C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230208-22)
Plan estratégico subvenciones – Orden 136/2023, de 30 de enero, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 33
mediante instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la
formación y la organización del voluntariado, articular un proceso de coordinación entre los distintos
sectores implicados en el mundo del voluntariado, fomentar un tejido social participativo, solidario y
creativo, promover el desarrollo de productos o procesos novedosos que estén orientados a la resolución
de problemas sociales, fomentar la colaboración con los diferentes agentes del ámbito social o económico
como elemento motor de nuevas ideas o proyectos, impulsar medidas para la transformación del entorno
social y las relaciones humanas con el enfoque integrado de género, y desarrollar actuaciones que incidan
positivamente en el fomento del emprendimiento en el ámbito social.
2. Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de
cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de
acción humanitaria.
Objetivo: fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales para la realización
de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía
global y de acción humanitaria.
3. Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda
humanitaria y de emergencia.
Objetivo: fomentar la iniciativa social de las entidades sin ánimo de lucro para la consecución de
proyectos de ayuda humanitaria en aquellas zonas más desfavorecidas y de emergencia ante
catástrofes naturales u otras situaciones.
4. Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del “Programa de
voluntariado internacional 2023”
Objetivo: Contribuir a la participación de estudiantes de las Universidades públicas madrileñas en
proyectos de voluntariado internacional que se desarrollarán en universidades latinoamericanas,
africanas y/o asiáticas que lleven a cabo proyectos sociales con sus comunidades, así como en
organizaciones que realicen actividades en este ámbito y en estas áreas geográficas.
5. Convenio con la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid
(FEVOCAM) –en LPGCM 2022 subvención nominativa-.
Objetivo: Facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación,
formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de voluntariado.
6. Convenio con la Red de ONGD de Madrid –en LPGCM 2022 subvención nominativa-.
Objetivo: Facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación,
formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de cooperación al desarrollo.
— Órgano Instructor: Dirección General de Integración.
OBJETIVO 4
Apoyar a mujeres embarazadas y madres sin recursos, promoviendo una maternidad
responsable y garantizando su autonomía personal y económica frente a situaciones de
vulnerabilidad o exclusión social.
Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:
1. Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de
menores en la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Fomentar la natalidad de las mujeres madrileñas menores de 30 años con arraigo en el
territorio autonómico al objeto de luchar de forma eficaz contra el envejecimiento de la población de
la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Realización de proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres sin recursos
con hijos de hasta tres años y al mantenimiento de una red de apoyo, siempre que dichos proyectos
desarrollen acciones que tengan por objeto su alojamiento, programas socio-laborales tendentes a
garantizar su autonomía personal y patrimonial frente a situaciones de vulnerabilidad o exclusión
social, servicios para el cuidado y atención inmediata de sus hijos de hasta tres años o el
asesoramiento legal y/o psicológico a dichas mujeres.
— Órgano Instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.
BOCM-20230208-22
2. Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos
dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de hasta tres
años y a mantener una red de apoyo.
Pág. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 33
mediante instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la
formación y la organización del voluntariado, articular un proceso de coordinación entre los distintos
sectores implicados en el mundo del voluntariado, fomentar un tejido social participativo, solidario y
creativo, promover el desarrollo de productos o procesos novedosos que estén orientados a la resolución
de problemas sociales, fomentar la colaboración con los diferentes agentes del ámbito social o económico
como elemento motor de nuevas ideas o proyectos, impulsar medidas para la transformación del entorno
social y las relaciones humanas con el enfoque integrado de género, y desarrollar actuaciones que incidan
positivamente en el fomento del emprendimiento en el ámbito social.
2. Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de
cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de
acción humanitaria.
Objetivo: fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales para la realización
de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía
global y de acción humanitaria.
3. Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda
humanitaria y de emergencia.
Objetivo: fomentar la iniciativa social de las entidades sin ánimo de lucro para la consecución de
proyectos de ayuda humanitaria en aquellas zonas más desfavorecidas y de emergencia ante
catástrofes naturales u otras situaciones.
4. Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del “Programa de
voluntariado internacional 2023”
Objetivo: Contribuir a la participación de estudiantes de las Universidades públicas madrileñas en
proyectos de voluntariado internacional que se desarrollarán en universidades latinoamericanas,
africanas y/o asiáticas que lleven a cabo proyectos sociales con sus comunidades, así como en
organizaciones que realicen actividades en este ámbito y en estas áreas geográficas.
5. Convenio con la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid
(FEVOCAM) –en LPGCM 2022 subvención nominativa-.
Objetivo: Facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación,
formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de voluntariado.
6. Convenio con la Red de ONGD de Madrid –en LPGCM 2022 subvención nominativa-.
Objetivo: Facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación,
formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de cooperación al desarrollo.
— Órgano Instructor: Dirección General de Integración.
OBJETIVO 4
Apoyar a mujeres embarazadas y madres sin recursos, promoviendo una maternidad
responsable y garantizando su autonomía personal y económica frente a situaciones de
vulnerabilidad o exclusión social.
Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:
1. Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de
menores en la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Fomentar la natalidad de las mujeres madrileñas menores de 30 años con arraigo en el
territorio autonómico al objeto de luchar de forma eficaz contra el envejecimiento de la población de
la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Realización de proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres sin recursos
con hijos de hasta tres años y al mantenimiento de una red de apoyo, siempre que dichos proyectos
desarrollen acciones que tengan por objeto su alojamiento, programas socio-laborales tendentes a
garantizar su autonomía personal y patrimonial frente a situaciones de vulnerabilidad o exclusión
social, servicios para el cuidado y atención inmediata de sus hijos de hasta tres años o el
asesoramiento legal y/o psicológico a dichas mujeres.
— Órgano Instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.
BOCM-20230208-22
2. Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos
dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de hasta tres
años y a mantener una red de apoyo.