D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230418-31)
Convenio – Convenio de colaboración de 29 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Rey Juan Carlos, para la ejecución del programa interuniversitario para mayores de la Comunidad de Madrid durante 2023
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 91
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Pág. 143
Se incluye como Anexo al Convenio una propuesta de formulario de consentimiento del alumno al tratamiento de sus datos en el que la Universidad le facilite
la información exigida por el RGPD en materia de protección de datos personales
respecto de ambos tratamientos. Dicha propuesta deberá ser adaptada por la Universidad a su propia actividad de tratamiento.
i) Suministrar a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, a la
finalización del programa, información en formato excel relativa a seminarios
impartidos, número de alumnos participantes, fechas, horarios, profesores que
han participado, actividades desarrolladas, así como los resultados de las evaluaciones realizadas, según el formato definido por la Comisión de seguimiento, con
el fin de elaborar la memoria del curso.
j) El desarrollo de los seminarios en la modalidad presencial y “en línea” se estima
que generan gastos equiparables. En la modalidad “en línea”, se producen gastos
(de plataforma tecnológica que da soporte a la conexión y a la actividad, su mantenimiento, atención al alumnado y apoyo en el desarrollo de la actividad), que no
son precisos en la modalidad presencial que, sin embargo, precisa de otros para la
disponibilidad de infraestructura.
k) En el caso de la celebración de seminarios en modalidad “en línea”, la Universidad
aportará los medios técnicos y el apoyo humano para el adecuado desarrollo de las
sesiones, distribución de material y seguimiento y evaluación. También facilitará
apoyo al alumnado para el correcto acceso y uso de la plataforma y demás aplicaciones para su satisfactoria participación en el programa.
Los gastos contemplados en la cantidad a aportar por la Comunidad de Madrid contribuyen a los conceptos que se indican en la cláusula quinta, apartado 2.a.
2. Compromisos de la Consejería:
a) Aportar una cantidad de 24.000 euros por año para el desarrollo del programa.
La Universidad podrá además percibir de los alumnos el importe de la matrícula establecido en la cláusula cuarta apartado 9, cantidad asociada al número de seminarios en que participa, que repercutirá en las actividades asociadas a los seminarios.
Los gastos contemplados en la cantidad a aportar por la Comunidad de Madrid,
contribuyen a los siguientes conceptos: costes de personal de administración y tareas auxiliares para el desarrollo de los seminarios en presencial o “en línea”; costes de personal docente ( preparación de seminarios y dinámicas de desarrollo,
preparación de material didáctico e impartición de los seminarios); actividades
complementarias, de visitas, conferencias o coloquios que se programen; seguro
alumnos; material alumnos; gastos de infraestructuras (físicas y electrónicas de
plataforma para conexión y desarrollo de actividades “en línea”), de su mantenimiento y el necesario apoyo técnico, humano y administrativo para su correcto desarrollo, en presencial y “en línea” (difusión del programa, matrícula, convocatoria, distribución de material, celebración y evaluación; gestión de asistencias y sus
comprobantes, preparación de diplomas, informes, etc.).
b) Difundir el programa a través de la página web institucional:
— https://www.comunidad.madrid/
c) Elaborar y coordinar la memoria anual del programa con los datos suministrados
por cada universidad.
d) Llevar a cabo el seguimiento del programa.
e) La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia elaborará, al final del año, una memoria del “Programa”, con los datos suministrados por cada
universidad.
Forma de pago de la aportación de la Consejería
Tal como se describe en la cláusula quinta apartado 2.a) del convenio, la Consejería se
compromete a abonar el importe correspondiente a 24.000 euros por año a la Universidad,
distribuido en dos semestres.
La financiación para sufragar por la Consejería, veinticuatro mil euros (24.000 euros),
se imputará al programa 231D partida 22804, del correspondiente presupuesto de gastos de
la Comunidad de Madrid.
BOCM-20230418-31
Sexta
B.O.C.M. Núm. 91
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Pág. 143
Se incluye como Anexo al Convenio una propuesta de formulario de consentimiento del alumno al tratamiento de sus datos en el que la Universidad le facilite
la información exigida por el RGPD en materia de protección de datos personales
respecto de ambos tratamientos. Dicha propuesta deberá ser adaptada por la Universidad a su propia actividad de tratamiento.
i) Suministrar a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, a la
finalización del programa, información en formato excel relativa a seminarios
impartidos, número de alumnos participantes, fechas, horarios, profesores que
han participado, actividades desarrolladas, así como los resultados de las evaluaciones realizadas, según el formato definido por la Comisión de seguimiento, con
el fin de elaborar la memoria del curso.
j) El desarrollo de los seminarios en la modalidad presencial y “en línea” se estima
que generan gastos equiparables. En la modalidad “en línea”, se producen gastos
(de plataforma tecnológica que da soporte a la conexión y a la actividad, su mantenimiento, atención al alumnado y apoyo en el desarrollo de la actividad), que no
son precisos en la modalidad presencial que, sin embargo, precisa de otros para la
disponibilidad de infraestructura.
k) En el caso de la celebración de seminarios en modalidad “en línea”, la Universidad
aportará los medios técnicos y el apoyo humano para el adecuado desarrollo de las
sesiones, distribución de material y seguimiento y evaluación. También facilitará
apoyo al alumnado para el correcto acceso y uso de la plataforma y demás aplicaciones para su satisfactoria participación en el programa.
Los gastos contemplados en la cantidad a aportar por la Comunidad de Madrid contribuyen a los conceptos que se indican en la cláusula quinta, apartado 2.a.
2. Compromisos de la Consejería:
a) Aportar una cantidad de 24.000 euros por año para el desarrollo del programa.
La Universidad podrá además percibir de los alumnos el importe de la matrícula establecido en la cláusula cuarta apartado 9, cantidad asociada al número de seminarios en que participa, que repercutirá en las actividades asociadas a los seminarios.
Los gastos contemplados en la cantidad a aportar por la Comunidad de Madrid,
contribuyen a los siguientes conceptos: costes de personal de administración y tareas auxiliares para el desarrollo de los seminarios en presencial o “en línea”; costes de personal docente ( preparación de seminarios y dinámicas de desarrollo,
preparación de material didáctico e impartición de los seminarios); actividades
complementarias, de visitas, conferencias o coloquios que se programen; seguro
alumnos; material alumnos; gastos de infraestructuras (físicas y electrónicas de
plataforma para conexión y desarrollo de actividades “en línea”), de su mantenimiento y el necesario apoyo técnico, humano y administrativo para su correcto desarrollo, en presencial y “en línea” (difusión del programa, matrícula, convocatoria, distribución de material, celebración y evaluación; gestión de asistencias y sus
comprobantes, preparación de diplomas, informes, etc.).
b) Difundir el programa a través de la página web institucional:
— https://www.comunidad.madrid/
c) Elaborar y coordinar la memoria anual del programa con los datos suministrados
por cada universidad.
d) Llevar a cabo el seguimiento del programa.
e) La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia elaborará, al final del año, una memoria del “Programa”, con los datos suministrados por cada
universidad.
Forma de pago de la aportación de la Consejería
Tal como se describe en la cláusula quinta apartado 2.a) del convenio, la Consejería se
compromete a abonar el importe correspondiente a 24.000 euros por año a la Universidad,
distribuido en dos semestres.
La financiación para sufragar por la Consejería, veinticuatro mil euros (24.000 euros),
se imputará al programa 231D partida 22804, del correspondiente presupuesto de gastos de
la Comunidad de Madrid.
BOCM-20230418-31
Sexta