D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230315-25)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Martín Macías, S. A., para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en Centros de Especial Complejidad Educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 63

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023

Pág. 167

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A230_ / DENOMINACIÓN:Actividades de refuerzo para la mejora y
éxito educativo para alumnado y familias
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Con alumnado. Desarrollo de competencias básicas que generen autonomía y autoestima. Se trabajarán aprendizajes
instrumentales como las habilidades y competencias relacionadas con la organización, la planificación, la toma de
decisiones y los hábitos de trabajo, el dominio de las áreas instrumentales y las habilidades de relación social, entre iguales
y con profesorado. Se completarán las acciones con estrategias cognitivas y metacognitivas desarrolladas
intracurricularmente.
Desarrollaremos esta actividad, fundamentalmente con alumnos entre 5º de primaria y 4º de la ESO. Agrupándolos por
niveles y centrándonos en las áreas de lengua y matemáticas.
Utilizaremos metodologías activas, como el aprendizaje cooperativo o los grupos interactivos, con actividades globalizadas
o aprendizaje basado en proyectos, utilizando técnicas de la “ludificación” (gamificación) como el reto, la gradación de la
dificultad, la recompensa inmediata.
Esta actividad se llevará a cabo principalmente de 16 a 17 horas con el alumnado más vulnerable.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Además de las valoraciones que el profesorado vaya haciendo y que el tutor recogerá en una ficha de seguimiento, se
diseñarán, en el periodo de formación, instrumentos ad hoc o se usarán otros contrastados de repositorios de referencia
o del mercado para evaluación del avance en las competencias instrumentales reseñadas en el apartado de áreas o
ámbitos donde se aplica del bloque d).
También se tendrá en cuenta el avance y mejora académica, así como otros indicadores observables como las relaciones
entre iguales y con el profesorado, la participación en la clase, su control emocional, la capacidad de organización del
material y actividades, satisfacción, etc. recogido por el profesorado mediante cuestionarios, hojas de observación,
anotaciones de clase

DURACIÓN
Nº de horas semanales: 4 horas por grupo
Nº de horas total en el curso 108 horas por grupo:
Fecha prevista de comienzo

Fecha prevista de finalización
15 de junio de 2022

1 diciembre 2022
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Dirección
Coordinadora de Bienestar
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervención socio-educativa:

SÍ X

/

NO



En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar:
Aula Recreo

BOCM-20230315-25

(Se incluirán tantas fichas como actividades palanca propuestas)