B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230704-2)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1695/2023, de 20 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Letrados, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 4 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 157

58. La deuda alimenticia: sus caracteres. Personas obligadas a darse alimentos, orden de preferencia para reclamarlos y prestarlos. Contenido de la obligación alimenticia. Su
extinción.
59. Tutela: disposiciones generales. Delación y nombramiento de tutor. Ejercicio de
la tutela. Extinción y rendición final de cuentas.
60. El defensor judicial del menor. Guarda de hecho del menor. Guarda y acogimiento de menores. Competencia y órganos de la Comunidad de Madrid en materia de tutela,
menores y adopción.
61. La sucesión “mortis causa”. Clases. Herencia y derecho hereditario. Heredero y
legatario. Situaciones en que puede encontrarse la herencia: la herencia yacente. Apertura
y delación de la herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad.
62. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases. Capacidad para aceptar y forma de la aceptación. Efectos de la aceptación pura y simple; responsabilidad por las deudas
y cargas de la herencia. Beneficio de inventario y derecho de deliberar. Repudiación de la
herencia. Renuncia en perjuicio de los acreedores.
63. La sucesión testada. El testamento: caracteres, contenido y solemnidades generales. Capacidad e incapacidad para testar. Referencia a las clases de testamentos en el Código Civil.
64. Interpretación de las disposiciones testamentarias. Revocación del testamento;
cláusulas “ad cautelam”. Nulidad y caducidad del testamento. El albaceazgo.
65. Institución de heredero: requisitos y formas de designación. Sustituciones hereditarias: sustituciones vulgar, pupilar, ejemplar y fideicomisaria.
66. La sucesión forzosa: sistemas. Naturaleza jurídica de la legítima. Fijación. Renuncia o transacción sobre la legítima futura: la intangibilidad de la legítima. Legítima de
los descendientes y ascendientes. Legítima del cónyuge viudo. La “cautela socini”.
67. La mejora: naturaleza y clases. Personas que pueden mejorar y ser mejoradas.
Promesas de mejorar y no mejorar. La desheredación: fundamento, requisitos, causas, efectos y extinción. La preterición; sus efectos.
68. El legado. Concepto y clases. Regulación según sus especies. Aceptación y renuncia. Orden de preferencia para su pago. Extinción.
69. La sucesión intestada. Causas de apertura. El derecho de representación. Orden
de llamamiento en el Código Civil. Examen especial de la sucesión del Estado y de las Comunidades Autónomas.
70. Las reservas: ordinaria y lineal. El derecho de acrecer. La acción de petición de
la herencia. La sucesión contractual.
71. La partición: naturaleza jurídica. Personas que pueden pedir y personas que pueden practicar la partición. Reglas y operaciones de la partición. Efectos. Nulidad, rescisión
y modificación.
Derecho Hipotecario y Mercantil
1. El Derecho Hipotecario. El Registro de la Propiedad. Demarcación de los registros. Los libros del Registro; asientos que se practican y sus clases. Publicidad formal del
Registro.
2. Los principios hipotecarios. Principio de inscripción. Clases de inscripción por
sus efectos. La inadmisibilidad de los documentos no inscritos. El principio de rogación.
Legitimación para pedir la inscripción. El desistimiento.
3. La legitimación y el principio de legitimación registral. Alcance y consecuencias
sustantivas de este principio. Sus efectos procesales.
4. El principio de la fe pública registral. Requisitos: examen del artículo 34 de la Ley
Hipotecaria. Excepciones a la fe pública registral.
5. Efectos de la inscripción respecto de los actos y contratos nulos. Las condiciones
suspensivas y resolutorias en relación al Registro de la Propiedad. El precio aplazado: examen del artículo 11 de la Ley Hipotecaria.
6. El principio de prioridad: el artículo 17 de la Ley Hipotecaria. El asiento de presentación: sus circunstancias y efectos. Rango hipotecario y sustantivación del puesto. El
asiento de inscripción: circunstancias que debe contener.
7. La posesión y el Registro de la Propiedad. La prescripción en relación con el Registro. Las prohibiciones de disponer. Los artículos 26 y 27 de la Ley Hipotecaria.
8. El principio de tracto sucesivo: Modalidades y excepciones. Principio de legalidad: la calificación registral. Recursos contra la calificación del registrador.

BOCM-20230704-2

Pág. 42

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID