D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230310-29)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y UTE G. E. Escuelas Urbanas-G. E. Escuela de Ocio, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 292
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 59
directivo del centro de las herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de
sus funciones directivas con un liderazgo sólido y efectivo, favoreciendo la mejora
y crecimiento del proyecto educativo del centro.
Programa:
Cómo realizar un análisis situacional.
◦
Desarrollar de guiones de trabajo.
◦
Puntos críticos del centro.
◦
Orientación a resultados.
◦
Herramientas de análisis y evaluación.
◦
Elaboración de diagnósticos y objetivos.
◦
Áreas estratégicas y puntos clave.
◦
Definición de funciones y responsabilidades.
◦
Gestión de equipos.
◦
Comunicación efectiva.
◦
Casos prácticos de aplicación.
BLOQUE II: Formación en Programación y evaluación competencial LOMLOE: La
finalidad de la formación es doble. En primer lugar, se propone facilitar un marco
conceptual que ayude a comprender el planteamiento curricular competencial
derivado de la LOMLOE, en la aplicación escolar presente y futura. A partir de esta
base, el objetivo es guiar y acompañar al equipo docente en la realización de su
programación de aula. Se propone un análisis y concreción de los elementos de la
programación competencial: el conjunto de objetivos, las competencias, los
contenidos, los métodos pedagógicos y los criterios de evaluación, para que su
integración sea coherente.
Programa:
◦
Paradigma competencial e implicaciones en el Marco conceptual.
◦
Perfil alumno.
◦
Concreción de competencias: Definición y planteamiento.
◦
Implicaciones del planteamiento de competencias en la programación:
Análisis práctico de los elementos de la programación general, la
concreción a lo largo del curso. Análisis y desarrollo de la programación de
aula.
◦
Estrategias pedagógicas y metodologías que favorecen un aprendizaje
competencial.
◦
Planteamiento de la evaluación competencial.
◦
Principios de la evaluación formativa y formadora.
◦
Análisis del sistema de evaluación.
BOCM-20230310-29
▪
◦
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 292
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 59
directivo del centro de las herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de
sus funciones directivas con un liderazgo sólido y efectivo, favoreciendo la mejora
y crecimiento del proyecto educativo del centro.
Programa:
Cómo realizar un análisis situacional.
◦
Desarrollar de guiones de trabajo.
◦
Puntos críticos del centro.
◦
Orientación a resultados.
◦
Herramientas de análisis y evaluación.
◦
Elaboración de diagnósticos y objetivos.
◦
Áreas estratégicas y puntos clave.
◦
Definición de funciones y responsabilidades.
◦
Gestión de equipos.
◦
Comunicación efectiva.
◦
Casos prácticos de aplicación.
BLOQUE II: Formación en Programación y evaluación competencial LOMLOE: La
finalidad de la formación es doble. En primer lugar, se propone facilitar un marco
conceptual que ayude a comprender el planteamiento curricular competencial
derivado de la LOMLOE, en la aplicación escolar presente y futura. A partir de esta
base, el objetivo es guiar y acompañar al equipo docente en la realización de su
programación de aula. Se propone un análisis y concreción de los elementos de la
programación competencial: el conjunto de objetivos, las competencias, los
contenidos, los métodos pedagógicos y los criterios de evaluación, para que su
integración sea coherente.
Programa:
◦
Paradigma competencial e implicaciones en el Marco conceptual.
◦
Perfil alumno.
◦
Concreción de competencias: Definición y planteamiento.
◦
Implicaciones del planteamiento de competencias en la programación:
Análisis práctico de los elementos de la programación general, la
concreción a lo largo del curso. Análisis y desarrollo de la programación de
aula.
◦
Estrategias pedagógicas y metodologías que favorecen un aprendizaje
competencial.
◦
Planteamiento de la evaluación competencial.
◦
Principios de la evaluación formativa y formadora.
◦
Análisis del sistema de evaluación.
BOCM-20230310-29
▪
◦