D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20231003-40)
Convenio – Convenio de cooperación educativa de 1 de agosto de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud, la empresa pública Hospital Universitario de Fuenlabrada, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y la Universidad Rey Juan Carlos, para la realización de prácticas de los alumnos del grado de Psicología en centros sanitarios de la red pública de la Comunidad de Madrid
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 235
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 143
de actividades profesionales, les faciliten la búsqueda de empleo y fomenten su capacidad de
emprendimiento; redundado, todo ello en una mejora de la atención sanitaria.
Segunda
Programa
1. Período y horario:
El plan de estudios del Grado de Psicología consta de 240 ECTS, con un total de 150 horas de actividad de práctica clínica por alumno.
En todo caso, la realización, por parte de los estudiantes del Grado de las prácticas de
Psicología en los centros de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid estará sujeta a los períodos y horarios acordados, que en todo caso serán compatibles con el buen desenvolvimiento de la actividad asistencial y de acuerdo a los turnos y horarios establecidos
en cada uno de los hospitales.
Durante la realización de las prácticas externas clínicas se facilitará a los estudiantes
la asistencia a las pruebas de evaluación supervisadas por su tutor académico, así como a
las reuniones convocadas por el citado tutor.
El tutor de prácticas estará en contacto directo con el tutor académico de la universidad o supervisor. Ambos tutores tendrán los derechos y deberes establecidos en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio.
El régimen de permisos del estudiante será consensuado por las personas responsables
de la tutela académica y profesional con respeto en todo caso a los permisos a los que el estudiantado tenga derecho con arreglo a la normativa vigente.
2. Número de estudiantes:
El número de estudiantes que realizarán el Grado y, por tanto, las prácticas en los centros
de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, será de 145 (este número será revisable cada curso académico por la Comisión mixta). Cada alumno realizará un total de 200 horas de prácticas clínicas.
3. Sistemas de evaluación:
El tutor del centro sanitario cumplimentará un informe final que será remitido al tutor
académico para valoración del alumno, siempre que el alumno haya cumplido con los deberes exigidos para su mantenimiento en el centro de prácticas.
Tercera
1. La Universidad garantizará que los alumnos en prácticas estarán matriculados en las
mencionadas actividades formativas. Asimismo, presentará anualmente el comprobante de
Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil al que hace referencia la cláusula cuarta.
2. Los alumnos deberán cumplir las normas de régimen interno del centro sanitario
siguiendo las instrucciones del responsable del desarrollo de las mismas.
3. El Servicio Madrileño de Salud, a través de los centros de la red sanitaria pública
de la Comunidad de Madrid, se reserva en todo momento el derecho a excluir a todo alumno que no cumpla con los compromisos consignados en la presente cláusula.
4. Los alumnos que desarrollen prácticas en el marco del presente convenio no podrán mantener ninguna relación contractual con la universidad, salvo autorización prevista
en la normativa de la URJC. Además, no percibirán retribución alguna por su realización.
El desempeño de las prácticas, entendido como parte de la etapa formativa, no se considerará prestación de servicios, y tampoco quedarán los estudiantes vinculados a la Administración de la Comunidad de Madrid ni al Servicio Madrileño de Salud, ni durante la vigencia del convenio ni a su terminación, sin perjuicio de su participación en los procesos
selectivos que permiten el acceso a la función pública. La realización de las prácticas no establecerá, en ningún caso, relación contractual alguna entre el estudiante y la URJC o entre
el estudiante y la Comunidad de Madrid. La reiteración en el abandono de períodos de prácticas, de manera injustificada, podrá suponer la exclusión temporal del estudiante del programa de Prácticas Externas.
5. Por causas debidamente justificadas y notificadas cualquiera de las partes podrá
poner fin al período de prácticas.
6. Podrá procederse a la rescisión anticipada de las prácticas mediante presentación
escrita de una justificación razonada a la Unidad de Prácticas Externas de la URJC y, si pro-
BOCM-20231003-40
Condiciones generales
B.O.C.M. Núm. 235
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 143
de actividades profesionales, les faciliten la búsqueda de empleo y fomenten su capacidad de
emprendimiento; redundado, todo ello en una mejora de la atención sanitaria.
Segunda
Programa
1. Período y horario:
El plan de estudios del Grado de Psicología consta de 240 ECTS, con un total de 150 horas de actividad de práctica clínica por alumno.
En todo caso, la realización, por parte de los estudiantes del Grado de las prácticas de
Psicología en los centros de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid estará sujeta a los períodos y horarios acordados, que en todo caso serán compatibles con el buen desenvolvimiento de la actividad asistencial y de acuerdo a los turnos y horarios establecidos
en cada uno de los hospitales.
Durante la realización de las prácticas externas clínicas se facilitará a los estudiantes
la asistencia a las pruebas de evaluación supervisadas por su tutor académico, así como a
las reuniones convocadas por el citado tutor.
El tutor de prácticas estará en contacto directo con el tutor académico de la universidad o supervisor. Ambos tutores tendrán los derechos y deberes establecidos en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio.
El régimen de permisos del estudiante será consensuado por las personas responsables
de la tutela académica y profesional con respeto en todo caso a los permisos a los que el estudiantado tenga derecho con arreglo a la normativa vigente.
2. Número de estudiantes:
El número de estudiantes que realizarán el Grado y, por tanto, las prácticas en los centros
de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, será de 145 (este número será revisable cada curso académico por la Comisión mixta). Cada alumno realizará un total de 200 horas de prácticas clínicas.
3. Sistemas de evaluación:
El tutor del centro sanitario cumplimentará un informe final que será remitido al tutor
académico para valoración del alumno, siempre que el alumno haya cumplido con los deberes exigidos para su mantenimiento en el centro de prácticas.
Tercera
1. La Universidad garantizará que los alumnos en prácticas estarán matriculados en las
mencionadas actividades formativas. Asimismo, presentará anualmente el comprobante de
Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil al que hace referencia la cláusula cuarta.
2. Los alumnos deberán cumplir las normas de régimen interno del centro sanitario
siguiendo las instrucciones del responsable del desarrollo de las mismas.
3. El Servicio Madrileño de Salud, a través de los centros de la red sanitaria pública
de la Comunidad de Madrid, se reserva en todo momento el derecho a excluir a todo alumno que no cumpla con los compromisos consignados en la presente cláusula.
4. Los alumnos que desarrollen prácticas en el marco del presente convenio no podrán mantener ninguna relación contractual con la universidad, salvo autorización prevista
en la normativa de la URJC. Además, no percibirán retribución alguna por su realización.
El desempeño de las prácticas, entendido como parte de la etapa formativa, no se considerará prestación de servicios, y tampoco quedarán los estudiantes vinculados a la Administración de la Comunidad de Madrid ni al Servicio Madrileño de Salud, ni durante la vigencia del convenio ni a su terminación, sin perjuicio de su participación en los procesos
selectivos que permiten el acceso a la función pública. La realización de las prácticas no establecerá, en ningún caso, relación contractual alguna entre el estudiante y la URJC o entre
el estudiante y la Comunidad de Madrid. La reiteración en el abandono de períodos de prácticas, de manera injustificada, podrá suponer la exclusión temporal del estudiante del programa de Prácticas Externas.
5. Por causas debidamente justificadas y notificadas cualquiera de las partes podrá
poner fin al período de prácticas.
6. Podrá procederse a la rescisión anticipada de las prácticas mediante presentación
escrita de una justificación razonada a la Unidad de Prácticas Externas de la URJC y, si pro-
BOCM-20231003-40
Condiciones generales