D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231002-57)
Convenio –  Convenio de 15 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales) y Congregación de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención por importe de 80.000 euros, para el “Proyecto específico de detección proactiva de mujeres víctimas de trata sexual como consecuencia de emergencias humanitarias excepcionales provocadas por conflictos armados, conflictos sociales y políticos agravados por la crisis post pandemia, o desastres naturales” en 2023
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 234

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023

Pág. 277

ANEXO
Denominación: “Proyecto específico de detección proactiva de mujeres víctimas de trata sexual
como consecuencia de emergencias humanitarias excepcionales provocadas por conflictos armados, conflictos sociales y políticos agravados por la crisis post pandemia, o desastres naturales”.
Finalidad: Mejorar la protección y el acceso a derechos de mujeres víctimas de trata sexual
procedentes de países afectados por conflictos armados, conflictos sociales y políticos agravados
por la crisis post pandemia, o por desastres naturales, a través de un proyecto específico de
detección proactiva con actores clave de las fuerzas de seguridad, consulados y organizaciones
relevantes de la sociedad civil.
La importancia de la detección proactiva de casos de trata de mujeres con fines
de explotación sexual
La detección temprana de posibles indicios de trata es fundamental para garantizar que la potencial
víctima puede salir de la situación de trata en la que está inmersa, y además reciba la información y
asesoría necesarias para su inmediata asistencia, derivación y protección a través de recursos
especializados.
En este marco de emergencia humanitaria excepcional, y dada la complejidad del contexto actual,
desde Religiosas Adoratrices se trabaja para establecer canales de detección específicos que sean
proactivos, estratégicos y precisos, de forma que se pueda llegar al mayor número posible de
mujeres potenciales víctimas de trata con fines de explotación sexual que provienen de aquellos
países que están experimentando actualmente graves crisis humanitarias como consecuencia de
conflictos armados, un agravamiento de conflictos sociales, políticos derivados de la crisis post
pandemia, o desastres naturales.
Las razones expuestas justifican la realización de un Proyecto específico de detección proactiva de
víctimas de trata con fines de explotación sexual dirigido a actores clave de las fuerzas de seguridad,
consulados y asociaciones clave de la sociedad civil.
Entidad: Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento de la Caridad
Presupuesto: 80.000 €
A.- La finalidad de este proyecto es dar respuesta a aquellos casos de mujeres víctimas de trata con
fines de explotación sexual procedentes de países en situación de emergencia humanitaria como
consecuencia de la existencia de conflictos armados, conflictos sociales y políticos agravados por la
crisis post pandemia, o afectados por desastres naturales.
Para ello el proyecto se centra en mejorar la protección y el acceso a derechos de estas mujeres
víctimas, a través de:
x Detección proactiva de casos con las fuerzas de seguridad en el Aeropuerto Adolfo SuárezMadrid Barajas.
x Participación en operativos en lugares de ejercicio de la prostitución con las fuerzas de
seguridad para la detección e identificación proactiva de casos.
x Establecimiento de acuerdos marco de colaboración y procedimientos operativos para la
detección proactiva y la derivación de casos con consulados de países clave.
x Establecimiento de acuerdos marco de colaboración y procedimientos operativos para la
detección proactiva y la derivación de casos con Entidades clave de la sociedad civil.
x Atención a 45 mujeres posibles víctimas de trata sexual incluyendo el análisis de riesgos y de
necesidades, detección de posibles indicios de trata, información de derechos y derivación a
los recursos y servicios adecuados a las necesidades detectadas.

Este proyecto pretende lograr su objetivo a través del establecimiento de alianzas y mecanismos de
colaboración con actores clave de las fuerzas de seguridad, los consulados y las entidades de la
sociedad civil de países clave que en la actualidad experimentan graves crisis humanitarias
derivadas de conflictos armados, un agravamiento de conflictos sociales, políticos derivados de la
crisis post pandemia, o desastres naturales.
C.- La metodología del proyecto está basada en:
x Enfoque de derechos humanos y centrado en la víctima: los derechos de las víctimas,
sus necesidades y bienestar, están en el centro de toda actuación.
x Principio de no revictimización: con una intervención que favorecerá la superación de la
experiencia traumática por parte de las víctimas y su no cronificación.

BOCM-20231002-57

B.- El objetivo último del proyecto es asegurar que las mujeres víctimas de trata con fines de
explotación sexual procedentes de países en situación de emergencia humanitaria sean detectadas,
analizadas sus necesidades y derivadas a recursos especializados pertinentes según cada caso.