B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221216-7)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 2746/2022, de 28 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca proceso selectivo para el personal laboral fijo de la categoría profesional de Titulado Medio (Grupo II, Nivel 7, Área B) para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Técnicos, Escala de Ingeniería Técnica, Especialidad Ordenación Rural e Industrias Agroalimentarias, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 299
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022
Pág. 139
BOCM-20221216-7
31. Los proyectos de ingeniería agraria: concepto y fines. Formulación. Análisis de
alternativas. El ciclo del proyecto. Los estudios de viabilidad. Partes de un proyecto. Disposiciones mínimas sobre seguridad y salud en los proyectos de obras.
32. Construcciones e infraestructuras agroforestales. Tipos y fines. Materiales de
construcción. Criterios de diseño. Condicionamientos medioambientales. Caminos rurales
y forestales. Diseño y construcción de cada uno de ellos.
33. La industria agraria y alimentaria española. Estructura y principales magnitudes.
El suministro de materias primas. Dependencia exterior. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
34. La tecnología: importancia e incidencia en los medios de producción. Nuevas
tecnologías agrarias. Biotecnología: Fundamentos. La aplicación de la biotecnología en la
industria agraria. Nuevos alimentos. Organismos modificados genéticamente. Marco normativo. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
35. Técnicas de producción de semillas y plantas de reproducción vegetativa. La importancia del germoplasma autóctono: Su conservación, especies, variedades, técnicas de
selección y mejora. El sector productor de semillas y plantas de vivero: Problemática. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
36. Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Su incidencia en la
producción agraria y en el medio ambiente. Aplicación de lodos provenientes de la depuración de aguas residuales en el sector agrario: Legislación aplicable. Productos fitosanitarios.
Tipos y características. Técnicas de aplicación. Los productos fitosanitarios y el medio ambiente. Propiedades de los productos fitosanitarios en relación con la contaminación del medio ambiente. La utilización indebida de los productos. Lucha biológica y control integrado.
37. Técnicas de producción del viñedo y del olivar: especies y variedades. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y
enfermedades. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos.
Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
38. Técnicas de producción de ganadería intensiva: especies y razas. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de manejo. Incidencia de las principales patologías
en la producción animal. Equipos e instalaciones. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
39. Técnicas de producción de ganadería extensiva: especies y razas. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de manejo. Incidencia de las principales patologías
en la producción animal. Equipos e instalaciones. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
40. Técnicas de repoblación forestal. Elección de especies a utilizar en repoblaciones. Preparación del terreno, Formas de plantación y tratamientos posteriores. Maquinaria
y condicionantes. Aspectos legales de las repoblaciones. Consorcios y convenios.
B.O.C.M. Núm. 299
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022
Pág. 139
BOCM-20221216-7
31. Los proyectos de ingeniería agraria: concepto y fines. Formulación. Análisis de
alternativas. El ciclo del proyecto. Los estudios de viabilidad. Partes de un proyecto. Disposiciones mínimas sobre seguridad y salud en los proyectos de obras.
32. Construcciones e infraestructuras agroforestales. Tipos y fines. Materiales de
construcción. Criterios de diseño. Condicionamientos medioambientales. Caminos rurales
y forestales. Diseño y construcción de cada uno de ellos.
33. La industria agraria y alimentaria española. Estructura y principales magnitudes.
El suministro de materias primas. Dependencia exterior. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
34. La tecnología: importancia e incidencia en los medios de producción. Nuevas
tecnologías agrarias. Biotecnología: Fundamentos. La aplicación de la biotecnología en la
industria agraria. Nuevos alimentos. Organismos modificados genéticamente. Marco normativo. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
35. Técnicas de producción de semillas y plantas de reproducción vegetativa. La importancia del germoplasma autóctono: Su conservación, especies, variedades, técnicas de
selección y mejora. El sector productor de semillas y plantas de vivero: Problemática. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
36. Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Su incidencia en la
producción agraria y en el medio ambiente. Aplicación de lodos provenientes de la depuración de aguas residuales en el sector agrario: Legislación aplicable. Productos fitosanitarios.
Tipos y características. Técnicas de aplicación. Los productos fitosanitarios y el medio ambiente. Propiedades de los productos fitosanitarios en relación con la contaminación del medio ambiente. La utilización indebida de los productos. Lucha biológica y control integrado.
37. Técnicas de producción del viñedo y del olivar: especies y variedades. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y
enfermedades. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos.
Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
38. Técnicas de producción de ganadería intensiva: especies y razas. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de manejo. Incidencia de las principales patologías
en la producción animal. Equipos e instalaciones. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
39. Técnicas de producción de ganadería extensiva: especies y razas. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de manejo. Incidencia de las principales patologías
en la producción animal. Equipos e instalaciones. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
40. Técnicas de repoblación forestal. Elección de especies a utilizar en repoblaciones. Preparación del terreno, Formas de plantación y tratamientos posteriores. Maquinaria
y condicionantes. Aspectos legales de las repoblaciones. Consorcios y convenios.