D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231003-71)
Convenio – Convenio de colaboración de 15 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y el Ayuntamiento de Majadahonda, para el desarrollo de la Atención Social Primaria y otros programas por los servicios sociales de las entidades locales para el año 2023
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 239
Compromisos de las entidades locales
La entidad local se compromete a:
a) Hacer uso de la nueva base de datos de voluntariado de la Comunidad de Madrid.
b) Garantizar un adecuado acceso a la información en materia de voluntariado.
c) Organizar el Punto de información de voluntariado de acuerdo con las necesidades y
recursos disponibles en el municipio, o bien mediante la implantación de un punto de
información de voluntariado, o bien a través de la información proporcionada por los
servicios de información al ciudadano del propio ayuntamiento.
d) Colaborar en la coordinación efectiva con el resto de puntos de información de
voluntariado que integran la Red.
e) Hacer uso del material promocional que pueda elaborar la Comunidad de Madrid para
fomentar el voluntariado o dar a conocer la Red de puntos de información.
f) Difundir y apoyar el desarrollo de las actividades formativas de la Escuela de Voluntariado
en el municipio.
g) Proponer jornadas o acciones formativas de voluntariado de acuerdo con las necesidades
del municipio.
h) Formar parte en el proceso de comunicación que promueva la Comunidad de Madrid, a
través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, con las organizaciones de
voluntariado y empresas asentadas en el municipio, para el desarrollo de programas o
actividades de voluntariado corporativo u otras fórmulas de responsabilidad social de las
empresas.
i) Apoyar y difundir las buenas prácticas que se desarrollen en su municipio en relación al
voluntariado corporativo, u otras formas de responsabilidad social de las empresas.
Coordinación y evaluación
La Comunidad de Madrid quiere fomentar la coordinación entre las organizaciones de
voluntariado, los ciudadanos y todos los agentes implicados en el ámbito del voluntariado. El
trabajo en red favorecerá el establecimiento y logro de objetivos comunes y la participación
activa de los actores implicados, por eso es importante la utilización y manejo de la herramienta
informática SIAV (Sistema de Información y Asesoramiento del Voluntariado de la Comunidad
de Madrid).
Los datos recogidos en dicha herramienta se incorporarán a la Memoria Anual de Actividades
de Voluntariado en el modelo que realice al efecto la Subdirección General competente en
materia de Voluntariado.
Cuando la entidad local sea una mancomunidad de municipios, la colaboración a la que se refiere
este Anexo podrá referirse a todos o solo a alguno de los municipios que integran dicha
mancomunidad.
BOCM-20231003-71
B.O.C.M. Núm. 235
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 239
Compromisos de las entidades locales
La entidad local se compromete a:
a) Hacer uso de la nueva base de datos de voluntariado de la Comunidad de Madrid.
b) Garantizar un adecuado acceso a la información en materia de voluntariado.
c) Organizar el Punto de información de voluntariado de acuerdo con las necesidades y
recursos disponibles en el municipio, o bien mediante la implantación de un punto de
información de voluntariado, o bien a través de la información proporcionada por los
servicios de información al ciudadano del propio ayuntamiento.
d) Colaborar en la coordinación efectiva con el resto de puntos de información de
voluntariado que integran la Red.
e) Hacer uso del material promocional que pueda elaborar la Comunidad de Madrid para
fomentar el voluntariado o dar a conocer la Red de puntos de información.
f) Difundir y apoyar el desarrollo de las actividades formativas de la Escuela de Voluntariado
en el municipio.
g) Proponer jornadas o acciones formativas de voluntariado de acuerdo con las necesidades
del municipio.
h) Formar parte en el proceso de comunicación que promueva la Comunidad de Madrid, a
través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, con las organizaciones de
voluntariado y empresas asentadas en el municipio, para el desarrollo de programas o
actividades de voluntariado corporativo u otras fórmulas de responsabilidad social de las
empresas.
i) Apoyar y difundir las buenas prácticas que se desarrollen en su municipio en relación al
voluntariado corporativo, u otras formas de responsabilidad social de las empresas.
Coordinación y evaluación
La Comunidad de Madrid quiere fomentar la coordinación entre las organizaciones de
voluntariado, los ciudadanos y todos los agentes implicados en el ámbito del voluntariado. El
trabajo en red favorecerá el establecimiento y logro de objetivos comunes y la participación
activa de los actores implicados, por eso es importante la utilización y manejo de la herramienta
informática SIAV (Sistema de Información y Asesoramiento del Voluntariado de la Comunidad
de Madrid).
Los datos recogidos en dicha herramienta se incorporarán a la Memoria Anual de Actividades
de Voluntariado en el modelo que realice al efecto la Subdirección General competente en
materia de Voluntariado.
Cuando la entidad local sea una mancomunidad de municipios, la colaboración a la que se refiere
este Anexo podrá referirse a todos o solo a alguno de los municipios que integran dicha
mancomunidad.
BOCM-20231003-71
B.O.C.M. Núm. 235
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID