D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230203-22)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Centro de Estudios Castilla, Sdad. Coop. Madrileña, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 116
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 29
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A-302 / DENOMINACIÓN: Desarrollo de una cultura inclusiva de
aprendizaje a través un nuevo modelo de orientación. (3º,4º, 5º y 6º E.P.)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos que se
desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Se van a formar dos grupos para la actividad 302 con dos monitores, uno para los alumnos de 3º y 4º y otro para los alumnos de 5º y 6º. Este
agrupamiento podrá variar cuando tengamos la lista definitiva de los niños que se van a quedar en estos momentos es muy provisional.
El horario será de lunes a jueves de 17:00h a 18:00h.
Contenidos de la actividad 302:
Se van a trabajar contenidos que tienen que ver con las áreas de lengua, matemáticas principalmente y también ciencias naturales y sociales.
Lo que se pretende es incorporar a la evaluación psicosociopedagógica los puntos fuertes y potenciales, las preferencias estilo de aprendizaje,
intereses, motivaciones y actitudes frente a las tareas escolares del/la alumno/a, así como las diferentes dimensiones relacionadas con el
modelo de calidad de vida. Se van a trabajar los apoyos desde el enfoque inclusivo y desde las redes naturales de apoyo para proporcionar
múltiples opciones para expresar la comprensión del aprendizaje adquirido. Se trata de proporcionar múltiples herramientas y estrategias
para ayudar a expresar sus conocimientos. Con esta actividad queremos lograr que todo el alumnado vulnerable disfrute en las tareas de
aprendizaje al percibirlas como asequibles y útiles para el desarrollo personal.
Metodología de la actividad 302:
Cada uno de los monitores hará grupos flexibles dentro de cada aula agrupándolos por grupo de clase.
A comienzos de la actividad, los monitores evaluarán a los alumnos/as para poder atender las necesidades que presentan y reforzar aquellos
contenidos en los que presentan dificultades.
Cada uno de los tutores de los cursos a los que va dirigida la actividad, tendrán una coordinación permanente para que los monitores refuercen
esos aspectos.
Se trabajará con los alumnos/as de manera individualizada lo más posible, aunque se podrán hacer actividades grupales para conseguir los
objetivos propuestos.
Se mantendrá una metodología activa y participativa que potencie las habilidades interpersonales, intelectuales, que trabaje la comprensión
y expresión, que ayude a que los alumnos a conseguir hábitos escolares para fomentar el estudio y que favorezca habilidades sociales y la vida
en grupo.
Recursos
A) Materiales varios (cartillas de lectura, tarjetas de vocabulario, juegos de memoria, cuadernos de trabajo, fichas
personalizas,material escolar, ...)
B) Tecnológicos (pizarra digital y tablets con conexión a internet).
C) Humanos: equipo educativo, orientador, PT, tutores del alumno y monitores que desarrollan la actividad.
Para cada actividad se utilizará las aulas que tiene el centro, para el grupo de infantil cinco años se le dejará una de las aulas que
tieneinfantil ya que estaría adaptada a la edad de los alumnos/as que participaran en la actividad.
BOCM-20230203-22
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Para la evaluación se creará un informe de seguimiento individual a modo de rúbrica para valorar el grado de impacto de la actividad.
Para la actividad A-302 se va realizar otro informe de seguimiento individual a modo de rúbrica, con nueve grados de consecución de los
siguientes indicadores de evaluación:
A) Participación activa durante la sesión.
B) Grado de enfoque inclusivo en el apoyo educativo.
C) Grado de análisis previo con relación al alumno/a.
D) Voluntad y esfuerzo de los participantes.
E) Evolución observada.
F) Grado de absentismo como resultado de los objetivos en función del interés del alumno/a.
G) Impacto de la actividad con relación a posibilitar un entorno inclusivo que potencie el respeto entre los alumnos/as
H) Dialogo, comunicación y convivencia con sus compañeros/as
I) Grado de cooperación y trabajo en equipo en actividades grupales.
Estos informes de evaluación se pasarán de manera trimestral y a finales de curso se hará uno final por cada alumno/as, el Coordinador Proa,
el equipo directivo, los monitores y los profesores tutores elaboran un informe final de colegio para conocer el impacto real de la actividad en
los objetivos propuestos.
