C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230210-30)
Crédito presupuestario subvenciones – Orden de 28 de diciembre de 2022, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se declara el importe del crédito presupuestario disponible, tramitado de forma anticipada, destinado a financiar la concesión directa de subvenciones, en el año 2023, de la Línea 5: Incentivos para el fomento de la contratación de personas con discapacidad y otros colectivos especialmente vulnerables, del Programa para el Fomento de la Contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 276
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 35
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ORDEN de 28 de diciembre de 2022, del Consejero de Economía, Hacienda y
Empleo, por la que se declara el importe del crédito presupuestario disponible,
tramitado de forma anticipada, destinado a financiar la concesión directa de
subvenciones, en el año 2023, de la Línea 5: Incentivos para el fomento de la
contratación de personas con discapacidad y otros colectivos especialmente vulnerables, del Programa para el Fomento de la Contratación en el ámbito de la
Comunidad de Madrid.
El texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y
de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,
establece como finalidad primordial de la política de empleo de los trabajadores con discapacidad, su incorporación al mercado de trabajo. Asimismo, el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre,
establece que la integración laboral de las personas con discapacidad constituye uno de los
objetivos de las políticas de empleo.
Igualmente, es objetivo general de la política de empleo asegurar políticas adecuadas
de integración laboral dirigidas a aquellos colectivos que presenten mayores dificultades de
inserción laboral. Además, el artículo 30 del mismo texto legal establece que el Gobierno
y las comunidades autónomas adoptarán, de acuerdo con los preceptos constitucionales y
estatutarios, así como con los compromisos asumidos en el ámbito de la Unión Europea y
en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, programas específicos
destinados a fomentar el empleo de las personas con especiales dificultades de integración
en el mercado de trabajo, entre las que se incluyen las personas con discapacidad o en situación de exclusión social.
El texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, dispone en su artículo 3.2 que corresponde a las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial el desarrollo de la política de empleo, el fomento
del empleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido transferidas.
La Comunidad de Madrid, en colaboración con los agentes sociales, ha aprobado, con
fecha 22 de septiembre de 2021, en el marco del Consejo para el Diálogo Social, la Estrategia de Madrid por el Empleo 2021-2023, que incluye dentro de sus líneas de actuación,
una medida de incentivos para la contratación indefinida dirigida, entre otros colectivos, a
las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, con el fin de promover su integración laboral.
En este marco de actuación, mediante Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, se ha procedido a la aprobación de las normas reguladoras y se ha establecido el procedimiento de concesión directa de subvenciones del programa para el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Corresponde a la Dirección General del Servicio Público de Empleo, de la Consejería
de Economía, Hacienda y Empleo, el fomento y promoción de la integración laboral de personas con discapacidad y de las que se encuentren en situación o con riesgo de exclusión
social, en virtud del Decreto 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de
Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, y del Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4.5.c) de la Ley 2/1995, de 8 de
marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, en lo que se refiere a la declaración
de los créditos presupuestarios para atender las obligaciones de contenido económico que
se deriven de su concesión, como órgano concedente de las referidas ayudas, de acuerdo
con el artículo 7 de la citada Ley 2/1995,
BOCM-20230210-30
30
Pág. 276
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 35
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ORDEN de 28 de diciembre de 2022, del Consejero de Economía, Hacienda y
Empleo, por la que se declara el importe del crédito presupuestario disponible,
tramitado de forma anticipada, destinado a financiar la concesión directa de
subvenciones, en el año 2023, de la Línea 5: Incentivos para el fomento de la
contratación de personas con discapacidad y otros colectivos especialmente vulnerables, del Programa para el Fomento de la Contratación en el ámbito de la
Comunidad de Madrid.
El texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y
de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,
establece como finalidad primordial de la política de empleo de los trabajadores con discapacidad, su incorporación al mercado de trabajo. Asimismo, el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre,
establece que la integración laboral de las personas con discapacidad constituye uno de los
objetivos de las políticas de empleo.
Igualmente, es objetivo general de la política de empleo asegurar políticas adecuadas
de integración laboral dirigidas a aquellos colectivos que presenten mayores dificultades de
inserción laboral. Además, el artículo 30 del mismo texto legal establece que el Gobierno
y las comunidades autónomas adoptarán, de acuerdo con los preceptos constitucionales y
estatutarios, así como con los compromisos asumidos en el ámbito de la Unión Europea y
en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, programas específicos
destinados a fomentar el empleo de las personas con especiales dificultades de integración
en el mercado de trabajo, entre las que se incluyen las personas con discapacidad o en situación de exclusión social.
El texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, dispone en su artículo 3.2 que corresponde a las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial el desarrollo de la política de empleo, el fomento
del empleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido transferidas.
La Comunidad de Madrid, en colaboración con los agentes sociales, ha aprobado, con
fecha 22 de septiembre de 2021, en el marco del Consejo para el Diálogo Social, la Estrategia de Madrid por el Empleo 2021-2023, que incluye dentro de sus líneas de actuación,
una medida de incentivos para la contratación indefinida dirigida, entre otros colectivos, a
las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, con el fin de promover su integración laboral.
En este marco de actuación, mediante Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, se ha procedido a la aprobación de las normas reguladoras y se ha establecido el procedimiento de concesión directa de subvenciones del programa para el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Corresponde a la Dirección General del Servicio Público de Empleo, de la Consejería
de Economía, Hacienda y Empleo, el fomento y promoción de la integración laboral de personas con discapacidad y de las que se encuentren en situación o con riesgo de exclusión
social, en virtud del Decreto 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de
Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, y del Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4.5.c) de la Ley 2/1995, de 8 de
marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, en lo que se refiere a la declaración
de los créditos presupuestarios para atender las obligaciones de contenido económico que
se deriven de su concesión, como órgano concedente de las referidas ayudas, de acuerdo
con el artículo 7 de la citada Ley 2/1995,
BOCM-20230210-30
30