D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230202-37)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y el Instituto Hispanoamericano de la Palabra Sdad. Coop. Madrileña, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 194

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 28

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A260 / DENOMINACIÓN: DOCENCIA COMPARTIDA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos que se
desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Esta actividad palanca se desarrollará con la intervención de dos docentes en el aula con el fin de poner en marcha dinámicas de aula
más activas y participativas en grupos heterogéneos que permita desarrollar un aprendizaje más competencial y autónomo, una mayor
interacción entre los propios alumnos y un refuerzo y atención más individualizada alos alumnos con más dificultades de aprendizaje.
Conseguir, en definitiva, una educación más equitativa e inclusiva.
El modelo de docencia compartida se realiza en nuestro centro en las aulas donde hay alumnado sordo gracias a una organización de los
recursos concedidos. Nuestro propósito es, gracias al Programa PROA +, extender el modelo de la docencia compartida a otras aulas y
animar al profesorado a participar de este modelo sin restringirlo a las aulas con alumnado sordo para que lo entienda como un modelo
que favorece la inclusión. Se llevará a cabo en aulas de las etapas deInfantil, Primaria y Secundaria.
Aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en diferentes áreas:
Se llevará a cabo con la ayuda de profesores de apoyo en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria en aulas con mayordiversidad que
cuenten con alumnado con dificultades de aprendizaje. Para llevar a cabo este modelo de docencia compartida , será fundamental la
aplicación de metodologías activas y el uso de las herramientas digitales que pueden ofrecer muchas posibilidades.
Asesor sordo, especialista en LSE.
Se contará con esta figura en las aulas en las que sea necesario reforzar en el alumnado sordo la competencia lingüística enLSE para
mejorar su acceso a los aprendizajes y trabajar la identidad sorda que refuerce su seguridad y autoestima.
Área de Inglés con alumnado sordo.
A través de la docencia compartida se conseguirá atender al alumnado sordo en el área de inglés y de las asignaturas delprograma
bilingüe teniendo en cuenta las necesidades específicas de estos alumnos.
Animación a la lectura (Infantil y Primaria)
Se realizarán actividades de animación a la lectura con la intervención de dos docentes en el espacio de la Biblioteca. Esteespacio es un
lugar de referencia en nuestro centro en el que los alumnos se sienten especialmente a gusto. Se pondrá especial énfasis en desarrollar
destrezas y hábitos lectores y se realizarán actividades en la biblioteca como un espacio de aprendizaje abierto y participativo donde
leer, investigar, compartir y disfrutar.
Actividad de Psicomotricidad (Infantil)
En el aula de psicomotricidad en la etapa de Infantil, la tutora junto con la maestra especialista en psicomotricidad vandesarrollar las
actividades de esta área.
Los profesores que compartirán aula necesitarán dedicar un tiempo para la organización y programación de las actividades que se
llevarán a cabo en el aula favoreciendo las metodologías activas y participativas como el trabajo cooperativo, ABP oen zonas de forma
coordinada. Asimismo será necesario hacer un seguimiento y evaluar el trabajo realizado en el aula.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos. Animación
a la lectura
Los alumnos son evaluados mediante la observación y registro de sus avances empleando rúbricas y cuestionarios.
Se diseñarán indicadores de logro de cada uno de las actuaciones de docencia compartida que se lleven a cabo: aulas de Infantil,
Primaria y Secundaria que cuentan con alumnado oyente vulnerable, aulas con alumnado sordo donde interviene el asesor sordo y el
especialista en inglés, actividad de animación a la lectura y actividad de psicomotricidad.

Se realizarán cuestionarios para recoger las valoraciones del profesorado que ha participado en la actividad de DocenciaCompartida.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 43 horas
Nº de horas total en el curso 2022/2023: 1075 horas

BOCM-20230202-37

En todas las aulas de docencia compartida se espera que el alumnado mejore en sus resultados académicos, su confianza y
expectativas de éxito, participación en clase e interacción con sus iguales.
En el alumnado sordo se espera, además, que mejore sus estrategias de comunicación, autoestima y refuerce su identidadcomo persona
sorda.