Pág. 116
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 29
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A-302 / DENOMINACIÓN: Desarrollo de una cultura inclusiva de
aprendizaje a través un nuevo modelo de orientación. (3º,4º, 5º y 6º E.P.)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos que se
desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Se van a formar dos grupos para la actividad 302 con dos monitores, uno para los alumnos de 3º y 4º y otro para los alumnos de 5º y 6º. Este
agrupamiento podrá variar cuando tengamos la lista definitiva de los niños que se van a quedar en estos momentos es muy provisional.
El horario será de lunes a jueves de 17:00h a 18:00h.
Contenidos de la actividad 302:
Se van a trabajar contenidos que tienen que ver con las áreas de lengua, matemáticas principalmente y también ciencias naturales y sociales.
Lo que se pretende es incorporar a la evaluación psicosociopedagógica los puntos fuertes y potenciales, las preferencias estilo de aprendizaje,
intereses, motivaciones y actitudes frente a las tareas escolares del/la alumno/a, así como las diferentes dimensiones relacionadas con el
modelo de calidad de vida. Se van a trabajar los apoyos desde el enfoque inclusivo y desde las redes naturales de apoyo para proporcionar
múltiples opciones para expresar la comprensión del aprendizaje adquirido. Se trata de proporcionar múltiples herramientas y estrategias
para ayudar a expresar sus conocimientos. Con esta actividad queremos lograr que todo el alumnado vulnerable disfrute en las tareas de
aprendizaje al percibirlas como asequibles y útiles para el desarrollo personal.
Metodología de la actividad 302:
Cada uno de los monitores hará grupos flexibles dentro de cada aula agrupándolos por grupo de clase.
A comienzos de la actividad, los monitores evaluarán a los alumnos/as para poder atender las necesidades que presentan y reforzar aquellos
contenidos en los que presentan dificultades.
Cada uno de los tutores de los cursos a los que va dirigida la actividad, tendrán una coordinación permanente para que los monitores refuercen
esos aspectos.
Se trabajará con los alumnos/as de manera individualizada lo más posible, aunque se podrán hacer actividades grupales para conseguir los
objetivos propuestos.
Se mantendrá una metodología activa y participativa que potencie las habilidades interpersonales, intelectuales, que trabaje la comprensión
y expresión, que ayude a que los alumnos a conseguir hábitos escolares para fomentar el estudio y que favorezca habilidades sociales y la vida
en grupo.
Recursos
A) Materiales varios (cartillas de lectura, tarjetas de vocabulario, juegos de memoria, cuadernos de trabajo, fichas
personalizas,material escolar, ...)
B) Tecnológicos (pizarra digital y tablets con conexión a internet).
C) Humanos: equipo educativo, orientador, PT, tutores del alumno y monitores que desarrollan la actividad.
Para cada actividad se utilizará las aulas que tiene el centro, para el grupo de infantil cinco años se le dejará una de las aulas que
tieneinfantil ya que estaría adaptada a la edad de los alumnos/as que participaran en la actividad.
BOCM-20230203-22
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Para la evaluación se creará un informe de seguimiento individual a modo de rúbrica para valorar el grado de impacto de la actividad.
Para la actividad A-302 se va realizar otro informe de seguimiento individual a modo de rúbrica, con nueve grados de consecución de los
siguientes indicadores de evaluación:
A) Participación activa durante la sesión.
B) Grado de enfoque inclusivo en el apoyo educativo.
C) Grado de análisis previo con relación al alumno/a.
D) Voluntad y esfuerzo de los participantes.
E) Evolución observada.
F) Grado de absentismo como resultado de los objetivos en función del interés del alumno/a.
G) Impacto de la actividad con relación a posibilitar un entorno inclusivo que potencie el respeto entre los alumnos/as
H) Dialogo, comunicación y convivencia con sus compañeros/as
I) Grado de cooperación y trabajo en equipo en actividades grupales.
Estos informes de evaluación se pasarán de manera trimestral y a finales de curso se hará uno final por cada alumno/as, el Coordinador Proa,
el equipo directivo, los monitores y los profesores tutores elaboran un informe final de colegio para conocer el impacto real de la actividad en
los objetivos propuestos.