A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230505-1)
Regulación sistema información Servicios Sociales – Decreto 51/2023, de 3 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan la Historia Social Única, el Registro Único de Usuarios y otros instrumentos de gestión de la información del Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 106
ANEXO
CATEGORÍAS DE DATOS OBJETO DE INTERCAMBIO
CON OTROS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL,
SIN PERJUICIO DE OTROS QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES
A LO LARGO DEL TIEMPO, EN VIRTUD DE LA EVOLUCIÓN
DE LA TECNOLOGÍA Y DE LOS DIFERENTES
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
a) Sistema de salud:
Información necesaria, adecuada y pertinente para la intervención social que se
realice, acorde con la normativa reguladora de protección de datos de carácter personal, así como en materia de documentación e información de la historia clínica,
tales como:
1. Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA).
2. Datos básicos sobre el estado de salud.
3. Titular o beneficiario de Tarjeta Sanitaria Individual, pensionista o no.
4. Conductas de riesgo, hábitos o factores sociales que puedan afectar a la salud.
5. Otorgamiento de Instrucciones Previas (art. 11 de la Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica).
6. Intervenciones efectuadas por las unidades de trabajo social de atención primaria u hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud.
7. Datos de salud relevantes para la evaluación de la autonomía personal, grado
de discapacidad y dependencia.
8. Notificaciones de situaciones de desprotección o maltrato.
b) Sistema de empleo:
1. Información relativa a la demanda de empleo y vida laboral.
2. Información sobre la situación o características del empleo o, en su caso, posibilidades de acceso al mercado laboral, obstáculos para la inserción laboral y
disponibilidad del usuario para incorporarse a un empleo.
3. Valoración de la empleabilidad: nivel de estudios, idiomas, cualificación y
experiencia profesional, habilidades laborales, digitales y tecnológicas, hábitos laborales, disposición para trabajar y apoyo del entorno familiar.
4. Información sobre formación profesional para el empleo, itinerarios de inserción, agentes y resultados.
5. Datos de prestaciones económicas recibidas: periodo y cuantía.
c) Sistema educativo:
1. Información relativa a la trayectoria educativa, historial académico y curricular.
2. Nivel de estudios alcanzado.
3. Competencias educativas.
4. Necesidades educativas especiales.
5. Valoraciones y actuaciones realizadas por equipos de orientación educativa.
6. Información sobre absentismo, fracaso o abandono escolar.
7. Notificaciones de situaciones de desprotección o maltrato.
d) Sistema de vivienda:
1. Participación en actuaciones realizadas por equipos de intervención social de
la consejería competente en materia de vivienda.
2. Participación y beneficios obtenidos en programas relativos a vivienda social de
la consejería competente en materia de vivienda y sus organismos autónomos.
3. Información sobre desahucios o impagos.
g) Datos económicos.
Reúne la información relativa a la situación económica de una persona para determinar la posibilidad y condiciones de acceso a prestaciones:
1. Rendimientos del trabajo.
2. Rendimientos del capital mobiliario.
3. Rendimientos del capital inmobiliario.
4. Bienes y derechos de contenido patrimonial.
BOCM-20230505-1
Pág. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 106
ANEXO
CATEGORÍAS DE DATOS OBJETO DE INTERCAMBIO
CON OTROS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL,
SIN PERJUICIO DE OTROS QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES
A LO LARGO DEL TIEMPO, EN VIRTUD DE LA EVOLUCIÓN
DE LA TECNOLOGÍA Y DE LOS DIFERENTES
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
a) Sistema de salud:
Información necesaria, adecuada y pertinente para la intervención social que se
realice, acorde con la normativa reguladora de protección de datos de carácter personal, así como en materia de documentación e información de la historia clínica,
tales como:
1. Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA).
2. Datos básicos sobre el estado de salud.
3. Titular o beneficiario de Tarjeta Sanitaria Individual, pensionista o no.
4. Conductas de riesgo, hábitos o factores sociales que puedan afectar a la salud.
5. Otorgamiento de Instrucciones Previas (art. 11 de la Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica).
6. Intervenciones efectuadas por las unidades de trabajo social de atención primaria u hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud.
7. Datos de salud relevantes para la evaluación de la autonomía personal, grado
de discapacidad y dependencia.
8. Notificaciones de situaciones de desprotección o maltrato.
b) Sistema de empleo:
1. Información relativa a la demanda de empleo y vida laboral.
2. Información sobre la situación o características del empleo o, en su caso, posibilidades de acceso al mercado laboral, obstáculos para la inserción laboral y
disponibilidad del usuario para incorporarse a un empleo.
3. Valoración de la empleabilidad: nivel de estudios, idiomas, cualificación y
experiencia profesional, habilidades laborales, digitales y tecnológicas, hábitos laborales, disposición para trabajar y apoyo del entorno familiar.
4. Información sobre formación profesional para el empleo, itinerarios de inserción, agentes y resultados.
5. Datos de prestaciones económicas recibidas: periodo y cuantía.
c) Sistema educativo:
1. Información relativa a la trayectoria educativa, historial académico y curricular.
2. Nivel de estudios alcanzado.
3. Competencias educativas.
4. Necesidades educativas especiales.
5. Valoraciones y actuaciones realizadas por equipos de orientación educativa.
6. Información sobre absentismo, fracaso o abandono escolar.
7. Notificaciones de situaciones de desprotección o maltrato.
d) Sistema de vivienda:
1. Participación en actuaciones realizadas por equipos de intervención social de
la consejería competente en materia de vivienda.
2. Participación y beneficios obtenidos en programas relativos a vivienda social de
la consejería competente en materia de vivienda y sus organismos autónomos.
3. Información sobre desahucios o impagos.
g) Datos económicos.
Reúne la información relativa a la situación económica de una persona para determinar la posibilidad y condiciones de acceso a prestaciones:
1. Rendimientos del trabajo.
2. Rendimientos del capital mobiliario.
3. Rendimientos del capital inmobiliario.
4. Bienes y derechos de contenido patrimonial.
BOCM-20230505-1
Pág. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID