D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230311-11)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 17 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Nebrija-Rosales, S. Coop. Madrileña, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 60
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
Pág. 265
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A501 / DENOMINACIÓN: GESTIÓN DEL CAMBIO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Transformación en Comunidad de aprendizaje.
El objetivo que se busca con esta actividad palanca es el de iniciar un cambio significativo en la escuela, posibilitando a todos los agentes
educativos exponer abiertamente su visión del centro y de comunidad educativa.
Se busca la creación de un proyecto global que mejore los resultados de los alumnos y para ello se requiere de un liderazgo compartido,
formación permanente, y profesionalización docente.
Como tarea se ha decidido iniciar el cambio hacia Comunidad de aprendizaje intentando introducirnos en la subred de Comunidad de Madrid
y/o CREA.
Realizaremos formación en Comunidades de aprendizaje, grupos interactivos y aprendizaje dialógico. Estos aprendizajes se intentarán poner en
práctica por aquellos profesionales que se sientan preparados y para ello habrá horas de tutorización de las acciones.
Se prevé:
9 Diciembre- Enero: fase de sensibilización. Formación de manera intensiva. Reflexión profunda sobre aquellas actuaciones educativas
que dan los mejores resultados. Análisis sobre las condiciones actuales. DAFO. Cuestionario de Escuela inclusiva.
9 Febrero: Toma de decisiones y Sueños.
9 Marzo- Abril: Prioridades, planificación.
9 Mayo- Junio: Ejecución y evaluación.
9
Las formaciones y grupos de trabajo se establecerán fuera del horario lectivo.
Las tutorizaciones en horario lectivo.
Formación a familias:
El centro necesita que las familias se alineen con nosotros y sean elementos activos para poder gestionar el cambio. Con esta formación se
busca desarrollar habilidades personales de índole emocional y habilidades sociales que favorezcan la participación de las familias en la
educación de sus hijos e hijas, así como en nuestro centro educativo. Para ello:
Dispondremos los espacios y recursos humanos mínimos para favorecer la participación
Gestionaremos los horarios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar.
Elaboraremos un mapa de necesidades de las familias del centro relacionadas con la formación.
Organizaremos y realizaremos actividades para que se incorporen a las dinámicas del centro.
Estas formaciones podrán ser: monográficos específicos on line, sesiones presenciales, desayunos creciendo juntos u otras que surjan tras la
detección de necesidades.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Comunidad de aprendizaje:
En la propia formación y bajo supervisión de los tutores formativos, se crearán los instrumentos y procedimientos de evaluación inicial, continua
y final. Serán instrumentos que aporten información útil y práctica, a modo de rúbricas o escalas de satisfacción.
Formación a familias:
Se evaluará el incremento de la presencia positiva de las familias en el centro.
DURACIÓN
Comunidad de aprendizaje:
Nº de horas semanales:
30 h de formación.
85 h de tutorización.
Nº de horas total en el curso: 115 h.
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
Enero.
Junio
BOCM-20230311-11
Formación de familias:
5 sesiones de 1,5 según necesidades e intereses detectados. Profesional experto: 600 €
B.O.C.M. Núm. 60
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
Pág. 265
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A501 / DENOMINACIÓN: GESTIÓN DEL CAMBIO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Transformación en Comunidad de aprendizaje.
El objetivo que se busca con esta actividad palanca es el de iniciar un cambio significativo en la escuela, posibilitando a todos los agentes
educativos exponer abiertamente su visión del centro y de comunidad educativa.
Se busca la creación de un proyecto global que mejore los resultados de los alumnos y para ello se requiere de un liderazgo compartido,
formación permanente, y profesionalización docente.
Como tarea se ha decidido iniciar el cambio hacia Comunidad de aprendizaje intentando introducirnos en la subred de Comunidad de Madrid
y/o CREA.
Realizaremos formación en Comunidades de aprendizaje, grupos interactivos y aprendizaje dialógico. Estos aprendizajes se intentarán poner en
práctica por aquellos profesionales que se sientan preparados y para ello habrá horas de tutorización de las acciones.
Se prevé:
9 Diciembre- Enero: fase de sensibilización. Formación de manera intensiva. Reflexión profunda sobre aquellas actuaciones educativas
que dan los mejores resultados. Análisis sobre las condiciones actuales. DAFO. Cuestionario de Escuela inclusiva.
9 Febrero: Toma de decisiones y Sueños.
9 Marzo- Abril: Prioridades, planificación.
9 Mayo- Junio: Ejecución y evaluación.
9
Las formaciones y grupos de trabajo se establecerán fuera del horario lectivo.
Las tutorizaciones en horario lectivo.
Formación a familias:
El centro necesita que las familias se alineen con nosotros y sean elementos activos para poder gestionar el cambio. Con esta formación se
busca desarrollar habilidades personales de índole emocional y habilidades sociales que favorezcan la participación de las familias en la
educación de sus hijos e hijas, así como en nuestro centro educativo. Para ello:
Dispondremos los espacios y recursos humanos mínimos para favorecer la participación
Gestionaremos los horarios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar.
Elaboraremos un mapa de necesidades de las familias del centro relacionadas con la formación.
Organizaremos y realizaremos actividades para que se incorporen a las dinámicas del centro.
Estas formaciones podrán ser: monográficos específicos on line, sesiones presenciales, desayunos creciendo juntos u otras que surjan tras la
detección de necesidades.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Comunidad de aprendizaje:
En la propia formación y bajo supervisión de los tutores formativos, se crearán los instrumentos y procedimientos de evaluación inicial, continua
y final. Serán instrumentos que aporten información útil y práctica, a modo de rúbricas o escalas de satisfacción.
Formación a familias:
Se evaluará el incremento de la presencia positiva de las familias en el centro.
DURACIÓN
Comunidad de aprendizaje:
Nº de horas semanales:
30 h de formación.
85 h de tutorización.
Nº de horas total en el curso: 115 h.
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
Enero.
Junio
BOCM-20230311-11
Formación de familias:
5 sesiones de 1,5 según necesidades e intereses detectados. Profesional experto: 600 €