D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230314-25)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Fundación Escolapias Montal, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 62
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE MARZO DE 2023
Pág. 173
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A230 / DENOMINACIÓN: Actividades de refuerzo para la mejora y
éxito educativo para alumnado
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
El trabajo de la actividad va a estar consensuado entre los tutores de cada nivel, los monitores de la actividad y
el departamento de orientación.
En reuniones coordinadas se evaluará el grado de consecución de los objetivos.
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, HORARIOS Y AGRUPAMIENTOS
Se organizarán grupos de Apoyo y Refuerzo educativo de lengua, Matemáticas e inglés para alumnos de Educación
Primaria, alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
La actividad se desarrollará en grupos de 7 alumnos, como máximo, del mismo nivel al que pertenezcan siguiendo el
protocolo COVID.
Para Educación Primaria tendremos seis grupos pertenecientes a los seis niveles educativos y el horario será de 16.15 a
17.30 de lunes a jueves.
Para Educación Secundaria Obligatoria tendremos 4 grupos pertenecientes a los cuatro niveles educativos y vendrán dos
días, los martes y los jueves de 15.30 a 18.00.
Para Bachillerato tendremos dos grupos pertenecientes a los dos niveles educativos y vendrán dos días, los martes y
jueves de 15.30 a 18.00.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
El tutor, al inicio del trimestre, elaborará un informe descriptivo de las competencias, objetivos y contenidos que necesitan
alcanzar cada alumno y se lo entregará a los educadores de la actividad.
La evaluación se hará trimestralmente de tipo cualitativo con un informe descriptivo de las competencias, objetivos y contenidos
alcanzados y se entregará a los tutores de los alumnos.
Una vez al trimestre el educador de referencia de cada menor acude a las reuniones generales del centro y se reúne de forma
individual con el tutor de cada menor.
Las familias recibirán al trimestre copia del informe descriptivo, sin ser determinante para la evaluación del alumno. Asímismo se
les comunicará cualquier incidencia en las normas de conducta.
Para evaluar los resultados del programa de refuerzo educativo se utilizan una serie de indicadores tanto cualitativos como
cuantitativos.
INDICADORES DE LOGRO
0-20 alumnos
21-40 alumnos 41-60 alumnos 61-84 alumnos
Nº de alumnos que han mejorado el rendimiento
escolar
Nº de alumnos que han conseguido revisar,
planificar y ordenar su trabajo escolar.
Nº de alumnos que expresan el gusto por aprender
y el trabajo bien hecho
Nº de conflictos resueltos a través
del diálogo
BOCM-20230314-25
METODOLOGÍA
La metodología didáctica se entiende como el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y
planificadas por el profesorado, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos
planteados.
D) Partir de la información del tutor de las necesidades que presentan en las diferentes áreas. Los educadores
prepararán materiales para trabajar esas necesidades de manera motivadora, lúdica, dinámica, activa y
participativa. De esta manera esta metodología es flexible y abierta porque queremos adaptarnos a diferentes
circunstancias y necesidades del alumno.
E) Comunicativa y consensuada. A través del diálogo y del juego se intentará conseguir un aprendizaje significativo
y nos ayudará a resolver posibles conflictos.
F) Experiencial, innovadora y educativa. A través de los materiales se intentará partir de la experiencia del alumno
fomentando la creatividad
B.O.C.M. Núm. 62
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE MARZO DE 2023
Pág. 173
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A230 / DENOMINACIÓN: Actividades de refuerzo para la mejora y
éxito educativo para alumnado
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
El trabajo de la actividad va a estar consensuado entre los tutores de cada nivel, los monitores de la actividad y
el departamento de orientación.
En reuniones coordinadas se evaluará el grado de consecución de los objetivos.
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, HORARIOS Y AGRUPAMIENTOS
Se organizarán grupos de Apoyo y Refuerzo educativo de lengua, Matemáticas e inglés para alumnos de Educación
Primaria, alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
La actividad se desarrollará en grupos de 7 alumnos, como máximo, del mismo nivel al que pertenezcan siguiendo el
protocolo COVID.
Para Educación Primaria tendremos seis grupos pertenecientes a los seis niveles educativos y el horario será de 16.15 a
17.30 de lunes a jueves.
Para Educación Secundaria Obligatoria tendremos 4 grupos pertenecientes a los cuatro niveles educativos y vendrán dos
días, los martes y los jueves de 15.30 a 18.00.
Para Bachillerato tendremos dos grupos pertenecientes a los dos niveles educativos y vendrán dos días, los martes y
jueves de 15.30 a 18.00.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
El tutor, al inicio del trimestre, elaborará un informe descriptivo de las competencias, objetivos y contenidos que necesitan
alcanzar cada alumno y se lo entregará a los educadores de la actividad.
La evaluación se hará trimestralmente de tipo cualitativo con un informe descriptivo de las competencias, objetivos y contenidos
alcanzados y se entregará a los tutores de los alumnos.
Una vez al trimestre el educador de referencia de cada menor acude a las reuniones generales del centro y se reúne de forma
individual con el tutor de cada menor.
Las familias recibirán al trimestre copia del informe descriptivo, sin ser determinante para la evaluación del alumno. Asímismo se
les comunicará cualquier incidencia en las normas de conducta.
Para evaluar los resultados del programa de refuerzo educativo se utilizan una serie de indicadores tanto cualitativos como
cuantitativos.
INDICADORES DE LOGRO
0-20 alumnos
21-40 alumnos 41-60 alumnos 61-84 alumnos
Nº de alumnos que han mejorado el rendimiento
escolar
Nº de alumnos que han conseguido revisar,
planificar y ordenar su trabajo escolar.
Nº de alumnos que expresan el gusto por aprender
y el trabajo bien hecho
Nº de conflictos resueltos a través
del diálogo
BOCM-20230314-25
METODOLOGÍA
La metodología didáctica se entiende como el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y
planificadas por el profesorado, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos
planteados.
D) Partir de la información del tutor de las necesidades que presentan en las diferentes áreas. Los educadores
prepararán materiales para trabajar esas necesidades de manera motivadora, lúdica, dinámica, activa y
participativa. De esta manera esta metodología es flexible y abierta porque queremos adaptarnos a diferentes
circunstancias y necesidades del alumno.
E) Comunicativa y consensuada. A través del diálogo y del juego se intentará conseguir un aprendizaje significativo
y nos ayudará a resolver posibles conflictos.
F) Experiencial, innovadora y educativa. A través de los materiales se intentará partir de la experiencia del alumno
fomentando la creatividad