D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230311-11)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 17 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Nebrija-Rosales, S. Coop. Madrileña, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 60

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023

Pág. 269

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A580 / DENOMINACIÓN: CREACIÓN DE ESPACIOS INCLUSIVOS.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
1. Evaluación huerto escolar:
La actividad se evaluará valorando la realización de las distintas acciones previstas, la implicación y motivación del alumnado, familia y
profesorado con cuestionarios de satisfacción y su grado de impacto en el desarrollo de ODS, inclusión alumnado, concreción curricular y
participación de familias.
2. Broadway.
Consideraremos el nivel de impacto de la actividad en función del aumento de la participación de alumnos TGD y el incremento de la
motivación hacia la música, baile o canto. Se establecerá rúbrica para la valoración de la motivación, grado de satisfacción y grado de inclusión.

BOCM-20230311-11

1. Instalación y puesta en marcha del huerto escolar/sostenibilidad:
Durante el curso 22-23 soló llevaremos acabo la fase inicial de proyecto de huerto escolar y sostenibilidad. Esta primera fase consta de dos
acciones.
Acción I: se llevará a cabo aproximadamente durante 6 meses de diciembre a junio.
Gestión y diseño del proyecto.
Coordinación y preparación de las actividades.
Presencia de agroeducador/a 4h 1 día a la semana durante el curso para la instalación del huerto, la ejecución del proyecto, asesoría,
formación y dinamización del equipo docente.
En esta acción se realiza el acompañamiento en horario lectivo para el desarrollo del proyecto educativo de huerto escolar (patio verde) y
educación para la sostenibilidad, ligado al proyecto del centro de Casas de todas y para todos.
Se incorporará un educador ambiental (experto en agroecología y sostenibilidad) contratado para el proyecto, con un formato de 3 h
semanales de acción directa con el alumnado, 1h de apoyo en el mantenimiento y 1 h semanal para la coordinación, formación de profesorado
o familias del colegio. Entre sus funciones están:
Crear un grupo motor entre las familias y equipo docente/directivo (3 o más personas) que motiven el mantenimiento del huerto y la
inclusión pedagógica y cotidiana del huerto en la escuela.
Recogerá propuestas de mejora y acciones de mejora del patio hacia la naturalización (diseño, materiales, organización del uso del
espacio, etc…).
Acompañamiento y apoyo para el mantenimiento.
Propuestas, asesoría y puesta en marcha de proyectos/actividades alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda
2030.
Procurará la mejora de la ecología del centro.
Asesoría para la adaptación curricular del huerto en el aula para el profesorado (cómo podemos usar el huerto para desarrollar
contenidos curriculares).
Formación para el profesorado/comunidad educativa (3h curso)
Acción II:
Compra y suministro de materiales y herramientas.
Materiales y herramientas necesarias para la ejecución del proyecto (arcón, azadas, palas de plantar, regaderas, sustrato, etc.)
Instalación de contenedores de cultivo.
Material de riego automático e instalación.
La propuesta inicial para esta segunda acción es la creación de un huerto escolar/rincón verde que dado el escaso tamaño del patio del centro
ocupará una superficie aproximada máxima de 12 m2. Se instalarán cajones de cultivo de madera, un bancal de estructuras colgantes, bolsas de
cultivo o jardines verticales y un huerto en escalera.
2. Broadway:
Esta actividad surge de las propuestas de mejora del curso anterior. En los patios del comedor hay un número importante de alumnado TGD
que presenta dificultad para gestionar su tiempo de ocio y en la interacción con el resto.
A esto se suma que un número amplio del alumnado de comedor no acuden a ninguna actividad extraescolar relacionada con la música, el
baile, la expresión o el movimiento.
De esta necesidad surge la idea de crear musicales a lo largo del curso.
Se trata de una actividad de iniciación a la representación mediante el baile, el canto, la percusión, etc…
Es inclusiva para alumnado con ceguera puesto que los textos se iluminarán a Braille y serán apoyados con pictogramas para el resto de
alumnado que lo necesite.
Se desarrollará los martes en dos turnos que se dividirán según:
Motivación del alumnado a pertenecer a un turno u otro.
Capacidades necesarias para las distintas responsabilidades dentro del musical.
Edades cronológicas.
Los grupos no podrán exceder de 15 alumnos y todos podrán optar a su participación ya sea en el segundo trimestre o el tercero.