A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios – Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
2. El ciclo formativo incluye una fase de formación práctica en empresas, estudios o
talleres u otras entidades (CGA-4653), que completará la formación de los alumnos en una
situación real de trabajo, principalmente relacionada con las capacidades sociolaborales.
Artículo 4
Objetivos generales
1. Los objetivos generales del plan de estudios del ciclo formativo de grado superior
correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en gráfica impresa, recogidos en el punto 4.1 del anexo I del Real Decreto 1429/2012, de 11 de octubre, contribuirán a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
a) Identificar las necesidades comunicativas planteadas en una propuesta de comunicación visual y utilizar los recursos gráficos más adecuados.
b) Idear, planificar y realizar productos gráficos impresos atendiendo a los objetivos
comunicativos del proyecto y llevando a cabo los controles de calidad correspondientes a fin de optimizar recursos.
c) Resolver adecuadamente los problemas expresivos, formales, funcionales y técnicos que se presenten en el proceso de diseño y realización de la propuesta gráfica.
d) Resolver adecuadamente los problemas de ejecución, organización, gestión y control del proceso de producción gráfica.
e) Desarrollar método, rigor y capacidad de comunicación para la presentación y defensa de proyectos y productos gráficos impresos.
f) Interpretar la evolución de las tendencias estéticas en el diseño gráfico y valorar
los condicionantes simbólicos, culturales y comunicativos que contribuyen a configurar la forma idónea del mensaje.
g) Valorar e integrar en la propuesta gráfica los elementos informativos, identificativos y persuasivos adecuados a los objetivos comunicativos del proyecto.
h) Conocer las especificaciones técnicas en los procesos de reproducción y saber
gestionarlas para garantizar la calidad y competitividad del producto gráfico en el
mercado.
i) Seleccionar y producir las fuentes y documentación necesaria para gestionar la
realización del proyecto gráfico.
j) Realizar productos gráficos impresos con el nivel de calidad comunicacional, técnica y artística exigible en el sector profesional.
k) Adaptarse en condiciones de competitividad a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.
l) Buscar, seleccionar y utilizar fuentes de información y formación continua relacionadas con el ejercicio profesional.
m) Comprender y aplicar el marco legal y normativo que regula y condiciona la actividad profesional.
n) Valorar y aplicar los principios de la ética profesional en el desarrollo de la actividad profesional, su gestión y administración.
o) Adquirir método y rigor en la presentación y defensa de una idea o un proyecto
ante el cliente y/o equipo de trabajo.
p) Iniciarse en la búsqueda de soluciones gráficas creativas relacionadas con la comunicación y atender a la efectividad comunicativa.
q) Valorar el trabajo como oportunidad de búsqueda y experimentación con formas,
soportes y materiales, de creatividad, comunicación y expresión artística personal.
2. Los objetivos que incorpora la Comunidad de Madrid son los siguientes:
r) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y
de iniciativa profesional y artística, para realizar la gestión básica de una pequeña
empresa o emprender un trabajo.
s) Aplicar las herramientas digitales y programas informáticos en proyectos de gráfica impresa.
t) Comprender y generar mensajes en lengua extranjera referidos a situaciones generales y profesionales del sector profesional y artístico de la gráfica impresa.
Artículo 5
Currículo
El currículo de cada uno de los módulos relacionados en el artículo 3.1 se fija en el
anexo I.
BOCM-20230404-3
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
2. El ciclo formativo incluye una fase de formación práctica en empresas, estudios o
talleres u otras entidades (CGA-4653), que completará la formación de los alumnos en una
situación real de trabajo, principalmente relacionada con las capacidades sociolaborales.
Artículo 4
Objetivos generales
1. Los objetivos generales del plan de estudios del ciclo formativo de grado superior
correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en gráfica impresa, recogidos en el punto 4.1 del anexo I del Real Decreto 1429/2012, de 11 de octubre, contribuirán a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
a) Identificar las necesidades comunicativas planteadas en una propuesta de comunicación visual y utilizar los recursos gráficos más adecuados.
b) Idear, planificar y realizar productos gráficos impresos atendiendo a los objetivos
comunicativos del proyecto y llevando a cabo los controles de calidad correspondientes a fin de optimizar recursos.
c) Resolver adecuadamente los problemas expresivos, formales, funcionales y técnicos que se presenten en el proceso de diseño y realización de la propuesta gráfica.
d) Resolver adecuadamente los problemas de ejecución, organización, gestión y control del proceso de producción gráfica.
e) Desarrollar método, rigor y capacidad de comunicación para la presentación y defensa de proyectos y productos gráficos impresos.
f) Interpretar la evolución de las tendencias estéticas en el diseño gráfico y valorar
los condicionantes simbólicos, culturales y comunicativos que contribuyen a configurar la forma idónea del mensaje.
g) Valorar e integrar en la propuesta gráfica los elementos informativos, identificativos y persuasivos adecuados a los objetivos comunicativos del proyecto.
h) Conocer las especificaciones técnicas en los procesos de reproducción y saber
gestionarlas para garantizar la calidad y competitividad del producto gráfico en el
mercado.
i) Seleccionar y producir las fuentes y documentación necesaria para gestionar la
realización del proyecto gráfico.
j) Realizar productos gráficos impresos con el nivel de calidad comunicacional, técnica y artística exigible en el sector profesional.
k) Adaptarse en condiciones de competitividad a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.
l) Buscar, seleccionar y utilizar fuentes de información y formación continua relacionadas con el ejercicio profesional.
m) Comprender y aplicar el marco legal y normativo que regula y condiciona la actividad profesional.
n) Valorar y aplicar los principios de la ética profesional en el desarrollo de la actividad profesional, su gestión y administración.
o) Adquirir método y rigor en la presentación y defensa de una idea o un proyecto
ante el cliente y/o equipo de trabajo.
p) Iniciarse en la búsqueda de soluciones gráficas creativas relacionadas con la comunicación y atender a la efectividad comunicativa.
q) Valorar el trabajo como oportunidad de búsqueda y experimentación con formas,
soportes y materiales, de creatividad, comunicación y expresión artística personal.
2. Los objetivos que incorpora la Comunidad de Madrid son los siguientes:
r) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y
de iniciativa profesional y artística, para realizar la gestión básica de una pequeña
empresa o emprender un trabajo.
s) Aplicar las herramientas digitales y programas informáticos en proyectos de gráfica impresa.
t) Comprender y generar mensajes en lengua extranjera referidos a situaciones generales y profesionales del sector profesional y artístico de la gráfica impresa.
Artículo 5
Currículo
El currículo de cada uno de los módulos relacionados en el artículo 3.1 se fija en el
anexo I.
BOCM-20230404-3
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID