B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230214-6)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 196/2023, de 17 de enero, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca proceso selectivo para el personal laboral fijo de la categoría profesional de Titulado Superior, Grupo I, Nivel 9, Área A, para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas, Especialidad Ciencias Humanísticas y Sociales, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 38
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
13. La cohesión económica y social. Los Fondos Europeos. Participación española
en los Fondos Europeos. La política regional de la Unión Europea: El Comité Europeo de
las Regiones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
14. La planificación de la gestión pública: naturaleza y objetivos. Tipos de planes.
El proceso de planificación. La planificación estratégica y operativa. Programación y gestión de proyectos. El Presupuesto como técnica de planificación.
15. La información en las Administraciones Públicas: aplicaciones e implicaciones
internas y externas. La protección de datos de carácter personal. El sistema de información
al ciudadano en la Comunidad de Madrid.
16. Relaciones laborales en la Administración Pública. El proceso de negociación
colectiva. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Los derechos de sindicación y
huelga en el ámbito del sector público.
17. El control de la actuación pública. La ética pública. La gestión de los conflictos
de intereses en el ámbito público. Buen Gobierno.
18. Las normas ISO. Modelos de calidad total. Especial referencia al modelo
europeo de Calidad Total. El Plan de Calidad de la Comunidad de Madrid.
19. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales.
Las fases de la investigación social.
20. Técnicas de obtención de datos. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Censos.
Encuestas. Tests. Grupos de discusión. Entrevistas en profundidad. Historias de vida. Observación.
21. Fuentes de información demográfica. Fuentes de stock, fuentes de flujo. Características. Periodicidad. Organismos proveedores. Difusión de la información.
22. Indicadores demográficos (I). Indicadores de estructura de la población. Indicadores de fecundidad. Indicadores de migraciones.
23. Indicadores demográficos (II). Indicadores de mortalidad. Indicadores de salud
de las poblaciones. Tablas de supervivencia. Esperanza de vida.
24. Métodos de estimación de la población futura.
25. Clasificación y análisis de datos. Formas de presentación y representación gráfica de los datos. Preparación del informe.
26. La sociedad de la información. Redes de comunicación. Internet y su uso para la
investigación social. Nuevas formas de comunicación: las redes sociales. Ventajas e inconvenientes de la Red como fuente de investigación social.
27. Estadística: definición y conceptos fundamentales. La aplicación de la estadística en las ciencias sociales. La estadística descriptiva. La estadística inferencial. El diseño y
análisis de experimentos.
28. Concepto de probabilidad. Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos. Teoremas de probabilidad total y de Bayes.
29. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Razones, proporciones y tasas: Concepto y tipos. Incidencia, prevalencia y mortalidad.
30. Formación y producción cartográfica. Conceptos de geoide, elipsoide y superficie terrestre. Concepto básico de red geodésica. La red geodésica nacional. Conceptos de
proyecciones cartográficas. La proyección UTM. Escalas y contenidos. Toma de datos,
proceso y representación gráfica. El posicionamiento GPS, concepto y aplicaciones. Cartografía informatizada: Vectores e imágenes. Impresión de ediciones cartográficas.
31. Fotometría y fotointerpretación. Vuelos fotogramétricos. Concepto y fases de la
restitución fotogramétrica. Concepto de apoyo de campo. Concepto y producción de ortofotomapas. Teledetección. Satélites de observación de la Tierra. Imágenes de satélite. Ortoimágenes espaciales. Fotointerpretación.
32. Sistemas de información geográfica (SIG). Definición y principios teóricos.
Componentes de un SIG, hardware y software. Sistema de gestión de la base de datos. Sistemas de información basados en vectores y en imágenes.
33. La Directiva INSPIRE de la Unión Europea. La cartografía oficial en España.
Series nacionales y producción de las Comunidades. La Comunidad de Madrid: Sistemas
de Información Geográfica en la Comunidad de Madrid. Producción de series cartográficas
y de ortofotomapas de la Comunidad de Madrid.
34. El modelo económico español en el marco de la economía mundial. Líneas generales de la política económica actual. La economía regional madrileña en el contexto nacional.
