Alcalá de Henares (BOCM-20230206-46)
Urbanismo. Plan parcial
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 31
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 367
— Educativo: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-12, con una superficie de 18.731,13 m2, que supone un 7,26% de la superficie del ámbito, consolidando el uso del actual centro escolar existente, de manera que permita equilibrar
la demanda social de la población colindante.
— Comercial: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-20, con una superficie de 3.061,86 m2, que supone un 1,19% de la superficie del ámbito.
— Religioso: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-37, con una superficie 1.295,13 m2, que supone un 0,40% de la superficie del ámbito.
Apartado 2.1.7 de la Memoria propuesto.
2.1.7.
Propuesta de dotaciones.
El presente Plan Parcial ha previsto en su desarrollo la consolidación y complementación de las dotaciones de carácter público:
— Deportivo: Se mantiene para este uso las parcelas denominadas P-11 y P-13, con una
superficie total de 19.956,48 m2, que supone un 7,74% de la superficie del ámbito.
— Educativo: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-12, con una superficie de 17.262,41 m, que supone un 6,69% de la superficie del ámbito, consolidando el uso del actual centro escolar existente, de manera que permita equilibrar
la demanda social de la población colindante.
— Comercial: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-20, con una superficie de 3.061,86 m2, que supone un 1,19% de la superficie del ámbito.
— Religioso: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-37, con una superficie de 1.295,13 m2, que supone un 0,50% de la superficie del ámbito.
Apartado 2.1.8 de la Memoria vigente.
2.1.8.
Propuesta de red viaria.
Se propone una jerarquía en la red viaria, intentando consolidar el tráfico sobre el anillo que ya se encuentra parcialmente realizado y, considerando que bajo este viario se alojan gran parte de las infraestructuras del polígono que ya han sido ejecutadas.
Esta consolidación no impide la propuesta de creación de nueva glorieta de distribución en el norte del ámbito, así como de la conexión del Polígono con la Vía Complutense.
La jerarquía queda establecida de acuerdo con la funcionalidad de la red, sin que ninguna vía sea de uso exclusivo, pero destacando la importancia del viario central que relaciona los equipamientos del polígono. Por tanto, los dos anillos tangentes relacionan de manera uniforme la totalidad del ámbito, al tiempo que dan acceso directo a todas las parcelas.
Por otra parte, se definen dos viales de uso restringido y cuya finalidad es garantizar el acceso para el mantenimiento a la vía férrea, así como el paso de vehículos de emergencia.
Apartado 2.1.8 de la Memoria propuesto.
Propuesta de red viaria.
Se propone una jerarquía en la red viaria, intentando consolidar el tráfico sobre el anillo que ya se encuentra parcialmente realizado y, considerando que bajo este viario se alojan gran parte de las infraestructuras del polígono que ya han sido ejecutadas.
Esta consolidación no impide la propuesta de creación de nueva glorieta de distribución en el norte del ámbito, así como de la conexión del Polígono con la Vía Complutense.
La jerarquía queda establecida de acuerdo con la funcionalidad de la red, sin que ninguna vía sea de uso exclusivo, pero destacando la importancia del viario central que relaciona los equipamientos del polígono. Por tanto, los dos anillos tangentes relacionan de manera uniforme la totalidad del ámbito, al tiempo que dan acceso directo a todas las parcelas.
Por otra parte, se define un vial de uso restringido cuya finalidad es garantizar el acceso para
el mantenimiento a la vía férrea, así como el paso de vehículos de emergencia.
Como consecuencia del aumento del número de viviendas, se prevé que también aumentará el tráfico considerando que los viajes inducidos por el Uso Vivienda son 7 viajes/vivienda, por tanto, en el Polígono 21-A “Ciudad del Aire”, se pasaría previsiblemente
de 10.745 viajes diarios a 13.223 viajes diarios, lo que supondría un incremento de 2.478 viajes diarios, y para conseguir mayor seguridad y fluidez del tráfico, el otro paso restringido
que conecta la calle Barberán y Collar con la calle Plus Ultra, al sur de la parcela 13, se incorpora al viario de la red local.
BOCM-20230206-46
2.1.8.
B.O.C.M. Núm. 31
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 367
— Educativo: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-12, con una superficie de 18.731,13 m2, que supone un 7,26% de la superficie del ámbito, consolidando el uso del actual centro escolar existente, de manera que permita equilibrar
la demanda social de la población colindante.
— Comercial: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-20, con una superficie de 3.061,86 m2, que supone un 1,19% de la superficie del ámbito.
— Religioso: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-37, con una superficie 1.295,13 m2, que supone un 0,40% de la superficie del ámbito.
Apartado 2.1.7 de la Memoria propuesto.
2.1.7.
Propuesta de dotaciones.
El presente Plan Parcial ha previsto en su desarrollo la consolidación y complementación de las dotaciones de carácter público:
— Deportivo: Se mantiene para este uso las parcelas denominadas P-11 y P-13, con una
superficie total de 19.956,48 m2, que supone un 7,74% de la superficie del ámbito.
— Educativo: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-12, con una superficie de 17.262,41 m, que supone un 6,69% de la superficie del ámbito, consolidando el uso del actual centro escolar existente, de manera que permita equilibrar
la demanda social de la población colindante.
— Comercial: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-20, con una superficie de 3.061,86 m2, que supone un 1,19% de la superficie del ámbito.
— Religioso: Se mantiene para este uso la parcela denominada P-37, con una superficie de 1.295,13 m2, que supone un 0,50% de la superficie del ámbito.
Apartado 2.1.8 de la Memoria vigente.
2.1.8.
Propuesta de red viaria.
Se propone una jerarquía en la red viaria, intentando consolidar el tráfico sobre el anillo que ya se encuentra parcialmente realizado y, considerando que bajo este viario se alojan gran parte de las infraestructuras del polígono que ya han sido ejecutadas.
Esta consolidación no impide la propuesta de creación de nueva glorieta de distribución en el norte del ámbito, así como de la conexión del Polígono con la Vía Complutense.
La jerarquía queda establecida de acuerdo con la funcionalidad de la red, sin que ninguna vía sea de uso exclusivo, pero destacando la importancia del viario central que relaciona los equipamientos del polígono. Por tanto, los dos anillos tangentes relacionan de manera uniforme la totalidad del ámbito, al tiempo que dan acceso directo a todas las parcelas.
Por otra parte, se definen dos viales de uso restringido y cuya finalidad es garantizar el acceso para el mantenimiento a la vía férrea, así como el paso de vehículos de emergencia.
Apartado 2.1.8 de la Memoria propuesto.
Propuesta de red viaria.
Se propone una jerarquía en la red viaria, intentando consolidar el tráfico sobre el anillo que ya se encuentra parcialmente realizado y, considerando que bajo este viario se alojan gran parte de las infraestructuras del polígono que ya han sido ejecutadas.
Esta consolidación no impide la propuesta de creación de nueva glorieta de distribución en el norte del ámbito, así como de la conexión del Polígono con la Vía Complutense.
La jerarquía queda establecida de acuerdo con la funcionalidad de la red, sin que ninguna vía sea de uso exclusivo, pero destacando la importancia del viario central que relaciona los equipamientos del polígono. Por tanto, los dos anillos tangentes relacionan de manera uniforme la totalidad del ámbito, al tiempo que dan acceso directo a todas las parcelas.
Por otra parte, se define un vial de uso restringido cuya finalidad es garantizar el acceso para
el mantenimiento a la vía férrea, así como el paso de vehículos de emergencia.
Como consecuencia del aumento del número de viviendas, se prevé que también aumentará el tráfico considerando que los viajes inducidos por el Uso Vivienda son 7 viajes/vivienda, por tanto, en el Polígono 21-A “Ciudad del Aire”, se pasaría previsiblemente
de 10.745 viajes diarios a 13.223 viajes diarios, lo que supondría un incremento de 2.478 viajes diarios, y para conseguir mayor seguridad y fluidez del tráfico, el otro paso restringido
que conecta la calle Barberán y Collar con la calle Plus Ultra, al sur de la parcela 13, se incorpora al viario de la red local.
BOCM-20230206-46
2.1.8.