Alcalá de Henares (BOCM-20230206-46)
Urbanismo. Plan parcial
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 31

Apartado 1.5 de la Memoria propuesto.
1.5. Consideración de los elementos integrantes de las Redes Públicas.
La ejecución del presente Plan Parcial, con la modificación del parámetro urbanístico
del número máximo de viviendas, sin afectar a la edificabilidad máxima que permanece
inalterada, supone la culminación del proceso edificatorio con 1.076 viviendas pendientes
de ejecutar, que sumadas a las 812 ya existentes suman un total de 1.888, y que corresponden a la edificabilidad asumida por el vigente PGOU (con un volumen de 588.029,87 m3)
equivalentes a 196.009,86 m2 de superficie construida de uso residencial.
De acuerdo con la vigente ley 9/2001 de la Comunidad de Madrid, la superficie destinada a Redes en este caso será:
Red Pública Local: Para el equipamiento del ámbito del polígono, (Espacios libres públicos y Equipamientos educativos, deportivos y sociales) es de 30 m2 de suelo por cada
100,00 m2 construidos, cuya distribución se justifica como sigue:
Art. 36 y 91 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid: Lo que supone
sobre la superficie edificable lucrativa de 197.895,53 m2, lo siguiente:
— Espacio Libre Público:
(197.895,53 m2 construidos/100 m2) × 15 m2 = 9.684,33 m2 de suelo.
— Equipamientos y Servicios:
(197.895,53 m2 construidos/100 m2) × 15 m2 = 29.684,33 m2 de suelo.
Total= 59.368,66 m2 de suelo.
Red Supramunicipal: En el Polígono 21-A hay una vía pecuaria con una superficie
de 8.952,75 m2, correspondiente a la parcela P-45. Esta superficie no computa como parte de la red local por ser elemento integrante de la red pública supramunicipal.
Siguiendo la Ley 9/2001 se puede determinar que el Polígono 21-A entra claramente
en el concepto de suelo urbano, sin más que apreciar los códigos señalados en los planos
del PGOU, lo que se complementa con la circunstancia de falta de consolidación que se
aprecia en la realidad del ámbito, viario sin completar, así como otras infraestructuras, y volumen edificado que solamente ofrece el 50% del total edificable aproximadamente.
Por ello se entiende que la ordenación de este Plan Parcial de Mejora, es coherente y
está de acuerdo a la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, y así continúa tras las modificaciones en él efectuadas.
Se adjunta el correspondiente cuadro donde se justifica la distribución de superficies
destinadas a las Redes Públicas, diferenciando las que computan y las que no computan
para la Red Local.
Respecto a las superficies de Zona Verde/Espacio Libre Público se distingue entre:
Las superficies de este uso que computan como parte de la Red Local: 52.279,31 m2.
Esta superficie es muy superior a la exigida por la Ley 9/2001: 29.684,33 m2.
Las superficies de este uso que forman parte de la Red Local de zonas verdes pero no
computan para el Sistema Local por estar afectadas por la expropiación para la ampliación
de la Autovía A-2, realizada con posterioridad a la aprobación definitiva del Plan Parcial de
Mejora: 16.019,20 m2.
La superficie de la vía pecuaria que, en cuanto parte integrante de la red supramunicipal, no computa para la Red Local: 8.952,75 m2.

BOCM-20230206-46

Pág. 356

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID