A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Vicios y defensas de los potros durante el trabajo a la cuerda: identificación y técnicas de
corrección. Medidas de prevención de vicios y defensas de los animales durante el trabajo a la
cuerda. Pautas para mantener una buena comunicación con el équido en el trabajo a la
cuerda pudiendo hacer correcciones y evitando situaciones violentas o de estrés.
Síntomas de cansancio de los potros. Factores condicionantes. Pautas para controlar el esfuerzo y
hacer un trabajo adecuado a sus características físicas y psicológicas. Relajación del animal
después del trabajo.
Métodos de verificación del aprendizaje. Pautas de observación.
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. Pautas y normas para
evitar accidentes en caballos, trato abusivo e inadecuado.
Pág. 41
Sesión de trabajo a la cuerda: planificación. Aspectos a tener en cuenta para la
planificación, edad, características físicas y psicológicas del équido; tiempo total de la
sesión y tiempo dedicado a cada ejercicio, control del esfuerzo; material; zona donde se
desarrolla la sesión; entorno y otros.
Distribución del material auxiliar en las pistas de trabajo. Colocación de reparos y barras de
tranqueo.
Rendajes especiales para la doma a la cuerda: tipos, indicaciones y modos de uso. Montaje,
desmontaje y colocación del chambón, riendas de atar y otros rendajes especiales.
Trabajo a la cuerda sin auxiliar. Técnicas.
Variaciones en la dinámica de trabajo por falta de concentración del potro. Protocolos
establecidos.
Observación y valoración del nivel de doma a la cuerda de los potros: Pautas de control. Estudios
de la calidad del paso, trote y galope.
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. Pautas y normas para
evitar accidentes en caballos, trato abusivo e inadecuado.
BOCM-20230530-1
6. Trabajo a la cuerda del potro sin ayuda de un auxiliar:
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Vicios y defensas de los potros durante el trabajo a la cuerda: identificación y técnicas de
corrección. Medidas de prevención de vicios y defensas de los animales durante el trabajo a la
cuerda. Pautas para mantener una buena comunicación con el équido en el trabajo a la
cuerda pudiendo hacer correcciones y evitando situaciones violentas o de estrés.
Síntomas de cansancio de los potros. Factores condicionantes. Pautas para controlar el esfuerzo y
hacer un trabajo adecuado a sus características físicas y psicológicas. Relajación del animal
después del trabajo.
Métodos de verificación del aprendizaje. Pautas de observación.
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. Pautas y normas para
evitar accidentes en caballos, trato abusivo e inadecuado.
Pág. 41
Sesión de trabajo a la cuerda: planificación. Aspectos a tener en cuenta para la
planificación, edad, características físicas y psicológicas del équido; tiempo total de la
sesión y tiempo dedicado a cada ejercicio, control del esfuerzo; material; zona donde se
desarrolla la sesión; entorno y otros.
Distribución del material auxiliar en las pistas de trabajo. Colocación de reparos y barras de
tranqueo.
Rendajes especiales para la doma a la cuerda: tipos, indicaciones y modos de uso. Montaje,
desmontaje y colocación del chambón, riendas de atar y otros rendajes especiales.
Trabajo a la cuerda sin auxiliar. Técnicas.
Variaciones en la dinámica de trabajo por falta de concentración del potro. Protocolos
establecidos.
Observación y valoración del nivel de doma a la cuerda de los potros: Pautas de control. Estudios
de la calidad del paso, trote y galope.
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. Pautas y normas para
evitar accidentes en caballos, trato abusivo e inadecuado.
BOCM-20230530-1
6. Trabajo a la cuerda del potro sin ayuda de un auxiliar: