D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230310-26)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio Inte. Kolbe, S. L. y Cía., Soc. en Comandita por Acciones, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 59
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A 305 / DENOMINACIÓN: Miradas Emocionales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Continuando con el curso anterior, se consolidan todos los talleres de educación socioemocional iniciados
con las mejoras acordadas. Estas sesiones serán quincenales en todos los cursos. Se van a realizar prácticas
restaurativas en los cursos de 4º de primaria a 4º ESO (los cursos de infantil y hasta 3º de primaria el
formato será diferente pero el objetivo el mismo). El resto de objetivos, dependiendo del curso va a estar
basado en: autoestima y autoconcepto, reconocimiento y gestión de emociones, estilos de comunicación,
técnicas de resolución de conflictos, prevención de la adicción a las nuevas tecnologías y formación en
competencia digital, prevención de trastornos alimentarios, suicidio y adicciones con sustancia (tabaco,
drogas…). Prevención de la conducta sexista y racista. Establecimiento de conductas afectivas saludables y
prevención de la adicción a la pornografía.
1º E.I.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
2º E.I.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
3º E.I.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
1º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
2º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
3º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
4º E.P.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
5º E.P.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
6º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
1º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
2º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
3º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
4º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
Este curso, asimismo, vamos a instaurar el modelo de convivencia relacional basada en la mediación escolar,
empezando este curso por 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria y continuando en los años posteriores con
el resto de cursos.
Para ello se va a realizar una formación a profesores en mediación escolar, y otra a alumnos mediadores con
los profesionales de la Universidad de Alcalá:
. El colegio CEIPSO Miguel de
Cervantes nos va asesorando en los pasos que vamos realizando y apoyando en todo lo que necesitemos.
Asimismo, se va a realizar un taller de educación afectivo sexual en los cursos de 5º y 6º de primaria y 2º ESO.
Para ello se contrata a la fundación Aprendamos a Amar a través de la Universidad Francisco de Vitoria. (el
curso de 2.º ESO se hace desde el colegio sin coste añadido) Serán talleres de cuatro horas de duración cada
uno, distribuidos en una hora diaria durante cuatro días. Se impartirán en los grupos de alumnos habituales
ya formados en cada aula, dentro del horario escolar. La metodología estará basada en la explicación de
contenidos respaldada con el uso de soporte audiovisual (PowerPoint), vídeos, fichas a realizar en clase y
fichas a realizar en casa junto con los padres y madres.
En el caso de los grupos de 6ºEP, que van a recibir el taller de la pubertad, además se les pedirá rellenar un
cuestionario anónimo con sus dudas antes de comenzar la actividad, de manera que se puedan orientar los
contenidos desarrollados en el taller a sus necesidades reales. En todo momento el tutor acompañará el
desarrollo de la actividad dentro del aula.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Medidas pre y post actividad (al principio y final de todo el programa) mediante test de tres variables:
BOCM-20230310-26
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 59
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A 305 / DENOMINACIÓN: Miradas Emocionales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Continuando con el curso anterior, se consolidan todos los talleres de educación socioemocional iniciados
con las mejoras acordadas. Estas sesiones serán quincenales en todos los cursos. Se van a realizar prácticas
restaurativas en los cursos de 4º de primaria a 4º ESO (los cursos de infantil y hasta 3º de primaria el
formato será diferente pero el objetivo el mismo). El resto de objetivos, dependiendo del curso va a estar
basado en: autoestima y autoconcepto, reconocimiento y gestión de emociones, estilos de comunicación,
técnicas de resolución de conflictos, prevención de la adicción a las nuevas tecnologías y formación en
competencia digital, prevención de trastornos alimentarios, suicidio y adicciones con sustancia (tabaco,
drogas…). Prevención de la conducta sexista y racista. Establecimiento de conductas afectivas saludables y
prevención de la adicción a la pornografía.
1º E.I.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
2º E.I.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
3º E.I.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
1º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
2º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
3º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
4º E.P.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
5º E.P.: 1 sesión quincenal en el A y en el B
6º E.P: 1 sesión quincenal en el A y en el B
1º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
2º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
3º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
4º ESO: 1 sesión quincenal en el A y en el B
Este curso, asimismo, vamos a instaurar el modelo de convivencia relacional basada en la mediación escolar,
empezando este curso por 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria y continuando en los años posteriores con
el resto de cursos.
Para ello se va a realizar una formación a profesores en mediación escolar, y otra a alumnos mediadores con
los profesionales de la Universidad de Alcalá:
. El colegio CEIPSO Miguel de
Cervantes nos va asesorando en los pasos que vamos realizando y apoyando en todo lo que necesitemos.
Asimismo, se va a realizar un taller de educación afectivo sexual en los cursos de 5º y 6º de primaria y 2º ESO.
Para ello se contrata a la fundación Aprendamos a Amar a través de la Universidad Francisco de Vitoria. (el
curso de 2.º ESO se hace desde el colegio sin coste añadido) Serán talleres de cuatro horas de duración cada
uno, distribuidos en una hora diaria durante cuatro días. Se impartirán en los grupos de alumnos habituales
ya formados en cada aula, dentro del horario escolar. La metodología estará basada en la explicación de
contenidos respaldada con el uso de soporte audiovisual (PowerPoint), vídeos, fichas a realizar en clase y
fichas a realizar en casa junto con los padres y madres.
En el caso de los grupos de 6ºEP, que van a recibir el taller de la pubertad, además se les pedirá rellenar un
cuestionario anónimo con sus dudas antes de comenzar la actividad, de manera que se puedan orientar los
contenidos desarrollados en el taller a sus necesidades reales. En todo momento el tutor acompañará el
desarrollo de la actividad dentro del aula.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Medidas pre y post actividad (al principio y final de todo el programa) mediante test de tres variables:
BOCM-20230310-26
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID