D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio – Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
— Tipo de edición: Reedición (revisión y actualización).
— Horas estimadas elaboración: 90 horas.
— Distribución: a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de Madrid. También, siempre que sea posible, se entregarán en las visitas de asesoramiento de puerta fría. Los destinatarios serán las personas trabajadoras y delegados y delegadas de prevención,
fundamentalmente, pero pueden destinarse a cualquier entidad, institución o persona interesada en algún tema tratado en las actuaciones.
2.6.14. Título de la documentación: disruptores endocrinos: impacto en la reproducción, embarazo y lactancia natural.
Los disruptores endocrinos (EDC) son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal y la regulación del desarrollo embrionario y, por tanto, con capacidad de
provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo o de su descendencia.
La prevención de los riesgos para la salud y el medio ambiente por la exposición a disruptores endocrinos (EDC) supone un auténtico reto. Los métodos tradicionales de evaluación de riesgos de las sustancias químicas incorporados a la normativa vigente no son válidos para proteger a la población y al medio ambiente frente a estas sustancias debido a sus
particulares características toxicológicas.
El valor preventivo estriba en dar a conocer qué son los EDC, explicar sus particularidades toxicológicas, sus efectos para la salud y cómo actuar para proteger la salud de las
personas trabajadoras expuestas.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Qué es un disruptor endocrino.
d Efectos para la salud.
d Ejemplos de disruptores endocrinos en el ámbito laboral.
d Intervención de las delegadas y delegados de prevención en las empresas.
— Características principales: Formato 21 × 21 y un número mínimo de 10 páginas
en DIN-A4 con letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Folleto.
— Número de ejemplares a editar: 3.500.
— Tipo de edición: Edición.
— Horas estimadas elaboración: 90 horas.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud
laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de Madrid.
Igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo
los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.6.15. Título de la documentación: Coordinación empresarial.
— Elaboración del contenido: Recursos propios.
— Contenidos principales: Los mismos que en el anterior, al ser reedición, salvo las
actualizaciones.
— Características principales: Formato 21 × 1 y un número mínimo de 10 páginas en
DIN-A4 con letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Folleto.
— Número de ejemplares a editar: 3.500.
— Tipo de edición: reedición (revisión y actualización).
— Horas estimadas elaboración: 90 horas.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. Igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de
prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en
la materia.
2.6.16. Denominación de la actuación: Boletín digital.
— Tipo de actuación: Boletín digital.
Pág. 57
BOCM-20230721-12
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
— Tipo de edición: Reedición (revisión y actualización).
— Horas estimadas elaboración: 90 horas.
— Distribución: a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de Madrid. También, siempre que sea posible, se entregarán en las visitas de asesoramiento de puerta fría. Los destinatarios serán las personas trabajadoras y delegados y delegadas de prevención,
fundamentalmente, pero pueden destinarse a cualquier entidad, institución o persona interesada en algún tema tratado en las actuaciones.
2.6.14. Título de la documentación: disruptores endocrinos: impacto en la reproducción, embarazo y lactancia natural.
Los disruptores endocrinos (EDC) son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal y la regulación del desarrollo embrionario y, por tanto, con capacidad de
provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo o de su descendencia.
La prevención de los riesgos para la salud y el medio ambiente por la exposición a disruptores endocrinos (EDC) supone un auténtico reto. Los métodos tradicionales de evaluación de riesgos de las sustancias químicas incorporados a la normativa vigente no son válidos para proteger a la población y al medio ambiente frente a estas sustancias debido a sus
particulares características toxicológicas.
El valor preventivo estriba en dar a conocer qué son los EDC, explicar sus particularidades toxicológicas, sus efectos para la salud y cómo actuar para proteger la salud de las
personas trabajadoras expuestas.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Qué es un disruptor endocrino.
d Efectos para la salud.
d Ejemplos de disruptores endocrinos en el ámbito laboral.
d Intervención de las delegadas y delegados de prevención en las empresas.
— Características principales: Formato 21 × 21 y un número mínimo de 10 páginas
en DIN-A4 con letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Folleto.
— Número de ejemplares a editar: 3.500.
— Tipo de edición: Edición.
— Horas estimadas elaboración: 90 horas.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud
laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de Madrid.
Igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo
los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.6.15. Título de la documentación: Coordinación empresarial.
— Elaboración del contenido: Recursos propios.
— Contenidos principales: Los mismos que en el anterior, al ser reedición, salvo las
actualizaciones.
— Características principales: Formato 21 × 1 y un número mínimo de 10 páginas en
DIN-A4 con letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Folleto.
— Número de ejemplares a editar: 3.500.
— Tipo de edición: reedición (revisión y actualización).
— Horas estimadas elaboración: 90 horas.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. Igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de
prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en
la materia.
2.6.16. Denominación de la actuación: Boletín digital.
— Tipo de actuación: Boletín digital.
Pág. 57
BOCM-20230721-12
BOCM