D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221229-42)
Convenio – Convenio de colaboración de 1 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 310
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
-
-
Pág. 371
del deporte, para lo que podrán desarrollarse alguna de las siguientes
acciones:
Acciones que pongan de manifiesto la contribución del deporte para
impulsar valores de Igualdad entre mujeres y hombres.
Actividades deportivas que fomenten y visibilicen la participación de las
mujeres en este ámbito, que promuevan su continuidad y mantenimiento
en el mismo y que contribuyan a la erradicación del sexismo en el
deporte.
Organización de eventos y actuaciones que difundan el deporte
femenino.
Campañas que fomenten la libre elección de las niñas, adolescentes y
mujeres en la práctica de deportes tradicionalmente masculinizados.
Acciones encaminadas a visibilizar los logros de las mujeres en el
deporte.
1.3. Promover el bienestar físico, mental y social de las mujeres, con el
objetivo de que mantengan hábitos de vida saludables para que su
participación en todas las actividades vitales sea plena y efectiva,
mediante la realización de alguna de las siguientes actividades:
- Diseñar acciones específicas para promover hábitos saludables en las
mujeres.
- Campañas para la promoción de la actividad física a las distintas
situaciones vitales y etapas de la vida de las mujeres.
- Acciones de ocio y de tiempo libre para mujeres, especialmente a los
colectivos más vulnerables, siempre que se incorpore el enfoque de
género.
Cultura y acceso a la sociedad de la información
Dentro de este apartado, la Entidad Local podrá realizar alguna o varias
de las siguientes actividades:
2.1. Cultura y género. Estas actividades podrán consistir en:
- Actividades culturales, dirigidas, entre otros objetivos, a la visibilización
de la mujer en aquellos ámbitos de producción cultural en los que ha
estado invisibilizada su labor o mostrar a través de estas actividades la
vida de las mujeres en un determinado ámbito geográfico o momento
histórico, haciendo hincapié en la evolución de su posición y derechos a
lo largo de la historia o en otras sociedades.
- Eventos culturales, tales como representaciones teatrales, proyección de
películas y otras actividades artísticas, siempre que tengan un contenido
que muestre aspectos de la vida o de la situación de las mujeres que
lleven a reflexionar sobre las mismas, debiendo ir acompañadas, en todo
caso, de un espacio de debate en materia de género y mujer.
BOCM-20221229-42
2.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 310
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
-
-
Pág. 371
del deporte, para lo que podrán desarrollarse alguna de las siguientes
acciones:
Acciones que pongan de manifiesto la contribución del deporte para
impulsar valores de Igualdad entre mujeres y hombres.
Actividades deportivas que fomenten y visibilicen la participación de las
mujeres en este ámbito, que promuevan su continuidad y mantenimiento
en el mismo y que contribuyan a la erradicación del sexismo en el
deporte.
Organización de eventos y actuaciones que difundan el deporte
femenino.
Campañas que fomenten la libre elección de las niñas, adolescentes y
mujeres en la práctica de deportes tradicionalmente masculinizados.
Acciones encaminadas a visibilizar los logros de las mujeres en el
deporte.
1.3. Promover el bienestar físico, mental y social de las mujeres, con el
objetivo de que mantengan hábitos de vida saludables para que su
participación en todas las actividades vitales sea plena y efectiva,
mediante la realización de alguna de las siguientes actividades:
- Diseñar acciones específicas para promover hábitos saludables en las
mujeres.
- Campañas para la promoción de la actividad física a las distintas
situaciones vitales y etapas de la vida de las mujeres.
- Acciones de ocio y de tiempo libre para mujeres, especialmente a los
colectivos más vulnerables, siempre que se incorpore el enfoque de
género.
Cultura y acceso a la sociedad de la información
Dentro de este apartado, la Entidad Local podrá realizar alguna o varias
de las siguientes actividades:
2.1. Cultura y género. Estas actividades podrán consistir en:
- Actividades culturales, dirigidas, entre otros objetivos, a la visibilización
de la mujer en aquellos ámbitos de producción cultural en los que ha
estado invisibilizada su labor o mostrar a través de estas actividades la
vida de las mujeres en un determinado ámbito geográfico o momento
histórico, haciendo hincapié en la evolución de su posición y derechos a
lo largo de la historia o en otras sociedades.
- Eventos culturales, tales como representaciones teatrales, proyección de
películas y otras actividades artísticas, siempre que tengan un contenido
que muestre aspectos de la vida o de la situación de las mujeres que
lleven a reflexionar sobre las mismas, debiendo ir acompañadas, en todo
caso, de un espacio de debate en materia de género y mujer.
BOCM-20221229-42
2.