35. El gasto público en España: Evolución y distribución actual. Su financiación. El
déficit público. La estabilidad presupuestaria.
Pág. 55
BOCM-20230214-6
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
13. La cohesión económica y social. Los Fondos Europeos. Participación española
en los Fondos Europeos. La política regional de la Unión Europea: El Comité Europeo de
las Regiones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
14. La planificación de la gestión pública: naturaleza y objetivos. Tipos de planes.
El proceso de planificación. La planificación estratégica y operativa. Programación y gestión de proyectos. El Presupuesto como técnica de planificación.
15. La información en las Administraciones Públicas: aplicaciones e implicaciones
internas y externas. La protección de datos de carácter personal. El sistema de información
al ciudadano en la Comunidad de Madrid.
16. Relaciones laborales en la Administración Pública. El proceso de negociación
colectiva. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Los derechos de sindicación y
huelga en el ámbito del sector público.
17. El control de la actuación pública. La ética pública. La gestión de los conflictos
de intereses en el ámbito público. Buen Gobierno.
18. Las normas ISO. Modelos de calidad total. Especial referencia al modelo
europeo de Calidad Total. El Plan de Calidad de la Comunidad de Madrid.
19. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales.
Las fases de la investigación social.
20. Técnicas de obtención de datos. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Censos.
Encuestas. Tests. Grupos de discusión. Entrevistas en profundidad. Historias de vida. Observación.
21. Fuentes de información demográfica. Fuentes de stock, fuentes de flujo. Características. Periodicidad. Organismos proveedores. Difusión de la información.
22. Indicadores demográficos (I). Indicadores de estructura de la población. Indicadores de fecundidad. Indicadores de migraciones.
23. Indicadores demográficos (II). Indicadores de mortalidad. Indicadores de salud
de las poblaciones. Tablas de supervivencia. Esperanza de vida.
24. Métodos de estimación de la población futura.
25. Clasificación y análisis de datos. Formas de presentación y representación gráfica de los datos. Preparación del informe.
26. La sociedad de la información. Redes de comunicación. Internet y su uso para la
investigación social. Nuevas formas de comunicación: las redes sociales. Ventajas e inconvenientes de la Red como fuente de investigación social.
27. Estadística: definición y conceptos fundamentales. La aplicación de la estadística en las ciencias sociales. La estadística descriptiva. La estadística inferencial. El diseño y
análisis de experimentos.
28. Concepto de probabilidad. Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos. Teoremas de probabilidad total y de Bayes.
29. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Razones, proporciones y tasas: Concepto y tipos. Incidencia, prevalencia y mortalidad.
30. Formación y producción cartográfica. Conceptos de geoide, elipsoide y superficie terrestre. Concepto básico de red geodésica. La red geodésica nacional. Conceptos de
proyecciones cartográficas. La proyección UTM. Escalas y contenidos. Toma de datos,
proceso y representación gráfica. El posicionamiento GPS, concepto y aplicaciones. Cartografía informatizada: Vectores e imágenes. Impresión de ediciones cartográficas.
31. Fotometría y fotointerpretación. Vuelos fotogramétricos. Concepto y fases de la
restitución fotogramétrica. Concepto de apoyo de campo. Concepto y producción de ortofotomapas. Teledetección. Satélites de observación de la Tierra. Imágenes de satélite. Ortoimágenes espaciales. Fotointerpretación.
32. Sistemas de información geográfica (SIG). Definición y principios teóricos.
Componentes de un SIG, hardware y software. Sistema de gestión de la base de datos. Sistemas de información basados en vectores y en imágenes.
33. La Directiva INSPIRE de la Unión Europea. La cartografía oficial en España.
Series nacionales y producción de las Comunidades. La Comunidad de Madrid: Sistemas
de Información Geográfica en la Comunidad de Madrid. Producción de series cartográficas
y de ortofotomapas de la Comunidad de Madrid.
34. El modelo económico español en el marco de la economía mundial. Líneas generales de la política económica actual. La economía regional madrileña en el contexto nacional.
35. El gasto público en España: Evolución y distribución actual. Su financiación. El
déficit público. La estabilidad presupuestaria.
Pág. 55
BOCM-20230214-6
BOCM