D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230104-52)
Convenio – Convenio de colaboración de 5 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 270
MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 3
-
-
-
-
-
-
-
Campañas de prevención dirigidas a la población general y a mujeres en
situación de vulnerabilidad, como mujeres de edad avanzada, mujeres con
discapacidad, mujeres del medio rural, adolescentes, mujeres inmigrantes o
minorías étnicas, etc.).
Campañas de información y prevención dirigidas a hombres y adolescentes
varones, abordadas desde la perspectiva de igualdad de género y que tengan
como objetivo el rechazo a la violencia machista, el cambio de actitudes e
impulsar el rechazo social a fin de alcanzar la tolerancia cero frente a este
fenómeno, incluyendo las dirigidas a visibilizar entre los demandantes de
prostitución la existencia del delito de trata y la situación de las víctimas.
Campañas que tengan como público objetivo a los jóvenes, utilizando
preferentemente las tecnologías de la información y comunicación
Difusión del concepto de violencia de género y de los cambios normativos
entre los empleadores y los/las trabajadoras/es del ámbito local, haciendo
hincapié en la consideración de violencia de género del acoso sexual en el
ámbito laboral, así como de los cambios normativos operados en materia de
protección a las víctimas de género y que afectan a sus derechos laborales.
Foros de debate y otras representaciones que aborden temas como los roles
tradicionales de masculinidad, feminidad y las estructuras familiares,
orientados a la adquisición de valores como el respeto, la tolerancia y el
tratamiento igualitario hacia la mujer, con especial incidencia en minorías y
colectivos étnicos, culturales y religiosos.
Actuaciones en el sistema educativo, en el que se fomentarán valores
igualitarios y no discriminatorios por razón de género, de respeto, tolerancia
y de resolución pacífica de conflictos, la educación emocional y afectivo
sexual, en los diferentes niveles del sistema educativo (alumnado,
universidades, asociaciones de madres y padres, profesorado, personas
adultas).
Formación de profesionales, asociaciones y personal voluntario que
intervienen en el ámbito local y que participan en cualquiera de las etapas
de atención a mujeres y menores, con objeto de que tengan la formación y
herramientas adecuadas en materia de violencia de género y de detección
precoz, teniendo en cuenta las circunstancias de colectivos específicos como
las mujeres con discapacidad, enfermedad mental, mujeres inmigrantes,
mujeres de edad avanzada, las que residen en entornos rurales y la población
adolescente.
Elaboración de materiales, campañas y protocolos de actuación que incidan
en la necesidad de establecer puntos seguros y de información sobre
violencia sexual, en espacios públicos.
BOCM-20230104-52
Dentro de este apartado, la Entidad Local podrá realizar alguna o varias de
las siguientes actividades:
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 270
MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 3
-
-
-
-
-
-
-
Campañas de prevención dirigidas a la población general y a mujeres en
situación de vulnerabilidad, como mujeres de edad avanzada, mujeres con
discapacidad, mujeres del medio rural, adolescentes, mujeres inmigrantes o
minorías étnicas, etc.).
Campañas de información y prevención dirigidas a hombres y adolescentes
varones, abordadas desde la perspectiva de igualdad de género y que tengan
como objetivo el rechazo a la violencia machista, el cambio de actitudes e
impulsar el rechazo social a fin de alcanzar la tolerancia cero frente a este
fenómeno, incluyendo las dirigidas a visibilizar entre los demandantes de
prostitución la existencia del delito de trata y la situación de las víctimas.
Campañas que tengan como público objetivo a los jóvenes, utilizando
preferentemente las tecnologías de la información y comunicación
Difusión del concepto de violencia de género y de los cambios normativos
entre los empleadores y los/las trabajadoras/es del ámbito local, haciendo
hincapié en la consideración de violencia de género del acoso sexual en el
ámbito laboral, así como de los cambios normativos operados en materia de
protección a las víctimas de género y que afectan a sus derechos laborales.
Foros de debate y otras representaciones que aborden temas como los roles
tradicionales de masculinidad, feminidad y las estructuras familiares,
orientados a la adquisición de valores como el respeto, la tolerancia y el
tratamiento igualitario hacia la mujer, con especial incidencia en minorías y
colectivos étnicos, culturales y religiosos.
Actuaciones en el sistema educativo, en el que se fomentarán valores
igualitarios y no discriminatorios por razón de género, de respeto, tolerancia
y de resolución pacífica de conflictos, la educación emocional y afectivo
sexual, en los diferentes niveles del sistema educativo (alumnado,
universidades, asociaciones de madres y padres, profesorado, personas
adultas).
Formación de profesionales, asociaciones y personal voluntario que
intervienen en el ámbito local y que participan en cualquiera de las etapas
de atención a mujeres y menores, con objeto de que tengan la formación y
herramientas adecuadas en materia de violencia de género y de detección
precoz, teniendo en cuenta las circunstancias de colectivos específicos como
las mujeres con discapacidad, enfermedad mental, mujeres inmigrantes,
mujeres de edad avanzada, las que residen en entornos rurales y la población
adolescente.
Elaboración de materiales, campañas y protocolos de actuación que incidan
en la necesidad de establecer puntos seguros y de información sobre
violencia sexual, en espacios públicos.
BOCM-20230104-52
Dentro de este apartado, la Entidad Local podrá realizar alguna o varias de
las siguientes actividades: