de Ocaña (Toledo), y Aranjuez (Madrid), con una
longitud trazado zanja de 3.145 m.
La última arqueta se realizará en el exterior de la subestación, en conexión en
barras de 15 kV de tensión de la Subestación “CGU Cerro Gullón”, propiedad de Unión Fenosa. Todos los trabajos desde esta arqueta hasta el punto de
conexión (en barras existentes) las realizará la empresa propietaria de la subestación (Unión Fenosa).
La línea empleará un tipo de cable AISL seco 12/20 KV AL RHZ1-2OL(S) H16
de 400 mm².
El equipo de medida se situará en el interior de la Subestación Cerro Gullón.
De conformidad con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector
Eléctrico, el proyecto parque fotovoltaico Las Fresas de 8,95 MW de potencia instalada, y
su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Toledo, al referirse a una instalación de competencia estatal, corresponde a la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico como órgano sustantivo, emitir las resoluciones relativas a la Autorización Administrativa Previa, Declaración,
en concreto, de Utilidad Pública y Autorización Administrativa de Construcción.
La Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, en virtud de lo establecido en el artículo 56.1 de la citada Ley 24/2013, y en el artículo 149 del mencionado Real Decreto 1955/2000,
de 1 de diciembre, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de
adquisición de los derechos e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la
Ley de Expropiación Forzosa.
El proyecto incluye relación de bienes y derechos, a los efectos del artículo artículo 56
Ley 24/2013, del Sector Eléctrico.
Lo que se hace público para conocimiento general, y especialmente de los propietarios y
demás titulares afectados por la actuación proyectada, cuya relación se inserta al final de este
anuncio, así como los que, siendo titulares de derechos reales o intereses económicos sobre
los bienes afectados, pudieran haber sido omitidos y puedan aportar por escrito los datos y documentos oportunos para subsanar posibles omisiones y errores en la relación indicada.
BOCM-20231019-48
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 249
minales de potencia instalada. La superficie que ocuparía la instalación es de
un total de 7,68 ha.
La instalación cuenta con 15.150 módulos fotovoltaicos de 660 Wp, monocristalinos de tecnología bifacial PERC. Los módulos se agrupan en 505 estructuras de mesa fija, Solarfix 2V de PVHardware, que se compone de una o
dos filas de módulos de unos 20 metros de longitud, con 15 módulos por fila,
en 1 recinto.
Para la evacuación eléctrica en 15 kV se proyectan canalizaciones enterradas con
cable unipolar de aluminio RHZ1 18/30KV, bajo tubo que se agrupan en 2 Centros de Transformación de AT (1 SKID (bloque 1) 3700 kVA + 1 edificio prefabricado (bloque 2) 5200 kVA (2 x 2600 kVA) con 3 Inversores 2 de 2600 kVA
y otro de 3700 KV a 25 oC.
Se planifica una sola línea con conductor de AL y aislamiento XLPE, de MT
(“circuito”), para transportar la energía generada, una vez transformada en cada
bloque, en alterna a 15 kV, hasta el centro de seccionamiento de la planta.
La planta cuenta, además, con un edificio de O&M de poca entidad, para una pequeña oficina y almacén, de 30 m2, y con centro de Seccionamiento que consistirá en un edificio prefabricado de 15 m2, ambos edificios interiores a planta.
La planta Solar Fotovoltaica se conectará, mediante una línea subterránea de
media tensión de 15 kV, desde el centro de seccionamiento, a la subestación
“Cerro Gullón”, propiedad de Unión Fenosa Distribución, situada a unos 3 km
de la planta. Dicha subestación no es objeto de este expediente administrativo.
Para la construcción del parque se realizarán trabajos de Obra Civil (movimientos de tierra, desbroces, zanjas, viales, cimentaciones, vallados, etc.), trabajos
mecánicos (hincado y montaje de estructura y paneles) y trabajos eléctricos
(tendido y conexionado de cables).
— Línea de 15 kV desde el Centro de Seccionamiento de la propia planta hasta la
ST “CGU Cerro Gullón”.
Línea subterránea de 15 kV con origen en el Centro Seccionamiento de la
planta Solar “FV Las Fresas”, y final en barras de 15 kV de tensión de la Subestación existente “CGU Cerro Gullón”, de 3.180 m de longitud, que recorre
los términos municipales de Ocaña (Toledo), y Aranjuez (Madrid), con una
longitud trazado zanja de 3.145 m.
La última arqueta se realizará en el exterior de la subestación, en conexión en
barras de 15 kV de tensión de la Subestación “CGU Cerro Gullón”, propiedad de Unión Fenosa. Todos los trabajos desde esta arqueta hasta el punto de
conexión (en barras existentes) las realizará la empresa propietaria de la subestación (Unión Fenosa).
La línea empleará un tipo de cable AISL seco 12/20 KV AL RHZ1-2OL(S) H16
de 400 mm².
El equipo de medida se situará en el interior de la Subestación Cerro Gullón.
De conformidad con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector
Eléctrico, el proyecto parque fotovoltaico Las Fresas de 8,95 MW de potencia instalada, y
su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Toledo, al referirse a una instalación de competencia estatal, corresponde a la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico como órgano sustantivo, emitir las resoluciones relativas a la Autorización Administrativa Previa, Declaración,
en concreto, de Utilidad Pública y Autorización Administrativa de Construcción.
La Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, en virtud de lo establecido en el artículo 56.1 de la citada Ley 24/2013, y en el artículo 149 del mencionado Real Decreto 1955/2000,
de 1 de diciembre, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de
adquisición de los derechos e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la
Ley de Expropiación Forzosa.
El proyecto incluye relación de bienes y derechos, a los efectos del artículo artículo 56
Ley 24/2013, del Sector Eléctrico.
Lo que se hace público para conocimiento general, y especialmente de los propietarios y
demás titulares afectados por la actuación proyectada, cuya relación se inserta al final de este
anuncio, así como los que, siendo titulares de derechos reales o intereses económicos sobre
los bienes afectados, pudieran haber sido omitidos y puedan aportar por escrito los datos y documentos oportunos para subsanar posibles omisiones y errores en la relación indicada.
BOCM-20231019-48
BOCM