D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230125-38)
Convenio –  Convenio de colaboración de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y la Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa, para el desarrollo de proyectos o actuaciones en materia de atención a personas mayores en situación de soledad no deseada, en el marco de la Red de atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 21

Gastos de personal y relaciones laborales
En ningún caso la suscripción de este convenio supone o genera vinculación laboral,
funcionarial o de cualquier otro tipo entre la Comunidad de Madrid y el personal que, a través de la Entidad Local o de sus entidades asociadas, participe o colabore en el desarrollo
del convenio.
Será de la exclusiva competencia de la Entidad Local firmante, el cumplimiento de las
obligaciones sociales, laborales y contractuales, respecto a los profesionales o personal voluntario que aporte para el desarrollo de las actividades objeto del presente convenio, cualquiera que sea la forma jurídica de vinculación.
La Consejería, y, por ende, la dirección general con competencias en la atención social
a personas mayores, permanecerán ajenas a las circunstancias que afecten a dicho personal,
aun cuando las mismas puedan derivarse de la aplicación o extinción del presente convenio.
Financiación y abono de las cantidades
La dotación económica que se considera para el desarrollo del conjunto de las actuaciones se identifica el anexo II “costes previsto de las actuaciones”, y para el desarrollo de
las actuaciones que en el mismo se señalan.
La aportación de la Comunidad de Madrid será del 70,00 por 100 del importe total del
conjunto de actuaciones.
El abono de las cantidades correspondientes a la Consejería se realizará de acuerdo con
las siguientes condiciones:
— El pago del importe del presente convenio se efectuará mediante un único libramiento. Siempre que con carácter previo la Entidad Local haya presentado la ficha de
programación de actividades, el abono se realizará en el mes de formalización del
convenio o de cualquiera de sus prórrogas, o en el mes de enero si se suscribiese anticipadamente, sin perjuicio de la justificación y liquidación posterior.
— La Comunidad de Madrid realizará la oportuna regularización de su aportación,
descontando a lo largo del ejercicio siguiente las cantidades percibidas y no justificadas por la Entidad Local, o exigiendo en el caso de que la regularización no
abarcase el total de la deuda, el reintegro de las cantidades indebidamente justificadas en el supuesto de que no se formalizase nuevo convenio.
La contribución por parte de la Consejería será con cargo a la Partida 46309, Programa 231D, “Atención a personas mayores”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad
de Madrid.
Justificación de gastos
En todo lo referido a la justificación de gastos y pagos, el presente convenio se acogerá a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en su artículo 48, que indica en su apartado 4, que la gestión, justificación y resto de actuaciones relacionadas con los gastos derivados de los convenios que incluyan compromisos financieros
para la Administración Pública o cualquiera de sus organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes que lo suscriban, así como con los fondos comprometidos en virtud de dichos convenios, se ajustarán a lo dispuesto en la legislación presupuestaria; y en su apartado 6, que las aportaciones financieras que se comprometan a
realizar los firmantes no podrán ser superiores a los gastos derivados de la ejecución del
convenio.
De acuerdo con ello, será de aplicación la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, y supletoriamente la Ley 47/2003, de 26 de
noviembre, General Presupuestaria.
El período para imputar, a efectos de justificación del gasto, será el comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
Se considerará gasto realizado el que ha sido efectivamente pagado con anterioridad a
la finalización del período de justificación establecido en el párrafo anterior.
La justificación de gastos, del período a imputar señalado, que se presentará por la Entidad Local antes del 31 de marzo del año siguiente, deberá comprender los documentos que
a continuación se indican:
— Certificación del Interventor o, en su caso, Secretario-Interventor de la Entidad
Local, en la que consten las cantidades efectivamente gastadas y pagadas para la
ejecución de las actuaciones conveniadas.

BOCM-20230125-38

Pág. 438

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID