D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230629-26)
Convenio – Publicación de 15 de junio de 2023, del anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social y la Universidad Rey Juan Carlos, para la realización de prácticas académicas de alumnos del título de extensión universitaria de Asistente Jurídico para personas con discapacidad intelectual, en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2022-2023
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 70
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 153
las tareas propias de un despacho de abogados o consultoría jurídica y como divulgadores
de derechos.
Competencias:
1. El estudiante estará en condiciones de actuar como formador-divulgador en materia de derechos de las personas con d.i en diferentes entornos tales como el educativo, sanitario, jurídico y en específico en el entorno de la discapacidad (colegios, centros de salud,
Centros Especiales de Empleo, Centros Ocupacionales, Fundaciones/Asociaciones, etcétera).
2. El estudiante podrá desempeñar tareas auxiliares administrativas.
La finalidad de las prácticas externas es hacerles conscientes de sus propios derechos
y de su papel como ciudadanos activos en una sociedad democrática. La interiorización de
los conceptos estudiados opera un cambio significativo en sus propias vidas y es la base de
su inclusión, pues da lugar a que ellos mismos se autoperciban como sujetos de derechos y
de deberes y como ciudadanos comprometidos con la comunidad en la que viven.
Al finalizar el período de prácticas, los estudiantes deberán lograr la normalización de
la presencia de personas con discapacidad intelectual en un entorno laboral fuertemente tecnificado y teóricamente reservado a empleados altamente cualificados, lo que sin duda no
solo cambiará la imagen de las profesiones jurídicas, sino que tendrá efecto en otros ámbitos laborales similares.
Este objetivo se cumplirá en mayor medida, sin duda, conforme nuestros alumnos se
vayan incorporando al mercado laboral, pero lo podemos considerar ya logrado con la misma impartición de la formación, ya que este incorpora un modelo de formación dual. Este
modelo consiste en la realización de un doble itinerario formativo, teórico, realizado en la
universidad, y práctico, realizado en contextos laborales reales.
Segundo
Calendario
Fechas de realización: del 19 de junio al 24 de julio de 2023, de lunes a jueves, 4 horas diarias.
Total horas de prácticas: 84 horas.
Tercero
Desarrollo de las prácticas
El desarrollo de las prácticas se establecerá de acuerdo con las características de las
mismas y las disponibilidades de la Consejería.
Los horarios serán compatibles con la actividad académica y formativa y de representación y participación desarrollado por el estudiante de la universidad, debiendo el alumno
comunicarlas con antelación suficiente al profesor-tutor.
Cuarto
Los estudiantes que realicen las prácticas estarán sujetos al régimen general establecido en el Convenio Marco firmado y a las condiciones concretas de este Anexo.
El estudiante deberá:
— Cumplir la normativa vigente establecida por la URJC.
— Conocer y cumplir el proyecto formativo siguiendo las indicaciones del profesionaltutor de la Consejería.
— Incorporarse al centro y/o servicio donde vaya a realizar las prácticas en la fecha
acordada, cumplir el horario previsto, justificar debidamente sus faltas de asistencia ante la Consejería y la URJC y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales del mismo.
— Guardar confidencialidad y secreto sobre las informaciones, documentos o asuntos a los que tenga acceso o de los que tenga conocimiento durante el desarrollo
de las prácticas. A estos efectos, cada estudiante deberá firmar, antes del inicio de
aquéllas, un compromiso sobre confidencialidad y protección de datos de carácter
personal, que le será presentado por el centro y/o servicio de la Consejería en el
que realice las prácticas.
— Mostrar una actitud respetuosa hacia la política de la Consejería.
BOCM-20230629-26
Obligaciones del estudiante
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 70
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 153
las tareas propias de un despacho de abogados o consultoría jurídica y como divulgadores
de derechos.
Competencias:
1. El estudiante estará en condiciones de actuar como formador-divulgador en materia de derechos de las personas con d.i en diferentes entornos tales como el educativo, sanitario, jurídico y en específico en el entorno de la discapacidad (colegios, centros de salud,
Centros Especiales de Empleo, Centros Ocupacionales, Fundaciones/Asociaciones, etcétera).
2. El estudiante podrá desempeñar tareas auxiliares administrativas.
La finalidad de las prácticas externas es hacerles conscientes de sus propios derechos
y de su papel como ciudadanos activos en una sociedad democrática. La interiorización de
los conceptos estudiados opera un cambio significativo en sus propias vidas y es la base de
su inclusión, pues da lugar a que ellos mismos se autoperciban como sujetos de derechos y
de deberes y como ciudadanos comprometidos con la comunidad en la que viven.
Al finalizar el período de prácticas, los estudiantes deberán lograr la normalización de
la presencia de personas con discapacidad intelectual en un entorno laboral fuertemente tecnificado y teóricamente reservado a empleados altamente cualificados, lo que sin duda no
solo cambiará la imagen de las profesiones jurídicas, sino que tendrá efecto en otros ámbitos laborales similares.
Este objetivo se cumplirá en mayor medida, sin duda, conforme nuestros alumnos se
vayan incorporando al mercado laboral, pero lo podemos considerar ya logrado con la misma impartición de la formación, ya que este incorpora un modelo de formación dual. Este
modelo consiste en la realización de un doble itinerario formativo, teórico, realizado en la
universidad, y práctico, realizado en contextos laborales reales.
Segundo
Calendario
Fechas de realización: del 19 de junio al 24 de julio de 2023, de lunes a jueves, 4 horas diarias.
Total horas de prácticas: 84 horas.
Tercero
Desarrollo de las prácticas
El desarrollo de las prácticas se establecerá de acuerdo con las características de las
mismas y las disponibilidades de la Consejería.
Los horarios serán compatibles con la actividad académica y formativa y de representación y participación desarrollado por el estudiante de la universidad, debiendo el alumno
comunicarlas con antelación suficiente al profesor-tutor.
Cuarto
Los estudiantes que realicen las prácticas estarán sujetos al régimen general establecido en el Convenio Marco firmado y a las condiciones concretas de este Anexo.
El estudiante deberá:
— Cumplir la normativa vigente establecida por la URJC.
— Conocer y cumplir el proyecto formativo siguiendo las indicaciones del profesionaltutor de la Consejería.
— Incorporarse al centro y/o servicio donde vaya a realizar las prácticas en la fecha
acordada, cumplir el horario previsto, justificar debidamente sus faltas de asistencia ante la Consejería y la URJC y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales del mismo.
— Guardar confidencialidad y secreto sobre las informaciones, documentos o asuntos a los que tenga acceso o de los que tenga conocimiento durante el desarrollo
de las prácticas. A estos efectos, cada estudiante deberá firmar, antes del inicio de
aquéllas, un compromiso sobre confidencialidad y protección de datos de carácter
personal, que le será presentado por el centro y/o servicio de la Consejería en el
que realice las prácticas.
— Mostrar una actitud respetuosa hacia la política de la Consejería.
BOCM-20230629-26
Obligaciones del estudiante