D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230612-31)
Convenio – Convenio de colaboración de 25 de mayo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Empieza por Educar para el desarrollo del Proyecto EXE de formación de jóvenes graduados universitarios como futuros profesionales de la Educación
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 194
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 138
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades
31
CONVENIO de colaboración de 25 de mayo de 2023, entre la Comunidad de
Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Empieza por Educar para el desarrollo del Proyecto EXE de formación de
jóvenes graduados universitarios como futuros profesionales de la Educación.
En Madrid, a 25 de mayo de 2023.
REUNIDOS
De una parte, el Excmo. Sr. D. Enrique Ossorio Crespo, Vicepresidente, Consejero de
Educación y Universidades, en virtud del Decreto 38/2022, de 15 de junio, del Consejo de
Gobierno, por el que se crea la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades,
y de conformidad con las competencias atribuidas por el artículo 41.a) de la Ley 1/1983,
de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y en el Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad
convencional de la Comunidad de Madrid.
Y de otra parte, en nombre y representación de la Fundación Empieza por Educar, inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el
número de registro 1268, la Sra. Doña Beatriz Morilla Piñeiro, Directora General de la citada Fundación, según consta en escritura pública número 3547 de orden de protocolo, de
conformidad con el poder otorgado para ello por acuerdo del Patronato de la Fundación,
protocolizado en esa misma escritura pública otorgada ante el Notario de Boadilla del Monte, D. Gonzalo Sauca Polanco, en fecha 18 de junio de 2019,
I. La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de
Madrid tiene atribuido el ejercicio de las competencias que le confiere el artículo 29 de su
Estatuto de Autonomía en materia de enseñanza en toda su extensión, niveles y grados.
II. La Fundación Empieza por Educar tiene como objetivos la promoción de iniciativas sociales para mejorar la educación primaria y secundaria en España, en cooperación
con las administraciones.
III. La educación es uno de los activos más importantes de una sociedad avanzada.
La creciente complejidad de nuestra sociedad, los contextos de una diversidad y una complejidad mayores, junto con los cambios acelerados que imponen la globalización económica y la sociedad del conocimiento, hacen necesario mejorar la colaboración entre los sectores público y privado con el objetivo de incrementar significativamente el número de
alumnado que se gradúa al finalizar la escolarización básica y obligatoria. Hay, pues, que
avanzar en el éxito educativo de todo el alumnado, poniendo en valor este futuro capital humano tan necesario para el desarrollo económico y social.
IV. Experiencias educativas desarrolladas en otros países como Estados Unidos,
Reino Unido, Chile o Australia, han puesto de manifiesto la importancia de contar con los
mejores profesionales docentes para mejorar los resultados académicos. Así, se considera
necesario poner en marcha proyectos que permitan atraer a la profesión docente a los estudiantes con altos rendimientos académicos y competencias clave, ofreciéndoles el apoyo
formativo y el acompañamiento profesional adecuados.
V. Son necesarias, además, iniciativas desde diversos ámbitos para mejorar el sistema educativo. La atracción y formación de talento para la docencia actúa en el corto plazo,
pero al mismo tiempo se genera un sustrato de talento que, en el medio plazo, puede crear
sinergias y sumar esfuerzos desde diversos ámbitos de la sociedad para la mejora y el éxito educativos.
BOCM-20230612-31
MANIFIESTAN
Pág. 194
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 138
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades
31
CONVENIO de colaboración de 25 de mayo de 2023, entre la Comunidad de
Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Empieza por Educar para el desarrollo del Proyecto EXE de formación de
jóvenes graduados universitarios como futuros profesionales de la Educación.
En Madrid, a 25 de mayo de 2023.
REUNIDOS
De una parte, el Excmo. Sr. D. Enrique Ossorio Crespo, Vicepresidente, Consejero de
Educación y Universidades, en virtud del Decreto 38/2022, de 15 de junio, del Consejo de
Gobierno, por el que se crea la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades,
y de conformidad con las competencias atribuidas por el artículo 41.a) de la Ley 1/1983,
de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y en el Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad
convencional de la Comunidad de Madrid.
Y de otra parte, en nombre y representación de la Fundación Empieza por Educar, inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el
número de registro 1268, la Sra. Doña Beatriz Morilla Piñeiro, Directora General de la citada Fundación, según consta en escritura pública número 3547 de orden de protocolo, de
conformidad con el poder otorgado para ello por acuerdo del Patronato de la Fundación,
protocolizado en esa misma escritura pública otorgada ante el Notario de Boadilla del Monte, D. Gonzalo Sauca Polanco, en fecha 18 de junio de 2019,
I. La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de
Madrid tiene atribuido el ejercicio de las competencias que le confiere el artículo 29 de su
Estatuto de Autonomía en materia de enseñanza en toda su extensión, niveles y grados.
II. La Fundación Empieza por Educar tiene como objetivos la promoción de iniciativas sociales para mejorar la educación primaria y secundaria en España, en cooperación
con las administraciones.
III. La educación es uno de los activos más importantes de una sociedad avanzada.
La creciente complejidad de nuestra sociedad, los contextos de una diversidad y una complejidad mayores, junto con los cambios acelerados que imponen la globalización económica y la sociedad del conocimiento, hacen necesario mejorar la colaboración entre los sectores público y privado con el objetivo de incrementar significativamente el número de
alumnado que se gradúa al finalizar la escolarización básica y obligatoria. Hay, pues, que
avanzar en el éxito educativo de todo el alumnado, poniendo en valor este futuro capital humano tan necesario para el desarrollo económico y social.
IV. Experiencias educativas desarrolladas en otros países como Estados Unidos,
Reino Unido, Chile o Australia, han puesto de manifiesto la importancia de contar con los
mejores profesionales docentes para mejorar los resultados académicos. Así, se considera
necesario poner en marcha proyectos que permitan atraer a la profesión docente a los estudiantes con altos rendimientos académicos y competencias clave, ofreciéndoles el apoyo
formativo y el acompañamiento profesional adecuados.
V. Son necesarias, además, iniciativas desde diversos ámbitos para mejorar el sistema educativo. La atracción y formación de talento para la docencia actúa en el corto plazo,
pero al mismo tiempo se genera un sustrato de talento que, en el medio plazo, puede crear
sinergias y sumar esfuerzos desde diversos ámbitos de la sociedad para la mejora y el éxito educativos.
BOCM-20230612-31
MANIFIESTAN