B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230704-2)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1695/2023, de 20 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Letrados, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 157

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE JULIO DE 2023

Pág. 47

50. Recurso de casación. Resoluciones contra las que procede y motivos del recurso. Procedimiento: preparación e interposición. Contenido y efectos de la sentencia. Recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
51. Ejecución de sentencias en el proceso contencioso-administrativo: disposiciones
generales. Imposibilidad de ejecución y expropiación de derechos reconocidos en sentencias firmes frente a la Administración. Modalidades específicas de ejecución. La extensión
de efectos de sentencias. Incidentes e invalidez de actos procesales.
52. El proceso de trabajo. Órganos jurisdiccionales. Competencia. Comparecencia
en juicio, representación y defensa. La conciliación o mediación previa. El agotamiento a
la vía previa judicial.
53. El proceso ordinario de trabajo. Su tramitación.
54. Modalidades procesales. Examen particular de los siguientes: despidos y sanciones; salarios de tramitación: procedimiento de oficio; intervención del Fondo de Garantía
Salarial; conflictos colectivos. Impugnación de convenios colectivos. Tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas.
55. Recursos en el proceso de trabajo. Recurso de suplicación. Recurso de casación.
Recurso de casación para la unificación de doctrina. Recurso de revisión.
56. Ejecución de sentencias: preceptos generales. Supuestos especiales. Ejecución
provisional.

1. Objeto del Derecho del Trabajo: libertad, remuneración, dependencia y ajeneidad. Formación y desarrollo del Derecho del Trabajo. Contenido y concepto de Derecho del Trabajo.
2. El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo: caracterización general. Clases de
normas laborales. La potestad normativa de las Comunidades Autónomas. El convenio colectivo: concepto, eficacia y clases. La norma internacional laboral. La Organización Internacional del Trabajo. Aplicación de la Ley de la Función Pública de la Comunidad de
Madrid en las relaciones laborales de la misma.
3. La aplicación de las normas laborales: principios de ordenación. La relación ley
convenio colectivo: colisión y concurrencia entre normas estatales y normas convencionales. El principio de condición más beneficiosa. Los principios de irrenunciabilidad de derechos y territorialidad de las normas laborales. Otros principios.
4. El contrato de trabajo. El trabajador: concepto. El empresario: concepto y clases.
La interposición de empresarios. Las contratas y subcontratas de obras y servicios. Las empresas de trabajo temporal. Las relaciones de trabajo de carácter especial. Las agencias de
colocación.
5. Modalidades del contrato de trabajo en atención a su duración. Los contratos temporales: tipología y régimen jurídico. Los derechos fundamentales del trabajador. La categoría profesional. El cumplimiento de la prestación de trabajo: deberes de obediencia, diligencia y buena fe.
6. La jornada de trabajo: jornada normal y jornadas especiales. El contrato a tiempo
parcial y el contrato de relevo. Las horas extraordinarias. El horario de trabajo. El descanso semanal y festivo. Las vacaciones anuales.
7. Los poderes del empresario: caracterización general. El poder de dirección. El poder de variación. El poder disciplinario. La responsabilidad empresarial.
8. El salario: concepto, estructura y modalidades. El salario mínimo interprofesional.
Absorción y compensación de salarios. Garantías del crédito salarial. El Fondo de Garantía Salarial.
9. Las modificaciones del contrato de trabajo: causas. La sucesión en la titularidad
de la empresa. Movilidad geográfica. La suspensión del contrato de trabajo.
10. La extinción del contrato de trabajo: cuadro general de las causas extintivas. La
terminación convencional del contrato de trabajo. Extinción por muerte e incapacidad del
trabajador. Muerte, jubilación e incapacidad del empresario y extinción de la personalidad
jurídica. La extinción por voluntad del trabajador.
11. La extinción por causas objetivas. El despido disciplinario. El despido colectivo:
previsiones en relación con el sector público. Prescripción y caducidad de las acciones nacidas del contrato de trabajo.
12. Las infracciones y sanciones en el orden social. La prevención de riesgos laborales.
13. Antecedentes y evolución del sindicalismo en España. La libertad sindical: titularidad y contenido. La libertad sindical de los funcionarios públicos. La representatividad
sindical. Las asociaciones empresariales. Las representaciones sindicales en la empresa. La

BOCM-20230704-2

Derecho del Trabajo