D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230206-28)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Seculsa (Enseñanza y Cultura, S. A.), para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 31
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 235
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A580 / DENOMINACIÓN: Creación de espacios inclusivos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
La actividad se desarrolla durante la jornada escolar, concretamente a mediodía. Consiste en la colaboración en el proceso
de Enseñanza-Aprendizaje en los espacios fuera del aula, particularmente en comedor y patios, fomentando que sean
espacios inclusivos. Las acciones concretas que llevarán a cabo estas educadoras son: atención socioemocional al alumnado
con dificultades de integración por cualquier motivo; ayuda en la resolución de conflictos; fomento del cuidado del agua,
plantas (medioambiente); fomento de actividades recreativas (juegos, deportes) con participación de todo el que quiera;
ayuda en el orden de horarios de entrada y salida de zonas; velar por la uniformidad; atender posibles heridas de caídas en
juego o deporte. Atención del alumnado en el comedor: velar por la sana alimentación de todos, de manera ordenada,
limpia; enseñar a valorar los alimentos y a comer todo y de todo en cantidades proporcionadas; enseñar normas básicas de
comer en la mesa para que sea agradable a todo el mundo comer con grupos grandes; enseñar a valorar lo que tienen,
teniendo en cuenta también que hay gente sin posibilidad de comer a diario; enseñar a agradecer la preparación de la
comida y del comedor; atender necesidades socioafectivas que se manifiesten, resolución de conflictos; velar por la
uniformidad y decoro; estar pendientes de casos específicos en los que se les pida ayuda y observación.
Se contará con un equipo de:
-Tres Educadoras de patio (para cubrir espacio grande de patio): 2 horas/día
-Una Educadora patio para control de baños, pasillo y subsuelo. 1 hora al día.
-Una coordinadora de espacios inclusivos en comedores.
-Pintura de juegos en el suelo del patio. (elaboración de juegos en pintura por parte de profesoras y alumnas).
Se realizarán algunas reuniones del equipo para formación y seguimiento de cada una de sus integrantes para que, todas a
una, estemos al tanto de las necesidades actuales de nuestro alumnado. Se trata de estar todas plenamente involucradas e
identificadas con el proyecto educativo del centro.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Se realizarán encuestas de satisfacción a un número representativo de padres de familia, docentes y alumnas que indiquen
la calidad del servicio en atención a los espacios inclusivos.
Disminución de incidencias.
:
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
Diciembre de 2022
Junio de 2023
BOCM-20230206-28
DURACIÓN
Nº de horas semanales:
/
Nº de horas total en el curso
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 31
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 235
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A580 / DENOMINACIÓN: Creación de espacios inclusivos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
La actividad se desarrolla durante la jornada escolar, concretamente a mediodía. Consiste en la colaboración en el proceso
de Enseñanza-Aprendizaje en los espacios fuera del aula, particularmente en comedor y patios, fomentando que sean
espacios inclusivos. Las acciones concretas que llevarán a cabo estas educadoras son: atención socioemocional al alumnado
con dificultades de integración por cualquier motivo; ayuda en la resolución de conflictos; fomento del cuidado del agua,
plantas (medioambiente); fomento de actividades recreativas (juegos, deportes) con participación de todo el que quiera;
ayuda en el orden de horarios de entrada y salida de zonas; velar por la uniformidad; atender posibles heridas de caídas en
juego o deporte. Atención del alumnado en el comedor: velar por la sana alimentación de todos, de manera ordenada,
limpia; enseñar a valorar los alimentos y a comer todo y de todo en cantidades proporcionadas; enseñar normas básicas de
comer en la mesa para que sea agradable a todo el mundo comer con grupos grandes; enseñar a valorar lo que tienen,
teniendo en cuenta también que hay gente sin posibilidad de comer a diario; enseñar a agradecer la preparación de la
comida y del comedor; atender necesidades socioafectivas que se manifiesten, resolución de conflictos; velar por la
uniformidad y decoro; estar pendientes de casos específicos en los que se les pida ayuda y observación.
Se contará con un equipo de:
-Tres Educadoras de patio (para cubrir espacio grande de patio): 2 horas/día
-Una Educadora patio para control de baños, pasillo y subsuelo. 1 hora al día.
-Una coordinadora de espacios inclusivos en comedores.
-Pintura de juegos en el suelo del patio. (elaboración de juegos en pintura por parte de profesoras y alumnas).
Se realizarán algunas reuniones del equipo para formación y seguimiento de cada una de sus integrantes para que, todas a
una, estemos al tanto de las necesidades actuales de nuestro alumnado. Se trata de estar todas plenamente involucradas e
identificadas con el proyecto educativo del centro.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Se realizarán encuestas de satisfacción a un número representativo de padres de familia, docentes y alumnas que indiquen
la calidad del servicio en atención a los espacios inclusivos.
Disminución de incidencias.
:
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
Diciembre de 2022
Junio de 2023
BOCM-20230206-28
DURACIÓN
Nº de horas semanales:
/
Nº de horas total en el curso