D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230313-24)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 12 de enero de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y las Religiosas de María Inmaculada, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 162

LUNES 13 DE MARZO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 61

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO APC.305/ DENOMINACIÓN: APC305. Miradas
emocionales para mejorar el aprendizaje.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos
en su caso, contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.

Organización de la actividad. Horarios: se realizarán sesiones emocionales con cada una de las
personas participantes en el programa al menos dos veces al mes.

Agrupamiento de alumnos en su caso:
El alumnado se agrupará preferiblemente por etapas.

Contenidos que se desarrollarán:
Esta actividad palanca está incluida en el Catálogo del Programa PROA+, para ella se elaborará una
programación de las sesiones y contenidos sobre las competencias socioemocionales que deberá
adquirir el alumnado y que se desarrollarán en cada una de ellas con el objetivo de que su aplicación
permita mejorar el rendimiento académico y el bienestar cognitivo y psicológico del alumnado.

Se aplicará al alumnado de las etapas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Ciclos Formativos
de Grado Básico y Medio, profundicen en aquellas habilidades cognitivas, personales y sociales
asociadas a las características individuales de cada alumno/a y atendiendo en todo momento a la
diversidad del mismo.

Las emociones son muy importantes en cualquier proceso de enseñanza- aprendizaje, con ellas se
favorece la adquisición de los recuerdos y conocimientos. Está comprobado que de los aprendizajes
vivenciales y con una emoción más intensa permanecen durante más tiempo en nuestra memoria a
largo plazo.

El objetivo que perseguimos es que todo el alumnado, especialmente el alumnado vulnerable por la
razón o motivo que sea pueda adquirir una serie de herramientas socioemocionales que les permitan
tener la misma igualdad de oportunidades y condiciones que el resto de los compañeros para conseguir
el éxito educativo.
Metodología de trabajo:
Centrada en el alumno. Metodología eminentemente práctica y kinestésica, se explicarán diversos

BOCM-20230313-24

El proceso de enseñanza- aprendizaje está relacionado con los sentimientos. Es por este motivo que
se ve favorecido el proceso de enseñanza- aprendizaje por las metodologías participativas y
motivadoras, donde el alumnado es el centro del aprendizaje e interactúa con otros compañeros y el
profesorado, generan un mayor impacto y los contenidos se consolidan mejor. Esto hace que se
obtengan mejores resultados académicos y de crecimiento a nivel integral del alumnado que es lo que
pretendemos con este programa.