D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-13)
Convenio – Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT- Madrid) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 172
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
Pág. 125
Los datos contenidos en este documento se entregarán igualmente en versión Excel.
c) En el caso de los talleres en Institutos de Enseñanza Secundaria y centros de formación asimilados se acreditará la acción formativa mediante cuestionario de satisfacción del profesorado.
11.2.7. Actuaciones de divulgación y difusión.
A) Contenido del Dossier
Dossier de cada uno de los materiales editados integrado por:
1. Dos (2) ejemplares en papel si el elemento ha sido editado en dicho soporte.
2. Un (1) CD, DVD o dispositivo de memoria equivalente que incluya los archivos
del material elaborado en el formato adecuado para su visualización y su posible
utilización posterior por parte del IRSST, de acuerdo a las cláusulas del presente
convenio de propiedad intelectual.
B) Otras consideraciones
1. De todo el material que sea objeto de distribución, se deberá presentar un cuadro
estadístico, firmado por el responsable, que recoja la totalidad del material distribuido, y en el que conste identificada la persona o empresa receptora, de dicho material con el visto bueno del representante legal correspondiente. Este cuadro deberá ser entregado igualmente en soporte Excel.
2. En caso de que el material sea remitido por correo, se justificará mediante albarán
expedido por la oficina de correos o factura emitida por el centro en el que se adquieran los sellos en el caso de correo ordinario, o en el supuesto de correo certificado relación de certificados expedida por Correos.
3. Del material no distribuido y, por tanto, quede en depósito, deberá certificarse por
parte de los firmantes del convenio especificando su cantidad, lugar donde se deposita y fin para el que previsiblemente se utilizará.
4. No se considerará como distribución el envío de la documentación a otras dependencias del propio beneficiario, de forma que para cumplir con las obligaciones
del convenio debe considerarse únicamente la entrega al destinatario final, trabajador, empresario o empresa.
No obstante, cuando se realicen distribuciones de material editado en ferias, stands,
puntos móviles informativos y otros actos similares, se justificará la entrega a los destinatarios finales mediante documento firmado por uno de los firmantes del convenio indicando el número y tipo de los ejemplares distribuidos.
Las inserciones se justificarán mediante la aportación de los soportes físicos, si se trata de medios impresos y mediante certificados oficiales de emisión de las distintas cadenas
de radio y televisión o de los exclusivistas del medio cine, exterior e Internet. En el caso de
televisión nacional y local se adjuntarán los datos oficiales de Kantar Media, o entidad que
la sustituya, para aquellas cadenas controladas por dicha fuente.
11.2.8. Material tecnológico e informático:
a) Bases de datos: Se deberá aportar un informe explicativo de las actuaciones de
mantenimiento y mejora de los mismos, llevadas a cabo en la base de datos, así
como las posibles explotaciones estadísticas de los datos que haya lugar.
b) Mantenimiento puntos de información: Se deberá aportar informe explicativo de
las actuaciones de mantenimiento y mejora de los mismos, llevadas a cabo, con
indicación de las ubicaciones y fechas.
c) Mantenimiento página web: se deberá aportar informe explicativo en el que se
hará constar, al menos una enumeración y explicación de cada una de las actuaciones de mantenimiento llevadas a cabo en la página web, y en el que deberán incorporarse capturas de pantallas de la misma, tanto de la versión anterior como de
la final, en el caso de que se hayan producido modificaciones.
d) Soportes multiplataforma: Memoria técnica descriptiva de las tareas realizadas
para el diseño y edición en soporte digital multiplataforma de los folletos y las
guías, de los estudios en soporte digital y del boletín digital, que deberá ser elaborada por la empresa que realice dichas tareas.
BOCM-20230721-13
C) Campañas de publicidad
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 172
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
Pág. 125
Los datos contenidos en este documento se entregarán igualmente en versión Excel.
c) En el caso de los talleres en Institutos de Enseñanza Secundaria y centros de formación asimilados se acreditará la acción formativa mediante cuestionario de satisfacción del profesorado.
11.2.7. Actuaciones de divulgación y difusión.
A) Contenido del Dossier
Dossier de cada uno de los materiales editados integrado por:
1. Dos (2) ejemplares en papel si el elemento ha sido editado en dicho soporte.
2. Un (1) CD, DVD o dispositivo de memoria equivalente que incluya los archivos
del material elaborado en el formato adecuado para su visualización y su posible
utilización posterior por parte del IRSST, de acuerdo a las cláusulas del presente
convenio de propiedad intelectual.
B) Otras consideraciones
1. De todo el material que sea objeto de distribución, se deberá presentar un cuadro
estadístico, firmado por el responsable, que recoja la totalidad del material distribuido, y en el que conste identificada la persona o empresa receptora, de dicho material con el visto bueno del representante legal correspondiente. Este cuadro deberá ser entregado igualmente en soporte Excel.
2. En caso de que el material sea remitido por correo, se justificará mediante albarán
expedido por la oficina de correos o factura emitida por el centro en el que se adquieran los sellos en el caso de correo ordinario, o en el supuesto de correo certificado relación de certificados expedida por Correos.
3. Del material no distribuido y, por tanto, quede en depósito, deberá certificarse por
parte de los firmantes del convenio especificando su cantidad, lugar donde se deposita y fin para el que previsiblemente se utilizará.
4. No se considerará como distribución el envío de la documentación a otras dependencias del propio beneficiario, de forma que para cumplir con las obligaciones
del convenio debe considerarse únicamente la entrega al destinatario final, trabajador, empresario o empresa.
No obstante, cuando se realicen distribuciones de material editado en ferias, stands,
puntos móviles informativos y otros actos similares, se justificará la entrega a los destinatarios finales mediante documento firmado por uno de los firmantes del convenio indicando el número y tipo de los ejemplares distribuidos.
Las inserciones se justificarán mediante la aportación de los soportes físicos, si se trata de medios impresos y mediante certificados oficiales de emisión de las distintas cadenas
de radio y televisión o de los exclusivistas del medio cine, exterior e Internet. En el caso de
televisión nacional y local se adjuntarán los datos oficiales de Kantar Media, o entidad que
la sustituya, para aquellas cadenas controladas por dicha fuente.
11.2.8. Material tecnológico e informático:
a) Bases de datos: Se deberá aportar un informe explicativo de las actuaciones de
mantenimiento y mejora de los mismos, llevadas a cabo en la base de datos, así
como las posibles explotaciones estadísticas de los datos que haya lugar.
b) Mantenimiento puntos de información: Se deberá aportar informe explicativo de
las actuaciones de mantenimiento y mejora de los mismos, llevadas a cabo, con
indicación de las ubicaciones y fechas.
c) Mantenimiento página web: se deberá aportar informe explicativo en el que se
hará constar, al menos una enumeración y explicación de cada una de las actuaciones de mantenimiento llevadas a cabo en la página web, y en el que deberán incorporarse capturas de pantallas de la misma, tanto de la versión anterior como de
la final, en el caso de que se hayan producido modificaciones.
d) Soportes multiplataforma: Memoria técnica descriptiva de las tareas realizadas
para el diseño y edición en soporte digital multiplataforma de los folletos y las
guías, de los estudios en soporte digital y del boletín digital, que deberá ser elaborada por la empresa que realice dichas tareas.
BOCM-20230721-13
C) Campañas de publicidad