Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20230605-76)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 404

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 132

fechado el 22 de julio de 2022, donde entre otras cláusulas, el promotor se compromete a
modificar varias infraestructuras fuera del alcance de este expediente para no generar afecciones a Cementos Portland Valderrivas, en particular, modificaciones a los parques solares Goleta Solar y Cerezo Solar y a la línea de evacuación Atanzón-Ardoz. En cuanto al derecho minero Calizas Campo Real, S.A. Morata II, fracción 2.o, titularidad de Calizas
Campo Real, S.A., las afecciones están fuera del alcance de las infraestructuras incluidas
en este proyecto.
Se ha recibido contestación de UFD (Grupo Naturgy), en el que señala las afecciones
a infraestructuras de su titularidad. En concreto, la planta fotovoltaica Postor Solar afecta a
la línea 45 kV Loeches-Perales y a PRE7061505. Será necesario justificar cumplimiento de
distancias reglamentarias. Además, la infraestructura de evacuación de Postor Solar hasta
la SET Rececho afecta a la línea 45 kV Loeches-Perales en varios puntos. Es necesario
aportar información de estos cruzamientos, acotando la distancia entre la canalización subterránea y la zapata de los apoyos más próximos. Se ha dado traslado al promotor de dicha
contestación, el cual manifiesta su conformidad con los requerimientos técnicos y que la información detallada será remitida una vez consolidado el proyecto de ejecución de obra,
para la obtención de los debidos permisos por parte de UFD.
Preguntados la Dirección General de Urbanismo, de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Campo Real, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Iberdrola, la Subdirección General de Política Agraria y Desarrollo Rural de la Dirección General de
Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación
del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, la Subdirección General de Producción Agroalimentaria de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la
Comunidad de Madrid y la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Consejería
de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, con la publicación el 15 de octubre de 2021 en el “Boletín Oficial del
Estado”, el 23 de octubre en el “Boletín Oficial del Estado” corrección de errores y el 25 de
octubre en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Además, se publicó anuncio de información pública en el Diario ABC el 26 de octubre de 2021 y en el tablón de
anuncios de los Ayuntamientos de Arganda del Rey (del 29 de octubre de 2021) y Campo
Real (el 24 de enero de 2022). Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas por
el promotor.
Se han recibido alegaciones de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de
Áridos (ANEFA), donde manifiesta varias afecciones a derechos mineros, comentados anteriormente. Se ha dado traslado al promotor de dicha alegación y expone el estado de las
negociaciones con los dos titulares de derechos mineros afectados y que ya han sido resumidas en esta resolución.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Dirección General de
Infraestructuras del Ministerio de Defensa, a la Oficina Española de Cambio Climático del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Subdirección General
de Impacto Ambiental y Cambio Climático de la Dirección General de Sostenibilidad y
Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Patrimonio Cultural
de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, a la Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la

BOCM-20230605-76

BOCM