D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230116-33)
Convenio –  Convenio de colaboración de 19 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja, para la realización de actuaciones contra la violencia de género
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 13

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 16 DE ENERO DE 2023

Pág. 413

dad, quien deberá autorizar previamente y por escrito el subencargo. Asimismo, la entidad
sub-encargada deberá de suscribir un encargo específico, similar al presente y adicional al
mismo. Ello, sin perjuicio de que siga respondiendo íntegramente del objeto del presente
encargo.
Séptima
Difusión y publicidad
En todo caso, se podrá imputar con cargo al Convenio la financiación de los soportes
publicitarios necesarios para la difusión de las actuaciones, así como los materiales que hayan obtenido la preceptiva autorización de la Dirección General de Igualdad en los plazos
establecidos en el presente Convenio.
Deberán incorporarse los logotipos que la Consejería competente en materia de mujer,
Dirección General de Igualdad, considere oportunos en todas las actuaciones, programas y
publicaciones que se incluyen en el Convenio.
En toda la documentación necesaria para la realización de programas o proyectos incluidos en las actividades del Programa contra la violencia de género financiadas con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género transferidos a la Comunidad de Madrid, en la señalización exterior de los lugares donde se ejecuten los proyectos
y, en todo caso, en las actividades de difusión, deberá constar expresamente en lugar visible, que se han financiado con cargo a los fondos recibidos en la Comunidad de Madrid del
Ministerio de Igualdad, Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Además, en toda la documentación necesaria para la realización de programas o proyectos incluidos en las actividades del Programa contra la Violencia de Género financiadas
con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género transferidos a la
Comunidad de Madrid, en la señalización exterior de los lugares donde se ejecuten los proyectos y, en todo caso, en las actividades de difusión, se utilizará la imagen insitucional del
Ministerio de Igualdad, Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
El incumplimiento de las obligaciones relativas a la inclusión de los logotipos citados
en los apartados precedentes conllevará la exclusión de la financiación de las actividades o
publicaciones.
Octava
Modificación de programas y compensación
La Entidad Local podrá proponer cualquier modificación que sea necesaria para el correcto y adecuado desarrollo y ejecución de las distintas líneas de actuación incluidas en
cada uno de los Programas, siempre que no supere la cantidad total financiada a que asciende el mismo. En estos casos será necesario el informe previo de la Comisión Sectorial de
Seguimiento en el que se especifique el programa afectado y las modificaciones propuestas, con la correspondiente aprobación de las mismas.
La propuesta de modificación entre las distintas líneas de actuación que componen
cada uno de los Programas deberá estar motivada y presentarse cuando concurran las circunstancias que obliguen a la modificación y siempre con al menos un mes de antelación al
final de cada período de justificación.
Las normas para modificación de las líneas de actuación y las compensaciones que podrán realizarse se especifican en el Anexo I.
Novena
Se crea una comisión mixta de coordinación y seguimiento integrada por los siguientes miembros:
— Presidencia: le corresponderá al titular de la Dirección General de Igualdad o persona que designe.
— 2 Vocales: una persona por parte de la Subdirección General con competencias en
materia de asistencia a las víctimas de violencia de género o promoción de la
igualdad, según proceda y otra por parte de la Entidad Local.
— Secretaría: estará ocupada por un/a funcionario/a de la Dirección General de
Igualdad.

BOCM-20230116-33

Comisión sectorial de seguimiento