D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20230505-31)
Convenio –  Convenio de 20 de abril de 2023, entre el Servicio Madrileño de Salud y el Ayuntamiento de Arganda del Rey, para la gestión de un Centro de Tratamiento de Adicciones (C.T.A.)
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 134

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 106

— Pacientes con adicciones comportamentales que han sido diagnosticados, y establecido un plan terapéutico.
Contenidos:
El Seguimiento y Control terapéutico tiene como finalidad los cuidados y la remisión
de la adicción en el caso de las adicciones por consumo de drogas y de la ludopatía. En las
demás adicciones comportamentales, el objetivo terapéutico consistirá en el reaprendizaje
del control de la conducta para un uso racional.
Condiciones:
Se facilitará en igualdad de condiciones y sin discriminación, el acceso a las prestaciones del tratamiento, según la necesidad individual, prestando una especial atención a aquellos grupos sociales más vulnerables.
Asimismo se desarrollará un marco de tratamiento con perspectiva de género encaminado al tratamiento de la adicción en las mujeres.
Todos los pacientes en tratamiento de una adicción por consumo de drogas, mientras
no alcancen una remisión continuada, tendrán terapia psicológica prescrita como mínimo
mensual y control de tóxicos en orina también mensual.
Para el tratamiento con sustitutivos opiáceos se tendrán en cuenta las recomendaciones de las guías clínicas y los principios del uso racional de los medicamentos, teniendo en
cuenta que dicho tratamiento es coadyuvante al tratamiento de la adicción pero no es el tratamiento de la misma.
El incumplimiento de las prescripciones por parte del paciente, debe ser abordado
como un problema de interés central del propio tratamiento.
El centro dispondrá de un Protocolo para Evaluar la Eficacia del Tratamiento considerando los estadíos de no respuesta, respuesta, remisión inicial y remisión continuada y los
correspondientes indicadores de evolución clínica.
Encuesta de satisfacción de pacientes:
El centro informará cada seis meses de la satisfacción de los pacientes del servicio, en
cuanto a: frecuencia de la atención psicológica; claridad con la que se explica el diagnóstico y las prescripciones de tratamiento; trato recibido por parte del personal que atiende; número de veces que es visto al mes por el psicólogo.
3. Servicio de Atención Familiar

ANEXO III
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD Y DEBER DE SECRETO
I. Confidencialidad
1. El abajo firmante queda expresamente obligado a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento de
su función, especialmente los de carácter personal, que no podrá copiar o utilizar con fin

BOCM-20230505-31

Población diana:
Personas del entorno familiar del paciente que le acompañan en el proceso del tratamiento.
Contenidos:
— Apoyo a los familiares para el adecuado cuidado y contención del paciente.
— Información y soporte de las personas del entorno familiar de especial riesgo.
Este servicio va orientado a asesorar y proporcionar a los familiares de elementos para
la adquisición de actitudes y habilidades en el cuidado y la contención del paciente.
La atención familiar puede conllevar algunas de las siguientes actuaciones, entre otras:
— Educación para la Salud.
— Monitorización de Grupos de autoayuda.
Encuesta de satisfacción para personas que apoyan el tratamiento de un familiar:
El centro informará cada seis meses de la satisfacción de los usuarios del servicio, en
cuanto a: trato recibido por parte del personal sanitario, la información clínica recibida, claridad con la que se explica el tratamiento y las pautas, duración de las sesiones y consultas.