D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230311-11)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 17 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Nebrija-Rosales, S. Coop. Madrileña, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 60

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023

Pág. 267

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101 / DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Se buscan estrategias para mejorar la educabilidad del alumnado en procesos de enseñanza aprendizaje
Se incorporará un orientador con formación en evaluación y análisis de proyectos educativos que dinamizará y supervisará el siguiente plan de
trabajo:
Creación de comisiones de trabajo por niveles educativos y ciclos.
Fase de sensibilización y formación sobre la evaluación de barreras. Ámbitos de detección, herramientas, selección y adaptación de
procedimientos.
Formación en prácticas inclusivas: cuestionarios, escalas para la detección, herramientas digitales.
Formación dificultades de aprendizaje: instrumentos para la detección precoz.
Recogida de información, actuación y reflexión por parte de las distintas comisiones.
Consenso y propuesta de plan mejora.
Ejecución y evaluación.
Incorporación en PEC.
Las sesiones formativas se podrán realizar por parte de todo el claustro o parcialmente en nivel educativos.
Habrá sesiones formativas destinadas a orientación y equipo directivo.
Sesiones de formación para familias.
Se tutorizará con agente externo encargado de las reuniones, formaciones y puesta en práctica del plan de evaluación y mejora.
2. Estrategias para la mejora de la educabilidad del alumnado favoreciendo climas positivos en las aulas interviniendo sobre las
conductas desafiantes de una parte del alumnado que corre el riesgo de ser rechazado y no alcanzar éxito escolar.
Para ello el claustro se formará en “Apoyo conductual positivo”. Es un compendio de filosofía, estrategias y metodología, cuyo origen
fue el establecimiento de programas para abordar las conductas desafiantes. El centro busca asentar esta metodología dentro de su
ideario como un sistema preventivo que mejore los resultados y que sitúe al alumno con problemas de conducta en un papel de
protagonista en la mejora de su desarrollo. Se formará a todos los profesionales del centro para la creación de experiencias positivas
que ayuden a construir y mantener la asimilación de las normas y capacidad de autorregulación.
La formación constará como contenido de:
Apoyo conductual positivo, estrategias educativas.
Análisis del perfil del alumnado y dificultades conductuales.
Aplicación de un plan positivo de la conducta: objetivos y programas personalizados.
La formación será presencial y los profesionales externos ayudarán a los docentes e integradores del centro al estudio de casos,
realizarán su seguimiento y su asesoramiento.
3. Estrategias para la mejora de la educabilidad del alumnado dotándole de las herramientas personales necesarias para la detección
de problemas de convivencia y mediación en los mismos.
Se realizará un taller sobre la mediación escolar con aquellos alumnos voluntarios que se encuentren inmersos en la comisión de convivencia que
el centro ya posee.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad se evaluará en los distintos periodos en los que se desarrolla. Se evalúa el grado de aplicación, ejecución e impacto de las
formaciones, diagnosis, y desarrollo. Rúbrica sobre el procedimiento, uso de herramientas, y eliminación de las barreras a realizar desde la
autoevaluación y la evaluación de otros agentes de la Comunidad.

BOCM-20230311-11

DURACIÓN
ORIENTADOR:
Nº de horas semanales:
De enero a junio, de 10 a 15h, de martes a viernes un orientador especializado en análisis y evaluación de proyecto educativo.
Nº de horas total en el curso: 20 h semanales por 6 meses, 120 h.
APOYO CONDUCTUAL POSITIVO:
Nº de horas:
20 h de formación entre diciembre y enero según las necesidades del centro. Formación teórica, estudio de casos y planes de trabajo.
10 h de implantación metodología de previstas a partir de febrero. Pendientes de confirmación según evolución de casos.
Nº de horas en total en el curso: 30h.
TALLERES FORMATIVOS Y DE ACOMPAÑAMIENTO DEL ALUMNADO SOBRE LA MEDIACIÓN ESCOLAR
Nº de horas totales en el curso: jornada de un fin de semana a determinar.