D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230201-32)
Convenio – Publicación de 18 de enero de 2023 del anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de prácticas académicas de alumnos de la Facultad de Educación (Centro de Formación del Profesorado) Grado de Educación Social, en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2022-2023
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 27
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 193
A su vez, en la Observación confluyen cuatro objetivos, en la Implementación, cuatro,
y en la Evaluación, dos. Los contenidos, para cada una de las áreas de competencia son los
siguientes:
Competencia: “Profesional”
Observación:
a) Analizar las similitudes y diferencias que observa en las actitudes y competencias
profesionales de la institución, en relación con sus propias ideas al respecto.
b) Conocer la institución socioeducativa: respetar su ideario o proyecto educativo,
familiarizarse con su funcionamiento general, sus relaciones con el entorno, su
contexto sociocultural. Reflexionar sobre sus códigos de conducta explícitos e implícitos.
c) Examinar el papel que desempeñan los educadores y otros profesionales que participan en la institución.
d) Observar las relaciones que los educadores establecen en la institución para fomentar el desarrollo integral de la persona, así como los derechos humanos. Entablar relaciones profesionales positivas con los destinatarios y el profesional- tutor
correspondiente.
Implementación:
a) Participar activamente en la vida de la institución.
b) Demostrar en las prácticas de enseñanza que está aprendiendo sobre:
— Actitudes frente al aprendizaje y la enseñanza.
— Enfoques para el aprendizaje individual.
— Atención a necesidades educativas especiales
c) Comentar su desarrollo profesional con el profesional-tutor y el tutor de la Facultad, seguir sus consejos y tener en cuenta sus comentarios.
d) Establecer y desarrollar vínculos con los educadores y coordinador de la institución de cara a futuros proyectos profesionales.
Evaluación:
a) Comparar las reflexiones propias con las de la institución y con el tutor de la Facultad respecto al desarrollo de su competencia profesional presente y futura.
b) Valorar las prácticas con su profesional-tutor, sobre todo en lo que respecta a sus
objetivos individuales, al desarrollo de su ética profesional y a las prácticas realizadas.
Observación:
a) Reflexionar sobre cómo:
— Se planifican las actividades formativas.
— Se dan las instrucciones de enseñanza y aprendizaje.
b) Reflexionar sobre cómo se gestionan los programas educativos así como las estrategias que fomenten la convivencia en la organización.
c) Observar los distintos métodos visuales y orales que utilizan los educadores para
el seguimiento de los logros educativos.
d) Analizar los programas educativos que se desarrollan en la institución.
Implementación:
a) Preparar y participar en acciones educativas con objetivos pedagógicos, contenidos curriculares y recursos adecuados.
b) Poner en práctica los conocimientos y el saber hacer de la intervención socioeducativa.
c) Utilizar las evaluaciones de su práctica educativa como base para mejorar planificaciones futuras.
d) Hacer seguimiento y valoración de los logros alcanzados por los destinatarios de
la acción socioeducativa.
BOCM-20230201-32
Competencia: “Socioeducativa”
B.O.C.M. Núm. 27
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 193
A su vez, en la Observación confluyen cuatro objetivos, en la Implementación, cuatro,
y en la Evaluación, dos. Los contenidos, para cada una de las áreas de competencia son los
siguientes:
Competencia: “Profesional”
Observación:
a) Analizar las similitudes y diferencias que observa en las actitudes y competencias
profesionales de la institución, en relación con sus propias ideas al respecto.
b) Conocer la institución socioeducativa: respetar su ideario o proyecto educativo,
familiarizarse con su funcionamiento general, sus relaciones con el entorno, su
contexto sociocultural. Reflexionar sobre sus códigos de conducta explícitos e implícitos.
c) Examinar el papel que desempeñan los educadores y otros profesionales que participan en la institución.
d) Observar las relaciones que los educadores establecen en la institución para fomentar el desarrollo integral de la persona, así como los derechos humanos. Entablar relaciones profesionales positivas con los destinatarios y el profesional- tutor
correspondiente.
Implementación:
a) Participar activamente en la vida de la institución.
b) Demostrar en las prácticas de enseñanza que está aprendiendo sobre:
— Actitudes frente al aprendizaje y la enseñanza.
— Enfoques para el aprendizaje individual.
— Atención a necesidades educativas especiales
c) Comentar su desarrollo profesional con el profesional-tutor y el tutor de la Facultad, seguir sus consejos y tener en cuenta sus comentarios.
d) Establecer y desarrollar vínculos con los educadores y coordinador de la institución de cara a futuros proyectos profesionales.
Evaluación:
a) Comparar las reflexiones propias con las de la institución y con el tutor de la Facultad respecto al desarrollo de su competencia profesional presente y futura.
b) Valorar las prácticas con su profesional-tutor, sobre todo en lo que respecta a sus
objetivos individuales, al desarrollo de su ética profesional y a las prácticas realizadas.
Observación:
a) Reflexionar sobre cómo:
— Se planifican las actividades formativas.
— Se dan las instrucciones de enseñanza y aprendizaje.
b) Reflexionar sobre cómo se gestionan los programas educativos así como las estrategias que fomenten la convivencia en la organización.
c) Observar los distintos métodos visuales y orales que utilizan los educadores para
el seguimiento de los logros educativos.
d) Analizar los programas educativos que se desarrollan en la institución.
Implementación:
a) Preparar y participar en acciones educativas con objetivos pedagógicos, contenidos curriculares y recursos adecuados.
b) Poner en práctica los conocimientos y el saber hacer de la intervención socioeducativa.
c) Utilizar las evaluaciones de su práctica educativa como base para mejorar planificaciones futuras.
d) Hacer seguimiento y valoración de los logros alcanzados por los destinatarios de
la acción socioeducativa.
BOCM-20230201-32
Competencia: “Socioeducativa”