D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-13)
Convenio – Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT- Madrid) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 172
ren necesarias para el buen desarrollo del estudio como grupos de trabajo, encuentros, entrevistas, selección de material, etc.
Estas actividades incluirían los contactos con las personas colaboradoras en estos estudios, la programación y organización de los encuentros, grupos de trabajo, entrevistas,
etc., participará en la selección de los contenidos de estas acciones (contenido de las entrevistas y de los grupos de trabajo, organización y programación de jornadas/charlas o encuentros que se considere desarrollar, selección del personal asistente con la participación
de la estructura interna del sindicato y del entorno científico, preparación del material necesario para el desarrollo de estas acciones, etc.).
Además, se estará a disposición del equipo investigador para presentar y/o participar
en estas acciones. Para ello, se destinarán 500 horas.
2.4.20. Título de la documentación: Estudio sobre disruptores endocrinos y prevención de riesgos laborales.
— Características principales: Su contenido tendrá una extensión de entre 150 y 250
páginas (DIN A4 con letra arial 11 e interlineado de 1,5). Se editarán en color.
— Tipo de formato: Libro. Estudio técnico.
— N.o de páginas aproximado: 150 a 250.
— Tipo de edición: Nuevo.
— N.o de ejemplares: 250.
— Participación de personal propio: 500 horas para seguimiento, dirección y coordinación del estudio.
2.4.21. Título de la documentación: Estudio sobre los riesgos asociados a la digitalización y su prevención.
— Características principales: Su contenido tendrá una extensión de entre 150 y 250
páginas (DIN A4 con letra arial 11 e interlineado de 1,5). Se editarán en color.
— Tipo de formato: Libro. Estudio técnico.
— N.o de páginas aproximado: 150 a 250.
— Tipo de edición: Nuevo.
— N.o ejemplares: 250.
— Participación de personal propio: 500 horas para seguimiento, dirección y coordinación del estudio.
2.5. Organización de jornadas.
Consiste en desarrollar un evento con contenido preventivo, concentrado en un solo
día y compuesto a través de diversas ponencias, charlas, debates, etc. Las jornadas/seminarios/charlas podrán realizarse con medios telemáticos.
Las características de las acciones a realizar serán las siguientes:
2.5.1. Denominación de la actuación: Jornada de prevención de riesgos laborales.
— Tipo: Jornada.
— Modalidad: Presencial. Se podrá grabar para su difusión telemática.
— Personal necesario para la organización y ejecución de la jornada: La planificación y organización de la jornada se realizará con el personal asignado al convenio, desarrollando acciones como el contacto con los posibles ponentes, elaboración de los contenidos del programa y del cartel de difusión, recepción de los
asistentes y ponentes, entrega de material, entrega y recogida de los documentos
derivados del cumplimiento de la normativa de protección de datos, recogida de
datos para la justificación y las acciones posteriores derivadas de su realización y
cuantas actividades se consideren necesaria para el buen desarrollo de la jornada.
— Se estima que, para la realización de estas acciones, los técnicos asignados al convenio necesitarán unas 50 horas. Seguimiento y control de las inscripciones a la
jornada, que se realizará preferentemente online.
— N.o mínimo de asistentes (por debajo del cual se suspenderá): 15.
— Otros aspectos de interés: La jornada se podrá grabar para su difusión telemática.
Se elaborarán carteles y programas para la difusión de esta jornada. Se podrá entregar a las personas que asistan a la jornada, material como publicaciones, bolígrafos, cuadernos, bolsas, etc.
— Duración mínima: 2 horas como mínimo.
— Recursos propios de la entidad beneficiaria.
BOCM-20230721-13
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 172
ren necesarias para el buen desarrollo del estudio como grupos de trabajo, encuentros, entrevistas, selección de material, etc.
Estas actividades incluirían los contactos con las personas colaboradoras en estos estudios, la programación y organización de los encuentros, grupos de trabajo, entrevistas,
etc., participará en la selección de los contenidos de estas acciones (contenido de las entrevistas y de los grupos de trabajo, organización y programación de jornadas/charlas o encuentros que se considere desarrollar, selección del personal asistente con la participación
de la estructura interna del sindicato y del entorno científico, preparación del material necesario para el desarrollo de estas acciones, etc.).
Además, se estará a disposición del equipo investigador para presentar y/o participar
en estas acciones. Para ello, se destinarán 500 horas.
2.4.20. Título de la documentación: Estudio sobre disruptores endocrinos y prevención de riesgos laborales.
— Características principales: Su contenido tendrá una extensión de entre 150 y 250
páginas (DIN A4 con letra arial 11 e interlineado de 1,5). Se editarán en color.
— Tipo de formato: Libro. Estudio técnico.
— N.o de páginas aproximado: 150 a 250.
— Tipo de edición: Nuevo.
— N.o de ejemplares: 250.
— Participación de personal propio: 500 horas para seguimiento, dirección y coordinación del estudio.
2.4.21. Título de la documentación: Estudio sobre los riesgos asociados a la digitalización y su prevención.
— Características principales: Su contenido tendrá una extensión de entre 150 y 250
páginas (DIN A4 con letra arial 11 e interlineado de 1,5). Se editarán en color.
— Tipo de formato: Libro. Estudio técnico.
— N.o de páginas aproximado: 150 a 250.
— Tipo de edición: Nuevo.
— N.o ejemplares: 250.
— Participación de personal propio: 500 horas para seguimiento, dirección y coordinación del estudio.
2.5. Organización de jornadas.
Consiste en desarrollar un evento con contenido preventivo, concentrado en un solo
día y compuesto a través de diversas ponencias, charlas, debates, etc. Las jornadas/seminarios/charlas podrán realizarse con medios telemáticos.
Las características de las acciones a realizar serán las siguientes:
2.5.1. Denominación de la actuación: Jornada de prevención de riesgos laborales.
— Tipo: Jornada.
— Modalidad: Presencial. Se podrá grabar para su difusión telemática.
— Personal necesario para la organización y ejecución de la jornada: La planificación y organización de la jornada se realizará con el personal asignado al convenio, desarrollando acciones como el contacto con los posibles ponentes, elaboración de los contenidos del programa y del cartel de difusión, recepción de los
asistentes y ponentes, entrega de material, entrega y recogida de los documentos
derivados del cumplimiento de la normativa de protección de datos, recogida de
datos para la justificación y las acciones posteriores derivadas de su realización y
cuantas actividades se consideren necesaria para el buen desarrollo de la jornada.
— Se estima que, para la realización de estas acciones, los técnicos asignados al convenio necesitarán unas 50 horas. Seguimiento y control de las inscripciones a la
jornada, que se realizará preferentemente online.
— N.o mínimo de asistentes (por debajo del cual se suspenderá): 15.
— Otros aspectos de interés: La jornada se podrá grabar para su difusión telemática.
Se elaborarán carteles y programas para la difusión de esta jornada. Se podrá entregar a las personas que asistan a la jornada, material como publicaciones, bolígrafos, cuadernos, bolsas, etc.
— Duración mínima: 2 horas como mínimo.
— Recursos propios de la entidad beneficiaria.
BOCM-20230721-13
BOCM