C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230412-30)
Extracto convocatoria subvenciones – Extracto de la Orden 931/2023, de 30 de marzo, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de ayudas a entidades locales y municipios de la Comunidad de Madrid para la implantación de zonas de bajas emisiones y la adaptación al cambio climático
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 86
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
d)
e)
f)
g)
h)
Pág. 255
cambio climático utilizando las proyecciones regionalizadas para España, mapas
de clima urbano, que analicen la capacidad de absorción y de cesión de calor por
parte de los materiales urbanos y mapas de ventilación urbana).
Apertura de “refugios climáticos”, equipamientos que mantienen temperaturas
apropiadas, abiertos al uso público en períodos de calor excesivo.
Proyectos a escala de barrio que incidan sobre el metabolismo urbano, más resiliente y más cercano a los procesos naturales, aprovechando el espacio público,
espacios urbanos infrautilizados y equipamientos en desuso para integrar componentes de adaptación y mitigación del cambio climático.
Mejora de la infraestructura urbana verde y azul, caracterizada por su multifuncionalidad: restauración de tramos urbanos de ríos, zonas inundables para hacer frente a las avenidas extremas, mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y periurbano, sistemas de drenaje urbano sostenible, etc.
Aplicación de soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de
riesgos asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos: riesgos
por altas temperaturas, riesgo de incendios en el espacio urbano-forestal, inundaciones, sequías, etc.
Incremento de la biodiversidad urbana y mejora de los hábitats para la vida silvestre: aumento de zonas verdes urbanas y mejora de hábitats, jardines verticales, tejados verdes, restauración o rehabilitación de zonas húmedas, hábitats para polinizadores incluyendo refugios para las especies nidificantes y presencia de
vegetación adecuada en parques, jardines y alcorques, priorización de la conservación de hábitats existentes frente a la creación de nuevas zonas, instalación de
comederos y cajas nido.
Tercero
Bases reguladoras
La presente convocatoria se regula por la Orden 83/2023, de 27 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a entidades locales y municipios de la Comunidad de
Madrid para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la adaptación al cambio climático, publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 10 de
febrero de 2023.
Cuarto
1. Las subvenciones previstas en las bases reguladoras se financiarán con cargo al
subconcepto 76309 “Corporaciones locales” del programa 456B, correspondiente a la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, del presupuesto de gastos de
la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
2. Del presupuesto de gastos para el ejercicio 2023, se destinan un total de 1.482.072,53
euros a las actuaciones reseñadas en el artículo 4 de acuerdo a las cuantías señaladas en el
artículo 9 de la presente Orden.
3. La distribución del crédito presupuestario se realizará de acuerdo a los siguientes
conceptos, según lo dispuesto en el artículo 10 de las bases reguladoras:
a) Para la primera línea de subvención, definida en el artículo 5.1, relativa al diseño e
implantación de Zonas de Bajas Emisiones un importe de 1.000.000 de euros de
los cuales:
a.1) Un importe de 400.000 euros se destinará a subvencionar actuaciones de municipios con una población comprendida entre 50.000 y 100.000 habitantes.
a.2) Un importe de 600.000 euros se destinará a subvencionar actuaciones de
municipios con una población comprendida entre 100.000 y 250.000 habitantes.
b) Para la segunda línea de subvención, definida en el artículo 5.2, relativa al diseño
y ejecución de actuaciones piloto de carácter innovador para la adaptación al
cambio climático de espacios urbanos y periurbanos: un importe de 482.072,53
euros destinada a subvencionar actuaciones de municipios de menos de 100.000
habitantes.
BOCM-20230412-30
Criterios presupuestarios
B.O.C.M. Núm. 86
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
d)
e)
f)
g)
h)
Pág. 255
cambio climático utilizando las proyecciones regionalizadas para España, mapas
de clima urbano, que analicen la capacidad de absorción y de cesión de calor por
parte de los materiales urbanos y mapas de ventilación urbana).
Apertura de “refugios climáticos”, equipamientos que mantienen temperaturas
apropiadas, abiertos al uso público en períodos de calor excesivo.
Proyectos a escala de barrio que incidan sobre el metabolismo urbano, más resiliente y más cercano a los procesos naturales, aprovechando el espacio público,
espacios urbanos infrautilizados y equipamientos en desuso para integrar componentes de adaptación y mitigación del cambio climático.
Mejora de la infraestructura urbana verde y azul, caracterizada por su multifuncionalidad: restauración de tramos urbanos de ríos, zonas inundables para hacer frente a las avenidas extremas, mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y periurbano, sistemas de drenaje urbano sostenible, etc.
Aplicación de soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de
riesgos asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos: riesgos
por altas temperaturas, riesgo de incendios en el espacio urbano-forestal, inundaciones, sequías, etc.
Incremento de la biodiversidad urbana y mejora de los hábitats para la vida silvestre: aumento de zonas verdes urbanas y mejora de hábitats, jardines verticales, tejados verdes, restauración o rehabilitación de zonas húmedas, hábitats para polinizadores incluyendo refugios para las especies nidificantes y presencia de
vegetación adecuada en parques, jardines y alcorques, priorización de la conservación de hábitats existentes frente a la creación de nuevas zonas, instalación de
comederos y cajas nido.
Tercero
Bases reguladoras
La presente convocatoria se regula por la Orden 83/2023, de 27 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a entidades locales y municipios de la Comunidad de
Madrid para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la adaptación al cambio climático, publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 10 de
febrero de 2023.
Cuarto
1. Las subvenciones previstas en las bases reguladoras se financiarán con cargo al
subconcepto 76309 “Corporaciones locales” del programa 456B, correspondiente a la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, del presupuesto de gastos de
la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
2. Del presupuesto de gastos para el ejercicio 2023, se destinan un total de 1.482.072,53
euros a las actuaciones reseñadas en el artículo 4 de acuerdo a las cuantías señaladas en el
artículo 9 de la presente Orden.
3. La distribución del crédito presupuestario se realizará de acuerdo a los siguientes
conceptos, según lo dispuesto en el artículo 10 de las bases reguladoras:
a) Para la primera línea de subvención, definida en el artículo 5.1, relativa al diseño e
implantación de Zonas de Bajas Emisiones un importe de 1.000.000 de euros de
los cuales:
a.1) Un importe de 400.000 euros se destinará a subvencionar actuaciones de municipios con una población comprendida entre 50.000 y 100.000 habitantes.
a.2) Un importe de 600.000 euros se destinará a subvencionar actuaciones de
municipios con una población comprendida entre 100.000 y 250.000 habitantes.
b) Para la segunda línea de subvención, definida en el artículo 5.2, relativa al diseño
y ejecución de actuaciones piloto de carácter innovador para la adaptación al
cambio climático de espacios urbanos y periurbanos: un importe de 482.072,53
euros destinada a subvencionar actuaciones de municipios de menos de 100.000
habitantes.
BOCM-20230412-30
Criterios presupuestarios