D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230210-39)
Convenio – Publicación de 31 de enero de 2023, del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Autónoma de Madrid, para la realización de prácticas académicas del Grado de Psicología, de alumnos de la Facultad de Psicología, en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2022-2023
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 292
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 35
el alumno reciba formación, principalmente aplicada, relacionada con el código deontológico del psicólogo.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
Que sepan aplicar los conocimientos que definen y articulan a la Psicología como disciplina científica para identificar, articular y resolver problemas en el ámbito de la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos a un
nivel general y no especializado, así como para incorporarse a estudios de máster que les
proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional
o investigadora en el terreno de la Psicología.
Que tengan capacidad para reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano, individual y social, y el contexto en el que se produce, para emitir juicios
fundamentados sobre problemas de orden psicológico.
Que sean capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas al comportamiento humano, a un público tanto especializado como no especializado.
Que tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al Código Deontológico del psicólogo, que incluye, entre otros más específicos, los
principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la
igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y
los valores democráticos y de una cultura de paz.
Competencias específicas de la materia:
— Conocimiento y comprensión de los distintos métodos de evaluación, diagnóstico
y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
— Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
— Conocimientos y comprensión de los distintos campos de aplicación de la Psicología en los individuos, grupos y organizaciones en diferentes contextos.
— Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes campos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
— Definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de
las necesidades y demandas de los destinatarios, y evaluar sus resultados.
— Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la
evaluación.
— Elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los
destinatarios y a otros profesionales.
— Trabajar en equipo y colaboración con otros profesionales.
— Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
— Promover la salud y la calidad de vida.
— Autocrítica.
— Desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
Se utilizarán tres fuentes para la evaluación del estudiante:
— Asistencia a jornadas: Un 10 % de la calificación. Se evaluarán como 1 o 0 en función de la asistencia de los estudiantes.
— Evaluación del tutor profesional: Un 30 % de la calificación. Para ello, el tutor
profesional dispondrá de un cuestionario de evaluación que le remitirá el tutor
académico.
— Evaluación del tutor académico: Un 60 % de la calificación. Para ello el tutor podrá aplicar aquellos criterios que considere. El tutor informará, al inicio de las
prácticas, de dichos criterios al estudiante tutelado. El estudiante tendrá que entregar obligatoriamente una memoria final de prácticas al tutor académico. El tutor
académico es el responsable de integrar las diferentes puntuaciones y calificar al
estudiante.
Segundo
Calendario
Las prácticas se llevarán a cabo, desde febrero hasta mayo de 2023, realizando un total de 210 horas.
BOCM-20230210-39
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 35
el alumno reciba formación, principalmente aplicada, relacionada con el código deontológico del psicólogo.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
Que sepan aplicar los conocimientos que definen y articulan a la Psicología como disciplina científica para identificar, articular y resolver problemas en el ámbito de la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos a un
nivel general y no especializado, así como para incorporarse a estudios de máster que les
proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional
o investigadora en el terreno de la Psicología.
Que tengan capacidad para reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano, individual y social, y el contexto en el que se produce, para emitir juicios
fundamentados sobre problemas de orden psicológico.
Que sean capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas al comportamiento humano, a un público tanto especializado como no especializado.
Que tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al Código Deontológico del psicólogo, que incluye, entre otros más específicos, los
principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la
igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y
los valores democráticos y de una cultura de paz.
Competencias específicas de la materia:
— Conocimiento y comprensión de los distintos métodos de evaluación, diagnóstico
y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
— Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
— Conocimientos y comprensión de los distintos campos de aplicación de la Psicología en los individuos, grupos y organizaciones en diferentes contextos.
— Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes campos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
— Definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de
las necesidades y demandas de los destinatarios, y evaluar sus resultados.
— Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la
evaluación.
— Elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los
destinatarios y a otros profesionales.
— Trabajar en equipo y colaboración con otros profesionales.
— Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
— Promover la salud y la calidad de vida.
— Autocrítica.
— Desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
Se utilizarán tres fuentes para la evaluación del estudiante:
— Asistencia a jornadas: Un 10 % de la calificación. Se evaluarán como 1 o 0 en función de la asistencia de los estudiantes.
— Evaluación del tutor profesional: Un 30 % de la calificación. Para ello, el tutor
profesional dispondrá de un cuestionario de evaluación que le remitirá el tutor
académico.
— Evaluación del tutor académico: Un 60 % de la calificación. Para ello el tutor podrá aplicar aquellos criterios que considere. El tutor informará, al inicio de las
prácticas, de dichos criterios al estudiante tutelado. El estudiante tendrá que entregar obligatoriamente una memoria final de prácticas al tutor académico. El tutor
académico es el responsable de integrar las diferentes puntuaciones y calificar al
estudiante.
Segundo
Calendario
Las prácticas se llevarán a cabo, desde febrero hasta mayo de 2023, realizando un total de 210 horas.
BOCM-20230210-39
BOCM