B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230417-8)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 895/2023, de 29 de marzo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca proceso selectivo para el personal laboral fijo de la categoría profesional de Diplomado en Enfermería, Grupo II, Nivel 7, Área D, para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Especialidad de Prevención de Riesgos Laborales, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 90
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
ma Básica de Autoprotección. Aspectos básicos sobre seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
23. Instalaciones de protección contra incendios. El Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios: instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones. Características e instalación de los aparatos, equipos y sistemas de protección contra incendios.
24. Riesgos debidos a la electricidad: efectos nocivos. Lesiones producidas en el
cuerpo humano. Tipos de contactos eléctricos. Protección contra contactos eléctricos. Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al
riesgo eléctrico.
25. Utilización de equipos de trabajo: normativa sobre utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo. Evaluación de riesgos. Procedimientos de adecuación y puesta en conformidad de equipos de trabajo.
26. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. El estudio y el plan de seguridad y salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales de los principales intervinientes en el proceso constructivo. La subcontratación en
el sector de la construcción.
27. Higiene Industrial. Conceptos básicos. Definición, objetivos y ramas. Tipos de
agentes contaminantes. Estrategias de muestreo. Valoración de las exposiciones.
28. Toxicología laboral: clasificación, efectos sobre la salud y vías de entrada al organismo de los agentes químicos. Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y dosisrespuesta. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de Exposición Profesional.
29. Normativa legal y técnica de aplicación para la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante
el trabajo. Evaluación de los riesgos. Medidas de prevención generales y específicas. Vigilancia específica de la salud. Medidas a adoptar frente a accidentes, incidentes y emergencias. Prohibiciones de agentes y actividades. Información y formación de los trabajadores
con relación a los riesgos por agentes químicos.
30. Normativa legal y técnica de aplicación para la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Exposición al amianto. Límites de exposición profesional para agentes cancerígenos.
31. Normativa sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
32. Normativa de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición al ruido. Conceptos básicos. Valores límites de exposición. Evaluación de riesgos. Equipos de medición y procedimiento. Medidas de prevención y protección.
33. Radiaciones. Conceptos básicos. Tipos y naturaleza de las radiaciones. Clasificación según su efecto biológico. Magnitudes y unidades de medida. Equipos de medición.
Control de calidad de los equipos. Estrategias de medición y evaluación de riesgos. Medidas de prevención y protección. Normativa legal y técnica de aplicación para la protección
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones.
34. Ambiente térmico. Evaluación de la exposición a ambientes térmicos calurosos.
Conceptos básicos. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de termorregulación e intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del calor y del frío. Métodos
de valoración. Índice WBGT. Índice de sobrecarga térmica. Índice WCI. Criterios de valoración. Medidas preventivas y de control.
35. Ergonomía: concepto y objetivos. Naturaleza interdisciplinar. Principios ergonómicos aplicables al diseño ergonómico del puesto de trabajo. Antropometría: elementos estáticos y dinámicos. La postura de trabajo. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía:
LEST, EWA y ERGO/IBV.
36. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados
en la observación: método OWAS y REBA. Manipulación manual de cargas: riesgos asociados y su prevención. Métodos de evaluación.
37. Pantallas de visualización de datos (PVD): Metodología para la evaluación específica de los riesgos derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas
de visualización de datos. Normativa legal y técnica de aplicación para la evaluación del
puesto de trabajo con PVD. Método ROSA.
38. Estrés laboral: concepto, tipos, estresores y factores moduladores. Consecuencias del estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado
del estrés laboral.
Pág. 121
BOCM-20230417-8
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
ma Básica de Autoprotección. Aspectos básicos sobre seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
23. Instalaciones de protección contra incendios. El Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios: instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones. Características e instalación de los aparatos, equipos y sistemas de protección contra incendios.
24. Riesgos debidos a la electricidad: efectos nocivos. Lesiones producidas en el
cuerpo humano. Tipos de contactos eléctricos. Protección contra contactos eléctricos. Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al
riesgo eléctrico.
25. Utilización de equipos de trabajo: normativa sobre utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo. Evaluación de riesgos. Procedimientos de adecuación y puesta en conformidad de equipos de trabajo.
26. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. El estudio y el plan de seguridad y salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales de los principales intervinientes en el proceso constructivo. La subcontratación en
el sector de la construcción.
27. Higiene Industrial. Conceptos básicos. Definición, objetivos y ramas. Tipos de
agentes contaminantes. Estrategias de muestreo. Valoración de las exposiciones.
28. Toxicología laboral: clasificación, efectos sobre la salud y vías de entrada al organismo de los agentes químicos. Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y dosisrespuesta. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de Exposición Profesional.
29. Normativa legal y técnica de aplicación para la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante
el trabajo. Evaluación de los riesgos. Medidas de prevención generales y específicas. Vigilancia específica de la salud. Medidas a adoptar frente a accidentes, incidentes y emergencias. Prohibiciones de agentes y actividades. Información y formación de los trabajadores
con relación a los riesgos por agentes químicos.
30. Normativa legal y técnica de aplicación para la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Exposición al amianto. Límites de exposición profesional para agentes cancerígenos.
31. Normativa sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
32. Normativa de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición al ruido. Conceptos básicos. Valores límites de exposición. Evaluación de riesgos. Equipos de medición y procedimiento. Medidas de prevención y protección.
33. Radiaciones. Conceptos básicos. Tipos y naturaleza de las radiaciones. Clasificación según su efecto biológico. Magnitudes y unidades de medida. Equipos de medición.
Control de calidad de los equipos. Estrategias de medición y evaluación de riesgos. Medidas de prevención y protección. Normativa legal y técnica de aplicación para la protección
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones.
34. Ambiente térmico. Evaluación de la exposición a ambientes térmicos calurosos.
Conceptos básicos. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de termorregulación e intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del calor y del frío. Métodos
de valoración. Índice WBGT. Índice de sobrecarga térmica. Índice WCI. Criterios de valoración. Medidas preventivas y de control.
35. Ergonomía: concepto y objetivos. Naturaleza interdisciplinar. Principios ergonómicos aplicables al diseño ergonómico del puesto de trabajo. Antropometría: elementos estáticos y dinámicos. La postura de trabajo. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía:
LEST, EWA y ERGO/IBV.
36. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados
en la observación: método OWAS y REBA. Manipulación manual de cargas: riesgos asociados y su prevención. Métodos de evaluación.
37. Pantallas de visualización de datos (PVD): Metodología para la evaluación específica de los riesgos derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas
de visualización de datos. Normativa legal y técnica de aplicación para la evaluación del
puesto de trabajo con PVD. Método ROSA.
38. Estrés laboral: concepto, tipos, estresores y factores moduladores. Consecuencias del estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado
del estrés laboral.
Pág. 121
BOCM-20230417-8
BOCM